CUENCOS DE CERÁMICA

Home / Cerámica / Cuencos de ceramica

Un cuenco de cerámica es un bonito recipiente que por sus características nos puede durar muchísimos años. Es un momento en el que hay que apostar por lo ecológico, lo artesanal y lo duradero, sobre todo dejando de lado los materiales plásticos.

Te vamos a mostrar la obra de artistas que realizan tazones diferentes a lo que se ve en grandes superficies, y que demuestran que la cerámica aunque sea de uso culinario es una forma de expresión artística.

Además, algún cuenco que verás quizás te inspire a explorar algo de la cocina oriental que nunca habías probado y te animes a sorprender con ella a tus invitados sirviéndola en unos tazones de especial belleza.

Hemos seleccionado algunas de las mejores y más sorprendentes opciones para que elijas.

Chawan Raku

Cuencos de cerámica artesanal por Kari Ceramics

7 VENTAJAS POR LAS QUE ELEGIR UN CUENCO DE CERÁMICA

 

  • Retienen el calor, por lo que si buscamos un bol para sopa es la mejor elección. Además aíslan ese mismo calor de la parte externa, por lo que se puede servir en ellos sin riesgo de quemarnos.
  • Las vajillas de piezas hechas a mano ofrecen a cada comensal su tazón único y dan variedad y frescura a la presentación de una mesa.
  • Son duraderos, se encuentran tazones y cuencos aptos para el lavavajillas sin dificultad. La cerámica es un material duro, resistente al desgaste, y soporta muy bien los cambios brucos de temperatura sin sufrir agrietamientos o roturas.
  • Se pueden emplear en el microondas, y, teniendo en cuenta la temperatura máxima, también en el horno.
  • Son una alternativa ecológica a otros materiales.
  • Los cuencos de cerámica son un regalo original y práctico, considera esta opción. Son a la vez funcionales y artísticos, y pueden durar toda una vida. Un cuenco artesanal hecho y pintado a mano es algo muy especial y añade un toque exclusivo a cualquier mesa.
  • Si compramos cuencos de cerámica artesanal estamos apoyando al artista y al pequeño comercio.

IDEAS PARA COMPRAR CUENCOS DE CERÁMICA

 

Vamos a enseñarte algunas ideas para que te sean se inspiración. Algunos tazones están hechos a mano para un uso específico, sin embargo la mayoría pueden tener diferentes utilidades, desde un bol de cocina multiusos, para tomar diferentes recetas frías o calientes, como objeto decorativo, o incluso para albergar una pequeña planta de interior. Te mostramos algunas sugerencias, todas hechas a mano por artistas de la cerámica.

 

Bol para sopa:

 

La forma del cuenco puede ser más práctica que el plato hondo que usamos habitualmente. En Asia se usan tazones, que son más cómodos, y esta forma va calando poco a poco en nuestras vajillas, siendo hoy día una tendencia imparable.

El uso informal fuera de la mesa para una sopa en cualquier ocasión y momento encaja perfectamente con el formato de un cuenco que podemos sujetar con las manos en cualquier sitio.

cabeza de raton o cola de leon
Tazón de sopa de cerámica

Artista: Berri Ceramics Studio

cabeza de raton o cola de leon
CUENCOS CERÁMICA RÚSTICA

Artista: Yom Yom Ceramic

cabeza de raton o cola de leon
CUENCOS DE GRES PARA SOPA

Artista: Blank Earth Ceramics

Para desayunos y gazpacho:

 

El bowl o bol de cerámica es la mejor opción para los cereales, suelen ser de una forma más cónica para acceder mejor a la base del mismo. Al ser un material aislante aguantará mejor la temperatura si tomas el desayuno caliente o incluso si tomas la leche fría.

El mantener el interior fresco es de agradecer también si tomamos un gazpacho en verano.

Consejo: Para los niños el tener su cuenco hecho a mano con una decoración que les guste es un incentivo para que desayunen frente a un bol de cocina sin personalidad. Introduce un elemento lúdico para que coman y la familiaridad de usar siempre el mismo, que incluso han podido elegir online.

cabeza de raton o cola de leon
TAZÓN DE DESAYUNO KAWAII

Artista: Momocor Studio

cabeza de raton o cola de leon
TAZON PARA CEREALES Y FRUTA

Artista: Mirakis

cabeza de raton o cola de leon
CUENCO PINTADO A MANO (11 CM.)

Artista: Amélie Sernis Ceramics

Cuencos decorados:

 

Más allá de los diseños lisos, los artistas se expresan con diferentes decoraciones pintadas a mano, en relieves, etc.

Éste tipo de obras puede darle un toque de mayor personalidad a nuestra vajilla.

cabeza de raton o cola de leon
CUENCO HECHO Y DECORADO A MANO

Artista: Ana cetamics creation

cabeza de raton o cola de leon
CUENCO DECORATIVO

Artista: Dobr Ceramics

cabeza de raton o cola de leon
CUENCO PARA FRUTAS HECHO A MANO

Artista: Sun Rays Ceramics

CUENCOS JAPONESES

 

El uso del bol cerámico ha tenido un gran auge debido también a la influencia de la cultura oriental. Desde Japón nos ha llegado la filosofía de apreciar el momento de tomar el té de una manera ceremonial.

La cerámica japonesa, con raíces comunes con la china, aporta una bonita estética característica.

Emplea la técnica Raku, que, resumidamente es una tradición de modelar la arcilla de manera manual, aplicarle una cocción a temperatura no muy alta (750º-980º), sacarla del horno e inmediatamente introducirla en un recipiente con serrín, papel u otros materiales similares, provocando además una reducción del oxígeno.

Estas piezas tienen unas superficies únicas y de una belleza muy especial.

Cuencos para el té

 

La ceremonia del té es de gran importancia en la filosofía japonesa. Esta infusión fue introducida se cree a partir del S. IX  por monjes Chan (o Zen, como se llamó en Japón) que viajaban a China para estudiar esta tradición budista.

Desde entonces se convirtió en un elemento clave de su cultura. En esta ceremonia se emplean los famosos cuencos llamados Chawan, objetos de gran belleza y creados de manera tradicional.

Por supuesto, también hay un uso no ceremonial de los cuencos de té japoneses, en este caso se les da el nombre de Yunomi.

Puedes conocer este mundo fascinante en el enlace anterior a nuestro monográfico sobre estos fascinantes objetos.

En la imagen tienes algunas piezas de Soboku Mugs

 

Tazones de Ramen

 

El ramen es un apreciado plato de sopa de fideos japonesa, servida en un sabroso caldo junto con carne de cerdo cocida en rodajas, cebolletas frescas y huevo.

Los cuencos de ramen suelen tener unas dimensiones determinadas, unos 20 -23 cm. de diámetro en la parte superior y unos 9-10 cm. de altura, dependiendo de la cantidad que solamos tomar.

La manera tradicional de llenarlos es al 80% de su capacidad, se evitan derrames, es más cómodo para comer y es más estético a la hora de servir.

cabeza de raton o cola de leon
TAZÓN ANCHO JAPONES

Artista: Dento Home

cabeza de raton o cola de leon
JUEGO DE DOS CUENCOS

Artista: Rabitto Fakutori

cabeza de raton o cola de leon
CUENCO DE GRES PARA SOPA

Artista: Pottery Tom Tzur

SELECCIÓN DE OBRAS

Cuenco de cerámica Raku

En Arteologic hemos preparado con dedicación una selección de obras de notable belleza, hechas por artistas que mantienen esta tradición ancestral cerámica y siguen creando artesanalmente como lo hacían los antiguos maestros.

¡Concédete el tener tú o alguien querido una de estas auténticas obras artísticas!

CUIDAR UN CUENCO DE CERÁMICA ARTESANAL

 

Una de estas piezas hechas a mano es algo muy especial que nos deberá durar muchos años.

Los artistas crean estas piezas de manera tradicional, se inspiran en la naturaleza y se hacen eco de sus texturas. Sus formas y colores orgánicos tienen por esto ese toque natural.

Los cuencos de cerámica se hacen aptos para el lavavajillas y están recubiertos de un esmalte especial que los protege de los detergentes fuertes y garantiza que se mantendrán como nuevos tras el uso diario y los lavados.

Ahora bien, si vas a lavar a mano estas piezas, evita las esponjas y estropajos abrasivos que rayen la superficie.

Evita meter un cuenco muy caliente que venga del horno o el microondas directamente en agua fría, ya que esto provocaría un choque térmico que podría agrietar la cerámica.

Los cuencos grandes se utilizan muchas veces no sólo para comer, un bol de cocina cerámico puede hacer las veces de escurridor y puede utilizarse para lavar la fruta y la verdura, sustituyendo a los elementos de plástico.

A diferencia de éste , si vamos a dar mucho uso a estas piezas, claro , hemos de tener cuidado de que se pueden romper o dañar con los golpes.

ELEGIR EL TIPO DE CERÁMICA

 

Los principales tipos de ceramica de que se suelen hacer los cuencos son el gres y la porcelana.

El gres es muy resistente, que se cuece a alta temperatura. Su densidad y baja porosidad lo hacen ideal para el uso alimentario diario. Como no necesita esmalte, es apto para el microondas y el lavavajillas. Los cuencos hechos a mano de porcelana también se pueden utilizar en el horno, el microondas y el lavavajillas.

Las diferencias son que la porcelana resiste peor los cambios bruscos de temperatura, sin embargo hay quienes opinan que es un material más elegante. Otros usuarios le otorgan a los cuencos en gres una belleza especial que no tiene la porcelana.

Un hecho objetivo es que la porcelana se raya menos.

Ambas opciones son buenas, depende del uso que se le vaya a dar a la pieza, si es un bol para uso individual, un cuenco de servir de gran tamaño, una fuente de uso esporádico… En cualquier caso, si es cerámica, no te equivocarás.

Autor: Alfred Guinaroan

Escultor, ceramista, escritor

Modelar y crear desde la infinitud del material en bruto me cautivó desde la infancia, hace unos pocos años ya, en un pequeño pueblecito de montaña en Barcelona. Mis padres no son españoles, pero se enamoraron de la belleza de la zona y allí tuve la suerte de crecer entre la naturaleza.

Llevo ya más de diez años atrapado en el mundo de la escultura y del trabajo en cerámica.

El arte es mi pasión. Apreciarla y difundirla mi vocación.

 Ver perfil de IG

Nos alegrará si te ha gustado y te ha sido útil este post. Ayúdanos, por favor, compartiendo en redes sociales ♥

       Pinterest

       Tumblr