MATERIALES PARA CERÁMICA

cuenco-material-ceramica-artistica

La arcilla, el barro y el agua, son los materiales para hacer cerámica que se emplean en la realización de las piezas. La palabra cerámica designa a la pieza de arcilla una vez cocida.

La arcilla es el resultado del proceso natural de envejecimiento que sufre la superficie de la Tierra, cuya costra está formada en un 75% aproximadamente de sílice y alúmina, óxidos principales en la composición de la arcilla. Puesto que este proceso de envejecimiento es continuo y se produce en todas partes, la arcilla resulta un material extremadamente corriente y abundante en la naturaleza.

La mezcla de otros componentes que se encuentran en la tierra produce diferentes tipos de arcilla, variando su color, textura, propiedades físicas y químicas y su temperatura de cocción. Algunas arcillas se denominan con en el nombre de su lugar de origen.

Al ser un material tan abundante en el planeta, podemos encontrar piezas cerámicas en cualquier rincón del mundo.

barro-ceramica-artistica

Pocas arcillas pueden utilizarse tal y como se encuentran en la naturaleza, normalmente se agrietan al ser modeladas, a no ser para fabricar ladrillos, losetas, tejas y “cacharros” rústicos, por eso desde la antigüedad a nuestros días, la mezcla de arcillas ha sido y es una práctica casi universal.

Una prueba que podemos hacer para ver si la arcilla es válida para trabajar directamente con ella es hacer un churro y curvarlo, dependiendo de su plasticidad se agrietará más o menos o nada, por su puesto, cuanto mejor resista la torsión será más plástico y apto para ser modelado.

Conocer los diferentes tipos de arcillas nos ayuda a elegir la más apropiada a la hora de crear.

Qué tipos de materiales son los que se necesitan para hacer cerámica

No hay una arcilla más o menos apropiada sin más, hay piezas increíbles modeladas tanto en el barro rojo más tosco como en la más delicada porcelana.

 

Elegir el material para hacer cerámica dependiendo de la técnica a emplear:

La experimentación y el trabajo personal nos llevarán a encontrar el material idóneo para cada creación. Si bien, es cierto que, cada arcilla se adapta mejor a un estilo u otro, así que dependerá de las técnicas en cerámica empleadas.

Si quiero modelar una escultura prefiero barros con chamota, porque ésta le aporta consistencia a la arcilla a la hora de ser modelada y absorbe las posibles tensiones del secado y de la cocción. La chamota es cerámica molida a diferentes granulometrías que se añade a la arcilla.

Si quiero modelar pequeños detalles, a mí personalmente me gusta el gres con chamota impalpable.

Para piezas sutiles y ligeras la porcelana, compuesta principalmente de caolín, llega a unos niveles de transparencia y de delicadeza inigualables. En vajilla, podemos emplear algo más resistente como la arcilla de bola o ball clay
Con barro rojo bruñido cocido en hoguera obtenemos un negro brillante impactante, etc.

Actualmente hay una gran oferta de arcillas y no nos limitamos a la arcilla local, en caso de haberla, sino que podemos probar con todo tipo de barros.

arcilla-ceramica-artistica

Elegir los materiales para cerámica según la cocción.

 

Este es un detalle muy importante.

La materia a emplear se puede dividir dividir en arcillas de alta y de baja temperatura.

  • De baja temperatura serían las que son cocidas en un rango aproximado de temperaturas entre 980ºC hasta 1080-1100ºC. Las más conocidas son las rojas ferruginosas, la loza y los barros blancos, y las terracotas.
  • En el grupo de las arcillas de alta temperatura que soportan cocciones superiores a 1200ºC encontramos los greses, las porcelanas y los refractarios, cuyo rango de cocción oscila entre los 1220º-1280ºC, siendo la temperatura recomendada 1240/1250ºC.

Puedes indagar en la sección de arcillas de las webs de tiendas online de venta de materiales para ceramistas y podrás ver en ellas la cantidad de barros diferentes que ofrecen, además de una descripción detallada de sus características principales como su color, temperatura de cocción, si se emplea más para alfarería, escultura cerámica, cerámica artística, murales cerámicos, joyería cerámica, modelado a mano, para moldes de colada de vaciado artesanal, etc.

Para el tipo de trabajo que yo realizo me siento cómoda con barros chamotados de alta temperatura, estos barros me dan mucha libertad a la hora de modelar puesto que tienen mucha consistencia y se mantienen con bastante seguridad las formas que voy creando, sobre todo cuando construyo a través de espirales en el aire sin ningún soporte ni molde.

Por otro lado, en mis piezas empleo pocos esmaltes, me gustan los acabados rústicos de aspecto natural y las altas temperaturas me ayudan a la fijación de los óxidos que aplico en los acabados.

En las clases de cerámica que imparto empleamos más diversidad de materiales para experimentar con diferentes propuestas y técnicas.

El contacto con el barro siempre es gratificante, si nunca lo has probado te animo a coger un trozo y dejarte llevar.

Materiales e ideas para empezar en casa:

 

Es una idea generalizada la de que para comenzar a hacer cerámica necesitas tener un horno que llegue a más de mil grados, un torno de alfarero, mil instrumentos y herramientas diferentes, etc. Bueno, hay una solución a esto.

Una manera muy sencilla para iniciarte en el modelado, empezar a sentir la experiencia y coger soltura es comenzar con algún tipo de materiales más modernos que no requieren las temperaturas mencionadas antes (sí, en cierto modo no se podrían calificar de cerámicos en sentido técnico, pero, ¿qué importa?).

Eso sí, ese resultado será igual de digno y las piezas pueden tener igualmente gran resistencia.

Es el caso, por ejemplo, de la arcilla polimerica, que con la temperatura de cocción que puede dar nuestro horno de la cocina será suficiente.

Otra materia a emplear puede ser la arcilla de secado al aire, que no requiere de horno, y las piezas una vez secas son de cierta dureza, aunque no tiene la resistencia de las piezas de alfarería. El inconveniente de este material, que aunque reciba ese nombre no es barro natural, sino que es una pasta que contiene en ocasiones celulosas y materiales sintéticos, es que no se puede mojar, pero para comenzar con fines decorativos es una gran opción, pensando también en los niños.

Hay más opciones, incluso algunos no necesitas comprarlos, sino que puedes hacerlos tú en casa, como la porcelana fría.

Consulta nuestras guías sobre este tipo de materias para comenzar.

 

(*) Texto e imágenes cedidos por Arantxa Municio