TIPOS DE CERÁMICA

Tipos de ceramica artistica

La cerámica artística y funcional ha tomado infinidad de formas.

Te explicamos los diferentes tipos de cerámicas.

Presente en el arte, la religión y los objetos utilitarios. Tenemos tantas clases como las combinaciones de épocas, lugares y habitantes.

DISTINTOS TIPOS DE CERAMICA

La cerámica es una de las industrias más antiguas y muchos de los tipos de cerámica artística que se empleaban ya desde su creación siguen siendo idénticos actualmente.

En la remota antigüedad las piezas cumplían dos fines:

  • funcional, normalmente recipientes en los que contener alimentos y otro 
  • ritual, como las primeras figuras de pequeñas diosas modeladas a mano.

A lo largo de la historia, dependiendo del tipo de barro empleado y de los avances en los métodos de cocción fueron evolucionando formas diferentes.

Los tipos de cerámica más comunes son:

  • Loza: La más antigua, se cuece a temperaturas bajas (en torno a 600ºC), es la más porosa.
  • Gres: Posterior a la loza, se cuece en torno a los 1.200ºC, lo que vitrifica la superficie y le hace mucho menos  poroso.
  • Porcelana: La más moderna en occidente, se hace con arcilla blanca, con un alto contenido del mineral caolín. Se cuece a mayor temperatura que el gres.

Posteriormente te vamos a explicar más a fondo sus diferencias.

Y conocerás una fascinante técnica japonesa que está difundiéndose cada vez más en occidente.

Tanto dentro de la creación funcional como de la ritual, el trabajo artesanal, el contacto directo con el material y la conexión con éste fueron generando un gusto por la estética de lo que se hacía creando formas y decoraciones diferentes, combinando el volumen y el color generando un sin fin de posibilidades llevadas más adelante también al mundo artístico y decorativo. En este sentido podríamos hablar de dos tipos: funcional y artístico, de los que hablamos más adelante.

Las diferentes clases de cerámica artística surgen de la conexión entre el espíritu humano, creativo por naturaleza, y la arcilla.

Observa una vasija neolítica de cerámica cardial de forma globular cuidadosamente decorada mediante la impresión de una concha, nada entre los tentáculos danzantes de los pulpos pintados en las vasijas cretenses, salta con los acróbatas delicadamente plasmados en la cerámica griega.

Esta conexión da como fruto el arte en cerámica.

arte en ceramica

Pieza original de Ceramicaespiral

Dentro de otro campo tendríamos el trabajo de producción repetitiva, ideada para un abastecimiento de objetos de uso cotidiano, producción que se facilitó con la aparición del torno y del trabajo mediante moldes.
Esta producción en serie no impide que de alguna forma el artesano o artesana dejen parte de su personalidad plasmada en ellas, de este modo encontramos diferentes tipos de cerámica tradicional por todo el mundo, cada uno con unas características y un estilo diferente al otro.

El arte de la cerámica nos da la posibilidad de trabajar tanto la forma, el volumen, como el color mediante el empleo de otras arcillas y del esmalte, dando mucho juego durante el proceso artístico combinando el arte tridimensional con el bidimensional.

¿CUÁNTOS TIPOS DE CERÁMICA HAY?

 

Según su aplicación, cerámica artística (a la que dedicamos un apartado) o industrial. Según los materiales y cocción, hablamos de gres, loza, porcelana, raku, etc. Y según su origen histórico: primitiva, precolombina, griega, romana, etc.

En realidad hay tantas variedades como combinaciones entre: aplicaciones de la misma, materiales empleados, estilos (en el caso de la cerámica artística) y épocas.

Hay muchas clasificaciones dependiendo del criterio que se tenga en cuenta.

Se suele hacer una diferenciación entre la llamada “cerámica tradicional” que incluiría la artística; y el resto de ellas, allí se engloban artículos sanitarios, materiales refractarios, baldosas y azulejos, cerámica vitrificada etc. Aquí tienes una clasificación siguiendo ese criterio, digamos que sería una manera de ordenar los tipos de cerámica según su utilidad, aplicaciones o al sector industrial al que pertenecen.

Otra manera de clasificar sería basarse en su composición carburos, nitruros, sulfuros,oxidos, etc. Esta manera de ordenar por materiales es claramente desde el punto de vista industrial.

Un criterio más, utilizado para discriminar más tipos es el de las propiedades que posean: eléctricas (aislantes, conductoras o incluso creando superconductores ), térmicas (aislantes o no del calor), mecánicas, incluso ópticas.

Además, la arcilla es un material asequible y abundante, lo que hace que haya sido empleada en todos los ámbitos y haya sido diferenciada de muchas maneras y estilos.

CERAMICA ARTISTICA

 

La cerámica. al ser tan versátil, ofrece muchas más opciones y enfoques diferentes más allá del artístico, que si bien te informamos de ellos, no les vamos a dedicar demasiado espacio.

En nuestro portal nos centramos en el arte en este tipo de  material. Así que vamos a definir antes un poco en qué consiste.

¿QUÉ ES LA CERÁMICA ARTÍSTICA?

 

Es aquella creada mayormente con fines estéticos, decorativos. Compuesta de piezas únicas o series de cantidades mínimas. Se puede prescindir de su funcionalidad, las piezas pueden no tener utilidad práctica.

También se suele aplicar el término cerámica de estudio que implica que la propia ceramista produce las obras de principio a fin. El arte en cerámica no excluye el uso de maquinaria, sin embargo su producción suele ser principalmente artesanal, sin equipamiento industrial implicado en ella.

Otro asunto serían las copias realizadas de una primera pieza artística o molde.  Sin embargo, lo que da valor a las obras es el hecho de que sean únicas y realizadas directamente por el ceramista de manera artesanal lo que a veces se denomina, cerámica de autor.

El formato de las obras que se producen pueden ser desde miniaturas que realiza el artista, creaciones de gran formato o murales cerámicos formados por la conjunción de diferentes azulejos que forman la figura.

En las esculturas de cerámica tenemos bellos ejemplos, como los bustos de debajo, hechos a mano, esmaltados, y de doble cocción, obra del artista polaco Grzegorz Wójcik

Busto de mujer con sombrero ceramica artistica
Busto femenino hecho en ceramica artística

CERAMICA ARTISTICA CONTEMPORANEA

 

Desde el modernismo (finales del  S. XIX , principios del pasado siglo) hasta lo contemporáneo, hemos asistido a la transgresión y ruptura de muchos límites, también en lo que a cerámica se refiere.

Se prescinde totalmente de una utilidad, y el material (arcilla cocida) pasa a formar parte de cualquier creación artística, combinado con otros diferentes. Se llega a la liberación del sentido del porqué o para qué para evocar a veces confusión y extrañeza. La cerámica artística moderna comenzó a liberarse del utilitarismo, culminando hoy en día en obras que abren una puerta completamente nueva a otros mundos de la percepción.

Los materiales para cerámica artística contemporánea incluyen desde las arcillas tradicionales hasta la mezcla con otras materias como tela, metal, cuerda, creando composiciones que foman ya parte de una escultura de vanguardia que trasciende lo que sería exclusivamente cerámica.

 

DIFERENTES TIPOS DE CERAMICOS

Según ESTILOS, APLICACIONES Y MATERIALES.

A continuación vamos a aplicar estos tres criterios y, ciñendonos a ellos, ver qué diferentes clases de cerámica se han ido produciendo a lo largo del tiempo. Sin embargo, como las diferentes variedades son siempre una combinación de estos tres elementos, más adelante hablaremos de las más conocidas.

ESTILOS DE CERAMICA ARTISTICA Y FUNCIONAL SEGÚN ÉPOCAS Y LUGARES:

Suelen ir determinados por:

  • La cerámica que se realiza en una determinada zona o taller
  • La influencia estilística de otros campos
  • El trabajo personal
  • La interacción de todos estos elementos

Las diferentes escuelas y tipos cerámicos además de estar imbuidos de un estilo dentro de unas pautas determinadas, están ligados al lugar y época en la que se fundaron y se desarrollaron.

Tipos de ceramica neolítica:

Comenzamos a partir del 6.000 c.C. , en algún momento se comenzó a trabajar el barro sobre el suelo, o bien utilizando éste como molde, cavando previamente la forma y el volumen deseados. También mediante lo que hoy se conoce como «técnica de churros», se iba conformando la pieza.

Se alisaban y pulían las piezas y después decoraban las mismas mediante presión con diferentes herramientas, incluyendo incisiones con punta fina. Se conoce que algunas piezas se pintaban.

Esta cerámica incluía piezas con motivo religioso, decorativo (como las figuras zoomorfas y antropomorfas que conocemos) o funcional.

Cerámica inca:

Era muy frecuente el uso de moldes, las superficies se pulían para lograr suavidad al tacto y la decoración era mayormente geométrica.

En América, por ejemplo, se conservan piezas, como los aríbalos (cántaro de gran tamaño y cuello largo) o los queros (éstos eran vasos de diferentes materiales, no sólo cerámicos, como la madera).

Tipos de ceramica inca_Aribalo

Aríbalos incas (Museu Nacional/UFRJ)

Por fortuna podemos disfrutar de réplicas exactas de los trabajos que se hacían en la época precolombina, no sólo se mantiene la tradición, sino que además se pueden adquirir obras como las realizadas hace más de quinientos años.

Debajo tienes dos asombrosos ejemplos.

Quero hecho de arcilla

Quero andino para ceremonia.

Obra de Ritual Chamanico de Perú

Ariíbalo hecho a mano

Aríbalo artesanal según la tradición inca.

Obra de Old Perú Réplicas

Tipos de cerámica griega:

Los estilos cerámicos más conocidos de la antiguedad son los realizados en Grecia (de hecho la palabra cerámica viene del griego), mayormente enfocados en la creación y pintado de vasos, de más antiguo a más moderno comenzarían en torno a los milenios III y II a.C.,  con el estilo minoico, llegando a los siglos IV, III a.C. La cerámica ática (llamada así por la región griega donde se producía) es un estilo cerámico emblemático de la época.

En cuanto a los tipos de estilo, los más conocidos y los primeros que nos vienen a la mente son los de figuras negras y figuras rojas.

Si quieres ampliar más y conocer esta apasionante época artística puedes leer nuestro artículo sobre la cerámica griega.

Tipos de cerámica romana:

Cuenta con más de 1.000 años de historia. Comprende una variedad que va desde las vajillas, con utensilios de cocina, lámparas. ánforas, etc.

Un conocido ejemplo de la vajilla es la llamada terra sigilata, de un color rojizo característico, brillante; sus piezas eran selladas (de ahí su nombre de «tierra  sellada»). Eran piezas de gran calidad que se realizaban en todo el imperio, incluyendo la península ibérica.

Aplicaban casi todos los métodos tradicionales que se conservan hoy en día: la escisión, el bruñido, el uso de barbotina en relieves, el moldeado, etc. y, por supuesto, la pintura.

Era frecuente y han mantenido su fama hoy en día las lámparas de aceite, de las que hay artistas que realizan réplicas de las figuras originales creando moldes que luego rellenan en otros materiales.

 

Replica de lampara romana

Réplica de pieza romana realizada por Rustic Home Portugal

Tipos de cerámica ibérica:

Desde el imperio romano ha habido diferentes tipos cerámicos que han llegado hasta hoy. Por ejemplo, todavía se realizan piezas recreando los tipos de cerámicas realizadas en el s. XIV de la escuela Mudéjar, con un estilo rico en entramados geométricos que realizaban los artistas musulmanes en la península.

Después, entre los siglos XV y XVII se extendió por la localidad de Toledo, donde germinaron estilos que han llegado por fortuna hasta la actualidad.

Puedes leer nuestro artículo sobre esta época y hacer un recorrido por la fascinante cerámica ibérica.

Y si te interesa conocer todos estilos que continúan hoy en día y las escuelas más importantes, recomendamos la guía sobre la alfarería española.

TIPOS DE APLICACIONES DE LA CERÁMICA:

 

Podríamos hacer dos grupos, aunque en la realidad, éstos se «solapan» con frecuencia:

Cerámica industrial: Un fin básico de la cerámica siempre ha sido la construcción en la que nos encontramos su empleo en ladrillos, elementos para el piso, tejas para el techo etc. También hay muchos tipos de cerámica en cocina: desde la que consta de vasijas, ollas, platos, tazas, etc. hasta los propios azulejos. Sus aplicaciones industriales son casi infinitas (aislantes eléctricos, revestimiento para vehículos como blindaje, protección térmica, etc.)

Artística: Aquí lo predominante es la estética, el objeto cerámico ha de ser decorativo.

Hay un espectro desde los objetos ornamentales que cumplen una función, como un bonito jarrón decorado y pintado, en cuyo caso tendríamos las facetas funcional y artística solapadas, como decíamos antes; a otros que ya son esculturas en el plano de lo abstracto y que están hechas de arcilla cocida.

Vamos a ver cada una de ellas.

CERÁMICA INDUSTRIAL

 

La arcilla en general es una de las materias primas cerámicas más utilizadas en industria. Se encuentra en gran abundancia y es popular por la facilidad con la que se fabrican objetos con ella. Entre ellos tenemos desde productos estructurales (ladrillos, baldosas, tuberías de alcantarillado) a productos de cerámica blanca (porcelana, loza, alfarería, etc.).

La cerámica industrial es muy especial debido a sus propiedades. Suele tener puntos de fusión altos, bajos valores de conductividad eléctrica y térmica y una elevada resistencia a la compresión. Suelen ser dura y quebradiza, con muy buena estabilidad térmica y química. Los materiales cerámicos industriales pueden clasificarse en cerámicas tradicionales y cerámicas avanzadas. Los materiales cerámicos clásicos se definen como cerámica tradicional y normalmente están hechos de arcilla, sílice y feldespato. Como su nombre indica, las cerámicas tradicionales no han de cumplir estrictas propiedades después de su cocción, por lo que no han de emplearse en ellas tecnologías tan caras y precisas como en la cerámica avanzada.

ceramica industrial

CERÁMICA INDUSTRIAL TRADICIONAL:

 

La industria de la cerámica tradicional se originó hace más tiempo del que pensamos. Hace miles de años era una disciplina bien establecida en muchas unas partes del mundo. Hoy en día existen muchas divisiones de esta industria: la alfarería, la vajilla, los sanitarios, los azulejos, los productos de arcilla estructural, los refractarios y la cerámica eléctrica son productos de la cerámica industrial tradicional.

Los materiales comunes utilizados para la mayor parte de los productos cerámicos industriales son la arcilla de bola, el sílice, el feldespato, la dolomita, el talco, la nefelina y la calcita, entreo otros. Cada materia prima aporta al cuerpo cerámico una determinada propiedad, como la resistencia en seco, la plasticidad, la contracción, etc. Por tanto, mediante una cuidadosa selección de los materiales, se adquieren las propiedades deseadas para el producto final.

La preparación del polvo cerámico es una consideración importante en la industria. La superficie, el tamaño y la distribución de las partículas, la manera de las partículas, la densidad, etc., tienen cada uno de ellos su efecto en la producción.

Este polvo debe prepararse para cumplir con el tamaño y la forma de las partículas, como con otros requisitos según el tipo de empleo que se le vaya a dar. La molienda se realiza para conseguir el tamaño de partícula deseado. A diferencia de la industria cerámica avanzada, la pureza del polvo cerámico no es un inconveniente en la porcelana tradicional.

Dentro de este tipo de sector nos encontramos diferentes materiales:

 

Cerámica refractaria:

Se definen por su capacidad de soportar altas temperaturas sin fundirse o descomponerse, y por lo tanto su resistencia en ambientes extremos. El aislamiento térmico es también una característica  importante de la cerámica refractaria.

 

Vidrio:

Los vidrios son un grupo familiar de cerámicas para recipientes, ventanas, lentes, espejos, etc. Son silicatos no cristalinos que poseen otros óxidos, que influyen en sus propiedades y en su color. Una propiedad propia de los vidrios importante en las aplicaciones industriales es su respuesta al calentamiento. No hay una temperatura constante a la que el líquido se transforme en sólido como ocurre con los materiales cristalinos. Se denomina temperatura de transición vítrea o temperatura falsa, basada en la viscosidad, a aquella por encima de la cual el material se denomina líquido “superenfriado” o líquido, y por debajo se llama vidrio.

 

Cerámica abrasiva:

Las cerámicas abrasivas se utilizan para moler, desgastar o cortar otros materiales. Por lo tanto, el requisito principal para este grupo de materiales es la dureza y la resistencia. Como también pueden estar expuestos a altas temperaturas, deben también presentar cierta refractariedad. El diamante, el carburo de silicio, el carburo de tungsteno, el óxido de aluminio/corindón y la arena de sílice son algunos ejemplos típicos de materiales cerámicos abrasivos.

 

Cementos:

La propiedad característica de estos materiales es que cuando se mezclan con agua, forman una lechada que fragua posteriormente y se endurece finalmente. El cemento, el yeso y la cal forman parte de este grupo de cerámicas. Con esta mezcla sin fraguar  es posible realizar prácticamente cualquier forma, que se mantendrá una vez endurecida. También se utilizan como material  de unión, por ejemplo entre ladrillos de construcción.

ceramica industrial avanzada

CERÁMICA AVANZADA

 

La cerámica avanzada es un campo de reciente desarrollo, tiene aplicaciones extremadamente importantes y  ha mostrado un rápido crecimiento. Cada vez tiene más importancia para la industria y es un sector con cada vez mayor inversión.

Es un tipo especial de cerámica que se utiliza principalmente para aplicaciones eléctricas, electrónicas, ópticas y magnéticas. Este sector se diferencia de la cerámica tradicional por el hecho de que la preparación del polvo cerámico es muy  importante. Se emplean sofisticadas técnicas de elaboración para garantizar que el polvo cerámico resultante posea la suficiente pureza. Por lo general, se utilizan reacciones químicas para producir dicho polvo cerámico, como el procesamiento “sol-gel” (producción de materiales sólidos a partir de moléculas pequeñas)  y las reacciones líquido-gas. La mayoría de estos métodos tienen un coste elevado. Por lo tanto, la preparación del polvo es siempre un recurso importante en la industria de la cerámica avanzada.

 

Aplicaciones de la cerámica avanzada:

 

En electrónica y la industria eléctrica, algunos materiales avanzados (como el titanato de bario), los materiales piezoeléctricos y los materiales semiconductores se utilizan mucho para producir condensadores cerámicos, osciladores, sensores de temperatura, etc. Los materiales utilizados para este tipo de aplicaciones se denominan cerámicas funcionales.

La ferroelectricidad es una de estas propiedades que tienen materiales como por ejemplo el titanato de bario, sirve para sensores, sonares, micrófonos, etc.

También hay otras aplicaciones que se encuentran en otras áreas. Las cerámicas magnéticas son otro tipo de material cerámico avanzado que se utiliza para la producción de antenas e inductores.

Por último: las biocerámicas, como la alúmina, de gran densidad y pureza, se utilizan para los implantes dentales, las prótesis de caderas y rodillas, etc., son algunas de las aplicaciones de estos materiales biocerámicos.

APLICACIÓN ARTÍSTICA DE LA CERÁMICA:

Aquí lo predominante es la estética, el objeto cerámico ha de ser decorativo.

Un bello ejemplo de esto son los murales que se realizaron en la antigua Persia.

Dentro de los tipos de cerámica artística, encontramos desde las pequeñas diosas paleolíticas, los hallazgos encontrados de la antigua Grecia (como curiosidad comentar que había muchos tipos de cerámica griega atendiendo al uso y forma de los objetos realizados, algunos de los nombres de los recipientes han llegado hasta nuestros días como es el caso de nuestro cántaro que etimológicamente proviene de la palabra griega kantharos) pasando por los guerreros de terracota hallados en China pertenecientes a la Dinastía Qin, Qin Shi Huang, en 210-209 a. C., o, hasta el arte contemporáneo y su uso en performance como “Paso Doble” de Miquel Barceló.

La cerámica es un material resistente a la intemperie y al paso del tiempo, por eso su empleo no queda relegado al espacio interior, sino que sale también al exterior. Un ejemplo  son los  bonitos murales de cerámica artística.

Las aplicaciones de la alfarería no han de ir siempre separadas y de manera excluyente, lo funcional también puede ser artístico o decorativo y viceversa.

Muestra de ello es uno de los campos en los que más se ha enfocado la cerámica, que es el mundo de los cuencos, diferentes recipientes, vasijas y vajillas para diferentes usos y dentro de todas las clases sociales, desde un botijo hasta una taza de porcelana china.

Tipos de ceramica_Lucinda Clay

Pieza original de Lucinda Clay

TIPOS DE MATERIALES CERAMICOS:

El uso industrial de la cerámica nos ha dado infinidad de tipos de productos compuestos de diferentes minerales buscando  unas propiedades u otras. Además de los compuestos tradicionales basados en el feldespato y sílice junto a la arcilla, hay otros tipos clasificados en:

  • Carámicos basados en carburos: incluyen el carburo de Titanio, el de Silicio y el de Tungsteno.
  • Nitruros: como el de silicio, reistente a muy altas tamperaturas que se emplea en motores de cohetes.
  • Basados en óxidos
  • O los conocidos vitrocerámicos

CUALES SON LOS TIPOS DE CERAMICA MÁS UTILIZADOS

 

Bien, para concretar y empezar a ser más concisos, aquí hemos optado por dejar de lado todo el abanico de variedades, aplicaciones y utilidades industriales.

Nos vamos a centrar en la cerámica tradicional, que emplea la arcilla como elemento principal, y en los tipos más conocidos de cerámica artística o ya más funcional.

Vamos allá con algunos.

LOZA

Tipos de ceramica_ Loza

Ha sido empleada desde el neolítico.

Es un material poroso

Pueden utilizarse una gran cantidad de arcillas diferentes para elaborarla, suele tener hierro en sus componentes y su color más común es amarronado o rojizo como en el caso de la terracota.

Se cuece a temperaturas a partir de 600º, pero no más de 1200º.

Tradicionalmente se denomina loza a la vajilla; ésta aun siendo un material poroso, se impermeabiliza durante la cocción aplicándole un barniz que incluye diferentes componentes (como el sílice, minio, etc.)

Leer más sobre la LOZA

GRES

Ejemplo de tipo de ceramica en Gres

Copa en gres alemán de alta calidad de Lucinda Clay

Una de las diferencias del gres frente a la loza es que se cuece a temperaturas en torno a 1100-1300°C

De menos porosidad y más resistente que la loza. Por ello ha sido más empleado en cocina, aunque su mayor utilidad es en baldosas, pavimentos, etc.

Leer más sobre el GRES

PORCELANA

Tipos de ceramica- porcelana china

Piezas decoradas en azul (S.XVII-XVIII, China)

Un elemento diferenciador de la porcelana es su alto contenido en caolín, lo que le da además el tono claro característico que tienen las piezas.

Más difícil de trabajar que el resto de pastas cerámicas. Se habla a menudo de la diferencia entre cerámica y porcelana, aun cuando ésta es cerámica. La porcelana es de las que menos absorbe el agua, tiene muy poca porosidad, posee más resistencia y dureza, siendo más difícil de rayar.

Se cuece a mayor temperatura que el gres, entre 1200 y 1400ºC. Las arcillas de las que está hecha, más la alta cocción, hacen que vitrifique y no tenga porosidad. Esto hace que las piezas de este material, además de poseer una gran belleza, fueran ideales para su uso en alimentación.

Originaria de China, del siglo II d.C., el paso del tiempo nos ha dado diferentes tipos de porcelanas: una variedad bastante conocida es la porcelana blanca y azul, fruto de su viaje hasta Irak, donde se trataba decorativamente con óxido de cobalto (debido a su resistencia a las altas temperaturas de cocción) dándole ese color azul característico.

La primera que se realizó en Europa se cree que fue la porcelana de Meissen.

Leer más sobre la PORCELANA

RAKU

Raku_Wild_Clay

Preciosa taza de té artesanal obra de Wild Clay Works

Se suele atribuir su origen al siglo XVI en Japón, para su uso en la ceremonia del té.

Las piezas se cuecen a una temperatura alrededor de 900ºC, lo característico de de estas es que una vez cocidas se sacan muy calientes y se introducen en contacto con madera, papel u otro material combustible; al incendiarse, la reacción entre el humo y el consumo del oxígeno presente en los óxidos del material hacen que adquiera unas tonalidades únicas.

Después de unos minutos se enfría rápidamente con agua. Debido a este proceso resultan piezas únicas y fascinantes, no hay dos iguales.

El Raku ha tenido mucho atractivo en Occidente debido a la técnica con la que se fabrica que da esos bellos e impredecibles resultados que se obtienen de manera aleatoria.

Ir a la página sobre el RAKU

Esto no es más que una pequeña muestra de todo lo que nos ofrece la cerámica como material creativo. Con el barro nos pintamos el cuerpo, con el barro construimos nuestros hogares, con el barro hicimos recipientes para nuestros alimentos, creamos joyas para adornarnos, modelamos esculturas, decoramos nuestras casas, hicimos murales, azulejos, ladrillos y tejas, creamos arte y jugamos.

El barro, la arcilla, es un regalo de la Tierra, nuestro planeta, que nos ofrece tan generosamente, disfrutemos de él y agradezcámoselo.

(*) Artículo e imágenes con la colaboración de Arantxa de Ceramicaespiral

Nos alegrará si te ha gustado y te ha sido útil este post. Ayúdanos, por favor, compartiendo en redes sociales ♥

       Pinterest

       Tumblr

Nota: Este artículo contiene enlaces de afiliado que llevan a las tiendas de los artistas en otros sitos de venta que no son de Arteologic. Si haces una compra allí, recibiremos una pequeña comisión que nos ayudará a continuar con la web y a su vez a seguir compartiendo su trabajo. Esto no afecta al precio de venta del artista.