GRES

El gres es uno de los tipos de ceramica más utilizados. Muy versátil en sus aplicaciones.

Averigua sus propiedades y qué diferencia al gres de otras cerámicas, como la porcelana.

Piezas de cerámica gres

Piezas de cerámica rústica hechas a mano en gres por Kari Ceramics

QUÉ ES LA CERAMICA GRES

 

Con este término, o directamente gres se conocen aquellas piezas cocidas a una temperatura relativamente altas, 1000ª-1300º C, y hechas de una arcilla no refractaria que suele contener hierro, carbón y otra serie de materiales que le dan un aspecto y color poco homogéneo. La composición del gres puede incluir arcilla de bola, cuarzo, chamota o feldespato, que es un fundente.

A veces hay confusión entre lo que es cerámica o gres, simplemente hay que saber que éste es un tipo más de cerámica.

CARACTERÍSTICAS DE LA CERÁMICA EN GRES

 

Históricamente se considera una cerámica que comenzó a desarrollarse después de la loza y es anterior a la porcelana, al menos en Europa.

Estructura: Tiene muy poca porosidad, por lo que es adecuada para contener líquidos, generalmente puede estar en contacto con ellos constantemente, aunque su impermeabilidad dependerá también de si está vitrificado o no.

Es bastante resistente a los ácidos.

Material compacto y resistente.

Color: Suele tener un color gris o pardo debido a la composición de la arcilla.

Dureza: Según la escala de Mohs estaría entre el 3 y el 8 como máximo.

Esta escala va del 1 (el Talco que se raya con una uña) al Diamante (el único mineral que sólo puede ser rayado por sí mismo)

Diferencia entre gres y porcelana:

Más oscuro y opaco que la porcelana y sin su grado de vitrificación.

A la hora de elegir porcelana o gres hay que tener en cuenta estos puntos:

La porcelana cuece y aguanta temperaturas más altas, tiene mayor dureza (es más difícil de rayar) y más difícil que se astille frente a los pequeños golpes. Es, en definitiva, más resistente.

 

Vajilla de gres o porcelana, ¿Cuál elegir?

Bien, una pieza de porcelana tendrá una cualidad de ser más translúcida, sobre todo en los bordes y si es lo suficientemente fina, por lo que se le considera de una estética más “delicada”. El gres tendrá otro tipo de belleza, más “rústica”. La porcelana puede resistir menos los cambios muy bruscos de temperatura, sin embargo, no hay problema en encontrar vajillas que son aptas para microondas y lavavajillas.

Vajilla de gres

Vajilla rústica de gres hecha a mano por Kari Ceramics

Diferencia entre gres y loza:

 

El gres fue concebido posteriormente a la loza, en cierto modo, se le puede situar como una categoría entre la loza de barro  y la porcelana. Este tipo de cerámica, a diferencia de la de loza, es más pesada y generalmente no tan suave.

La temperatura de cocción del gres es superior a la de la loza de barro, esta última teniendo más porosidad, siendo menos impermeable y resistente.

Diferencia entre gres y porcelánico

 

Generalmente se habla indistintamente de gres porcelánico y porcelanato, estos términos se refieren a un tipo de gres cuya masa es más dura y compacta, obtenida normalmente mediante prensado. Esto le otorga una mayor resistencia a la abrasión y mayor resistencia.

Por otro lado, hay quien además diferencia entre gres porcelánico y porcelanato en función de su nivel absorción del agua (de 6% a 0,5% del primero y menos del 0,5% del segundo)

El porcelanato tiene mucha menos o ninguna porosidad, lo que le hace que esté impermeabilizado, es decir en contacto con el agua no absorbe nada de ésta, no ocurre siempre así con el gres común, que muchas veces requiere de una capa impermeabilizante.

Un gres porcelánico tiene una buena capacidad de resistir cambios bruscos de temperatura y es muy resistente a la intemperie, lluvias, heladas, etc., lo cual le hace un material muy apto para uso en exteriores. Debido a esto y por ser además muy antideslizante, se emplea mucho en el pavimentado.

Es muy sencillo de limpiar y de mantener y resiste materiales ácidos, por lo que se utiliza con frecuencia en el suelo de las cocinas, ya que son zonas muy castigadas por caídas de vinagre, zumos, etc., con el beneficio añadido de que es difícil que queden manchas en ellos. También se aconsejan en zonas con mucha humedad como baños. Al ser muy resistente, como decíamos antes, se coloca también en zonas de mucho tránsito.

Estas diferencias entre el gres y el porcelánico, que ha tenido más tratamientos, hacen que éste último tenga muchas más ventajas, ahora bien, sus costes de fabricación y mayor dificultad de instalación hacen que sea un material más caro.

ORIGEN

 

Las piezas más antiguas provienen de Asia, aunque allí no había una gran tradición en la fabricación de piezas de cerámica tipo gres denominadas como tal, prácticamente la mayoría de piezas que se realizaban con este material eran consideradas porcelana más o menos pura. Sin embargo se llevan produciendo objetos desde hace más de 3000 años. La conocida ceramica Raku emplea con frecuencia el barro tipo gres en sus trabajos.

En Europa, la producción empezó muchísimo más tarde. Las primeras piezas que se podrían considerar cerámica de gres se atribuyen a la civilización romana sin embargo este tipo de cerámica no era muy común en la época. Por ello la producción fue más tardía que en Asia, dado el tipo de hornos con los que contaban en el viejo continente, que no podían alcanzar muy altas temperaturas. únicamente hasta llegar al siglo XII en Alemania, se puede considerar una producción bastante extendida de este estilo de cerámica.

tazas-de-gres

Tazas de cerámica hechas a mano con gres. De Birdmans Home.

TIPOS DE GRES

 

Cuando es cocido con arcillas naturales y sin esmaltar se le denomina gres natural.

Actualmente hay lo que se llama gres prensado, que, como su nombre indica, es comprimido, sometido a alta presión. Se utiliza mucho en revestimientos para cocinas y baños.

 

Gres extrusionado

 

También llamado gres extruido, está compuesto también de arcilla natural. Debido a una cocción a alta temperatura y larga duración (hasta 35 horas), es de alta calidad, elevada dureza y gran resistencia. Tiene una absorción de agua menor al 1%. Es ideal para pavimentar en exteriores, donde se requiera un suelo muy resistente, además se puede lograr con él un bonito efecto rústico.

 

Gres porcelánico

 

Los materiales que componen el gres porcelánico no son muy diferentes de los que se emplean en la porcelana, una arcilla con un contenido adecuado de feldespatos que es sometida a una cocción a elevadas temperaturas. Quizás la diferencia más notable con esta porcelana (aunque puedan llegar a conocerse a temperaturas similares y tengan composiciones parecidas) sea la mayor proporción de caolín en el caso de la ésta.

El gres porcelánico es un material completamente impermeable, muy resistente a los cambios de temperatura y a la abrasión, tiene por lo tanto diferencias con el gres común, como hemos comentado anteriormente.

UTILIDADES

 

Debido a su dureza se usa mucho en pavimentos, con una muy variada oferta de baldosas de diferentes estilos: rústico, porcelánico, tipo piedra, etc., Se comercializa también un gres imitación madera que proporciona un estilo nórdico acogedor. También en revestimientos de baldosas de otros materiales.

Se puede encontrar un gres vitrificado en sanitarios, con una cubierta esmaltada.

El gres es uno de los materiales más empleados en alfarería, se usa para jarrones, macetas, cuencos e infinidad de utensilios de cocina. En la cerámica artesanal en este material goza de gran popularidad y genera unas obras de muy bonitas texturas.

 

Vajillas de gres:

 

Aunque a diferencia con la porcelana es más frecuente que se astille con un golpe, es muy popular en cuencos, platos, tazas y demás objetos. Por fortuna se están recuperando las vajillas de cerámica tradicional y se utilizan piezas únicas hechas a mano para poner en la mesa, en lugar de juegos industriales. Tanto en el hogar como en la hostelería se busca volver a la piezas como las fuentes y bandejas de cerámica tradicionales que son originales e irrepetibles.

Vajilla cuadrada en ceramica gres

Vajjilla cuadrada hecha en gres por Toepferkunst

TRABAJAR CON GRES

La artista Lucinda Carod nos habla de este material y su relación con él en el proceso creativo:

Amasando el gres

 

«Se empieza por la peya, a la que los ingleses denominan «cone» que no deja de ser una forma de amasar y de centrar el barro, maniobra fundamental para poder construir/subir una pieza.
De hecho, los alfareros dicen de su trabajo estirar el barro hacia arriba o «estirar fang», partiendo de una base que es gruesa.
El gres es un barro amable, te deja mucho margen de acción, es bastante plástico, es bastante moldeable, pero sin correr el riesgo de que la pieza se te desplome al jugar demasiado con su estructura…la porcelana no admite errores, tienes que tener las cosas muy claras antes de comenzar a trabajarla: dos o tres movimientos y listo.

No contiene tanto caolín, entonces es posible modificar la forma, hacerla más grande, más pequeña… Se comporta como un animal al que tengo que domar, convencer amablemente. Al final , se trata de un sometimiento consentido, porque si utilizas solamente la fuerza, no vas a hacer nada…por ello al barro hay que escucharlo a ver qué te dice…y lo haces a través del tacto.

Creo que es un buen compañero de trabajo, la terracota también, el barro de baja, lo que pasa es que es muy grueso.
Este tipo barro permite hacer trabajos más sutiles, a veces me espero a que tenga una textura perfecta, un punto como de mantequilla. Me gusta tocar diferentes barros y últimamente estoy disfrutando mucho del gres chamotado que ayuda mucho a sostener la pieza mientras la esculpo… pero su tacto es áspero y después de esa manipulación, me quedan heridas de guerra en las manos, en forma de roces.
Es resistente, esta es una característica que me gusta mucho.

Si puede resistir  una segunda cocción a 1300º después del bizcochado, será un material que va a durar mucho tiempo. Además permite hacer trabajos bastante delicados, acercándose la porcelana.
En definitiva diría que es un material además de amable, bastante noble en su comportamiento y en la manera que tiene de relacionarse con las manos que lo trabajan, él te sigue y te da mucho margen».

(*) Lucinda Carod vive en la provincia española de Girona y enseña a comenzar a trabajar con el barro en sus tallers presencials de ceràmica.

Repasamos aquí algunas preguntas frecuentes a modo de resumen:

¿Qué es el gres?

Es aquella cerámica cocida a una temperatura relativamente alta (1000ª-1300º C) usando una arcilla no refractaria que suele contener hierro, carbón y otra serie de materiales que le dan un aspecto y color poco homogéneo.
La composición del gres puede incluir arcilla de bola, cuarzo, chamota o feldespato, que es un fundente.

¿En qué se diferencia de la porcelana?

El gres es más oscuro y opaco.
Aunque se cuece una temperatura menor que aquella, resiste mejor los cambios de temperatura.
No contiene tanto caolín en su composición.
La porcelana es más resistente y difícil de rayar.

¿En qué se diferencia de la loza?

La temperatura de cocción del gres es superior.
Tiene menos porosidad que la loza, siendo más impermeable y resistente.
Tiene un peso mayor.
Históricamente, el gres es posterior a la loza.

¿Para qué se usa el gres?

Es uno de los materiales más empleados en alfarería, se usa para jarrones, macetas, cuencos e infinidad de utensilios de cocina.
Una gran cantidad de las vajillas se hacen de gres.
Sus múltiples variedades se emplean muchísimo en la industria, en la fabricación de baldosas.

También te podrá interesar:

TIPOS DE CERAMICA

quemador-esencias-ceramica-artistica

Todavía vigentes desde la antigüedad, hay una gran variedad de estilos de cerámica con diferentes aplicaciones, utilidades y orígenes.

leer más…

TECNICAS EN CERAMICA

tecnicas-ceramica-artistica

Elegir la composición inicial, crear la forma, el color y usar las diferentes cocciones. Te explicamos las principales metodologías empleadas.

leer más…

PORCELANA

Pieza de porcelana china

Te contamos su apasionante historia, porqué era tan apreciada, los mitos sobre su llegada a occidente. Repasamos sus tipos y sus diferencias.

leer más…

Nos alegrará si te ha gustado y te ha sido útil este post. Agradecemos la difusión, compártelo en redes sociales ♥

       Pinterest

       Tumblr

Nota: Este artículo contiene enlaces de afiliado que llevan a las tiendas de los artistas en otros sitos de venta que no son de Arteologic. Si haces una compra allí, recibiremos una pequeña comisión que nos ayudará a continuar con la web y a su vez a seguir compartiendo su trabajo. Esto no afecta al precio de venta del artista.