CERÁMICA GRIEGA
Home / Cerámica / Tipos de cerámica /
La cerámica griega es un regalo del arte clásico que ha llegado hasta nuestros días. Por suerte conservamos muchísimas piezas, algunas en perfecto estado. ¡Sólo en el museo arqueológico de Atenas hay más de 20.000!
A lo largo de este artículo puedes ver los diferentes estilos, los motivos decorativos que usaban y muchas curiosidades.
Y si te enamoran estas piezas de cerámica de la Grecia clásica y quisieras tener una en tu casa, ¡es posible! Por suerte hay artesanos que replican asombrosamente los estilos y piezas de este arte, manteniendo viva la tradición. Te mostramos algunas de sus obras.

ORÍGENES DE LA CERÁMICA GRIEGA
La artesanía griega es tan antigua como los primeros pobladores de la zona. Los historiadores afirman que ya hace 5.000 años usaban el torno de alfarero, que fue introducido desde Asia. En el segundo milenio antes de Cristo ya se conoce un cierto estilo común en lo que es hoy día Grecia, que iría evolucionando con el tiempo, más adelante te explicamos qué diferentes formas que iba tomando.
Este arte helenístico es uno de los estilos de alfarería más conocidos de todos los tiempos. De hecho el término cerámica proviene de la latinización de la palabra griega Kerameikos, que era una zona alrededor de una plaza de Atenas, conocida como la de los Kerameis o alfareros, éste nombre viene de la palabra kéramos, que significa arcilla o barro para cerámica.
De los tipos de cerámica existentes, este área del arte ha sido parte de su historia desde el S. VI a.C. Los artesanos de la región de Atenas realizaron hermosas obras que aún son visibles en muchas colecciones privadas de todo el mundo.
Las primeras piezas en realidad consistían en pequeñas macetas y vasijas de barro pintadas de rojo para representar el sol. Los colores se cambiaron ligeramente a lo largo de los siglos para dejar paso a un esmalte más duradero y otro tipo de pigmentos.
La cerámica continuó mejorando en Grecia a lo largo de los siglos y se utilizó para decorar templos, hogares y tumbas. De hecho, el uso de la alfarería en el hogar finalmente tomó vida propia y fue adoptado por muchas culturas como su propia forma de diseño de interiores. Los griegos usaban este material en muchos de sus edificios, incluidos arte mural, vajillas, jarrones, ánforas y cuencos.
Los artesanos de la antigua Grecia usaban este arte en barro como un medio para expresarse, creando obras maestras únicas que fueron muy populares entre el público en general y ayudaron a cimentar el poder del alfarero en la comunidad griega. Algunas de sus piezas tenían diseños que mostraban escenas sobre deidades u otras figuras religiosas. Otras simplemente contenían símbolos utilizados para representar cosas como relaciones, números, animales y formas geométricas, como en el caso del estilo llamado, debido a esto, geométrico. Este estilo fue utilizado en otras formas del arte griego, como en arquitectura. Los arquitrabes, columnas, dedicatorias, placas, pinturas murales y esculturas frecuentemente contenían un estilo geométrico, generalmente en forma de líneas rectas, ángulos y repetición.
Pieza del 625 a. C., terracota.
TIPOS DE LA CERÁMICA DE LA ANTIGUA GRECIA
Como parte de las formas de arte más famosas del mundo, los diferentes tipos de cerámica griega son muy apreciados. Fueron producidos entre el siglo X a. C. y el siglo I d. C. y forman parte principal de todo el arte clásico. Al principio nacieron con un fin más funcional, pero con el tiempo, la cerámica se convirtió en una forma de arte más decorativa.
Así, el arte cerámico, cada vez con mayor demanda ayudó a la economía de la antigua Grecia a florecer.
Los maestros de cerámica griega desarrollaron diferentes estilos durante el período helénico, pero se debe tener en cuenta que muchos de ellos tenía temas comunes, como animales, formas humanas y patrones florales.
Los tipos de cerámica griega más conocidos son el estilo minoico y micénico, durante este último la cerámica ya no era simplemente la creación de piezas utilizadas para cocinar, también se estaba utilizando para decorar hogares.
Después vinieron los estilos protogeométrico y geométrico, cuyos motivos decorativos hicieron que se les diera ese nombre. Más tarde vendrán los tipos denominados de figuras negras y figuras rojas…
Descubre sus diferencias y bonitas características.
CERÁMICA GRIEGA DE ESTILO MINOICO
Cuando pensamos en la cerámica griega, a menudo imaginamos vasijas de terracota rojas y negras. Sin embargo, los griegos también experimentaron con otros colores y estilos, como lo demuestran las piezas de la época. Este estilo se desarrolló en la isla de Creta alrededor del 3000 a.C. y se caracteriza por sus llamativos diseños y su colorido. A menudo representan escenas de la vida cotidiana o motivos geométricos. Las formas de las vasijas en ocasiones eran muy distintas a las que estamos acostumbrados, con una gran variedad de formas y tamaños que incluyen tazones, jarrones y jarras con asas en forma de animales o personas.
Dentro de este período se distinguen el Minoico Antiguo (hasta el 2000 a.C.) y el Medio, también llamado Kamares, este último empleaba unas técnicas más avanzadas.
Jarrón hecho y pintado a mano según el estilo Minoico original. Obra artesanal de Aghios Nicolaos de Greekartshop.
ESTILO MICÉNICO
Se desarrolló en la Grecia continental alrededor del 1600 a.C., fue una continuación del estilo minoico. Sin embargo, se caracteriza por sus diseños más sobrios y monocromáticos, que a menudo representan escenas de batalla o la caza de animales. Las formas de las vasijas eran más simples, aunque con una gran variedad de tamaños.
ESTILO SUBMICÉNICO
Se le considera una transición que tuvo lugar entre el 1100 y el 900 a.C. y que combina elementos del estilo micénico con influencias de Oriente Medio. Las vasijas de este estilo se caracterizan por tener intrincados diseños geométricos y el uso de esmaltes y colores brillantes. Las formas empleadas son algo más refinadas que en el estilo micénico.
ESTILOS DE MOTIVOS GEOMÉTRICOS
Pieza de cerámica griega protogeométrica
Aquí nos referimos más exactamente a tres estilos: el protogeometrico originado aproximadamente el 1050 a.C., el geométrico, en el año 900 a.C. y el geométrico arcaico o tardío desde el 750 a.C.
Originaria de Atenas, eran típicas las ánforas cerámicas, los vasos, vasijas y diferentes piezas en las que ese empleaban motivos triangulares, en zig zag, rombos, formando un bonito entramado que decoraban las obras. Como curiosidad, una figura recurrente en este tipo de cerámica griega era la svástica. Ya es cada vez más conocido su origen hace más de siete mil años en Asia, así como su descubrimiento también en las culturas precolombinas, sin embargo este, en su origen, símbolo auspicioso, quedará por mucho tiempo ligado a los terribles acontecimientos ocurridos en la segunda mitad del siglo XX.
Este estilo también recibe el nombre de cerámica Ática, que es el nombre de una zona periférica al sur de Grecia.
A partir de la llamada Edad Oscura (aproximadamente entre el S. XII a. C. y el VIII a. C.), a la creación de piezas (mayormente vasos) creados en Atenas con un estilo ya más diferenciado, se le denomina ya geométrica.
CERAMICA GRIEGA ORIENTALIZANTE
Plato llano de cerámica orientalizante de Rodas con el borde recortado como el borde de un escudo. Alrededor del 600 a.C. Museo de Bellas Artes de Boston.
Este tipo de cerámica duró desde finales del siglo VIII a.C., hasta el final del siglo VII a.C., posterior al estilo geométrico.
Se emplean cada vez menos los motivos geométricos, abandonando los diseños más detallados e intrincados empleados anteriormente. Esto fue debido al comercio con otros pueblos como el sirio o el egipcio, y su influencia artística. Este cambio también fue motivado por la reacción al nuevo estilo del pueblo de Chipre, que poseía la tecnología de cerámica más avanzada en ese momento. Por otro lado ha habido un infinito debate en cuanto a lo lejos que el arte celta influyó en la antigua cerámica griega. Generalmente se acepta que las dos culturas tomaron prestados algunos aspectos de los demás estilos.
Al margen de su origen, lo característico de este estilo cerámico griego es que se empiezan a incluir iconos y representaciones diversas más allá de la geometría. Estas representaciones cobran la forma de los dioses y otros elementos y criaturas de la rica mitología griega, tales como el grifo (león con pico de águila, alas, y orejas de conejo) la gorgona (mujer también con alas y colmillos de jabalí), quimeras, etc.
Otro desarrollo notable en los patrones decorativos de la cerámica griega fue la introducción de monocromo en los estilos de cerámica. A diferencia de las formas sin pintar y sin pulir, las cerámicas monocromáticas comenzaron a usar tonos de gris para producir un efecto altamente único. Al combinar el uso de diferentes colores con las habilidades artísticas desarrolladas por los artistas cerámicos de la época, esta técnica se convirtió en un factor importante en casi todos los tipos de cerámica griega (más adelante vendrán innovaciones incluso mayores, como la introducción de productos cerámicos opacos y transparentes).
CERAMICA DE FIGURAS NEGRAS
¿Sabías que las figuras en la cerámica griega eran negras en su mayoría? Esto puede parecerte extraño, pero así era, estas formas negras que vemos en las vasijas fueron creadas por los artistas que vivían durante los primeros períodos de la cultura helénica. Estas figuras negras se crearon como pinturas abstractas en tazas de cerámica, tazones y otras piezas similares. Las primeras figuras en el arte helénico tenían un sorprendente parecido con las antiguas estatuas egipcias y babilónicas, aunque fueran de épocas diferentes.
Los artistas usaron su imaginación para crear retratos de dioses y semidioses. Este tipo de piezas aparece en el siglo VI a.C., teniendo su esplendor en el siglo V a.C. El uso del negro en los jarrones griegos se extendió durante todo el período helenístico hasta la caída del Imperio Romano en el siglo III d.C. En este momento, el desarrollo de las habilidades de trabajo metalúrgico en Europa comenzó a dar paso a la producción de metales para usos como el armamentístico.
Este tono negro fue el resultado de mezclar cobre y estaño. Se usaba estaño porque se podía fundir fácilmente. El cobre, por otro lado, se usó porque era extremadamente maleable.
Este tipo de piezas de cerámica de figuras negras, representando a menudo deidades del panteón griego se encuentran a menudo en el arte micénico, al final de la edad de bronce.
Dos imágenes con dos caras de una ánfora griega de alrededor del 550-500 a.C. , pieza de figuras negras de finales de la era Arcaica de la Antigua Grecia.
CERAMICA GRIEGA DE FIGURAS ROJAS
La cerámica de figuras rojas se refiere al estilo período antiguo o arcaico donde la figura está pintada de rojo sobre un fondo oscuro, durando hasta bien entrada la época clásica. Este tipo de pintura se atribuye al artista Andócides, entre el 535 y el 515 a.C. y luego fue adoptado por muchos otros.
Se han encontrado vasijas, jarrones y otras piezas con figuras rojas en colecciones privadas en todo el mundo. Los ejemplos de mejor calidad provienen de Atenas, el sitio de las primeras obras conocidas de este estilo. Algunas de estas piezas de cerámica se produjeron para el consumo público, y ganaron gran popularidad debido a sus atractivas formas y colores.
El objetivo principal de los alfareros era conseguir cuencos hechos de cerámica de gran tamaño y otro tipo de recipientes, que no se rompieran fácilmente, y que fueran más fáciles de transportar. Pero además, querían conseguir una mejor variedad de colores y formas, para que la gente pudiera elegir entre una amplia gama de opciones. Para realizar esta tarea, adoptaron una amplia gama de técnicas. Por ejemplo, algunos usaron las técnicas de doble horneado, o el “pellizcado”
Cerámica de figura roja pintada por el artista Deepdene, 470-460 a. C. Representando a Aquiles recibiendo una armadura hecha por Hefesto, el dios de la forja y el fuego.
LA BELLEZA ESPECIAL DE LA CERÁMICA DE ATENAS
La cerámica ateniense tiene una historia larga y rica que se remonta al período geométrico (siglos IX y VIII a.C.). En aquel entonces, se caracterizaba por su simplicidad y geometría. Durante el período arcaico (siglos VII y VI a.C.), la cerámica de Atenas se volvió más refinada y comenzó a representar figuras humanas y animales. Durante el período clásico (siglos V y IV a.C.), alcanzó su apogeo.
En aquel entonces, los alfareros atenienses producían algunas de las piezas más hermosas y elaboradas de todo Grecia, siendo reconocidos como unos de los mejores y muy respetados en la sociedad griega. Eran expertos en el uso de técnicas como el relieve y la incisión, lo que les permitía crear piezas más elaboradas y detalladas. Sus ánforas, cráteras y vasijas eran muy valorada y utilizados tanto en la vida cotidiana como en ceremonias religiosas y eventos sociales.
TIPOS DE VASIJAS GRIEGAS
Las vasijas eran piezas clave del arte y la cultura griegas.
Gracias a sus decoraciones, además hemos logrado saber mucho sobre la historia y la mitología del pueblo griego.
Han llegado hasta nuestros días una gran cantidad de obras, algunas en muy buen estado, encontradas en sepulcros funerarios ya que fueron utilizadas como ofrendas funerarias que ayudarían en el más allá.
Aunque todas las vasijas griegas halladas hoy en día tienen un valor incalculable, algunas ya nacieron como objetos de lujo y se utilizaban como regalos y trofeos en las competiciones deportivas y artísticas de la época.
Los alfareros trabajaban con técnicas que habían sido perfeccionadas a lo largo de siglos de tradición, creando obras de diferentes formas, utilidades y decoraciones. Te explicamos de algunos de los tipos de piezas más importantes:
El ánfora griega:
Este tipo de jarrón de gran tamaño que se utilizaba para almacenar líquidos, como aceite, vino o agua. Tenía una forma estilizada, con una base ancha y un cuerpo ovalado y alto que se estrechaba en el cuello.
La decoración de las ánforas tenía una función educativa y narrativa, mostrando escenas de la mitología e historia griega, como la guerra de Troya o la expedición de los argonautas. Los alfareros a menudo utilizaban la técnica del relieve para crear diferentes figuras y motivos en la superficie.
Reproducción realizada por Greekartgallery Shop del ánfora pintada por Exiquias que representa a Aquiles matando a la reina amazónica Penthesilea. (Original en el Museo de Londres)
Crátera:
La crátera griega era una vasija de gran tamaño utilizada para mezclar vino y agua en las simposias o banquetes. Tenía dos asas verticales y se apoyaba sobre un pie ancho. En la parte superior tenía una abertura que permitía la introducción de los líquidos. Las cráteras eran a menudo decoradas con escenas de banquetes, motivos festivos de música y danza, incluyendo figuras de animales.
Cráteras de campana:
Similares a las cráteras normales, con la diferencia de tener una base más ancha y un cuerpo más bajo. Estas piezas eran utilizadas para mezclar vino y agua, y a menudo se decoraban con escenas de batallas o deportes.
Crátera artesanal obra de Greek Art Shop
Kílix:
Era un tipo de copa utilizada para beber vino. Tenía un pie alto y un cuerpo ancho con dos asas en los laterales.
Hidria:
Era una jarra grande, a veces con tres asas que se utilizaba para llevar y verter agua. La forma de las tres asas permitía que el peso del agua se distribuyera por igual, facilitando su transporte.
Lebes:
El lebes era una vasija utilizada para contener agua o para mezclar vino y agua en las ceremonias religiosas. Tenía una base ancha para darle estabilidad. Se solía decorar con escenas de procesiones, ofrendas y otros motivos religiosos.
Obras de Greek Art Shop
COMPRAR CERAMICA GRIEGA
¿Sabías que se pueden comprar estas impresionantes obras?
No, no a precio de coleccionista, como en el caso de una pieza original, las cuales además en su mayoría no pueden lógicamente salir de un museo.
Hay artesanos que realizan réplicas exactas de las piezas más famosas. Por lo que puedes comprar reproducciones arqueológicas de la ceramica griega arcaica. Representando en sus vasijas los personajes que eran retratados en la época, los héroes y dioses griegos.
Estos artistas son de Grecia y replican las obras del período helenístico usando las mismas técnicas cerámicas que aplicaban sus antecesores por lo que, de esta manera la tradición sigue viva.
Las piezas de cerámica que podrás comprar son únicas, realizadas a mano y el artesano te explica en su página el significado de lo que representan y a quiénes. Algunas son personalizables por encargo.
Nos parece una hermosa manera de mantener el arte de la cerámica griega antigua, una de las más famosas y valoradas en la actualidad, y además hacerla accesible al público.
En Arteologic hemos preparado una selección de las piezas que más nos han impactado para que puedas ver el trabajo de estos artistas de gran talento directamente en sus tiendas, donde podrás comprar la obra que más te guste.
GALERÍA
Puedes ver debajo unas magníficas obras de Divine Greek Art
Estas otras piezas artesanales de abajo son de Greek Art Shop
VÍDEO
Puedes ver a continuación la interesante conferencia impartida por Carmen Sánchez, profesora de Arte Antiguo de la Universidad Autónoma de Madrid.
Como resumen te dejamos aquí algunas preguntas frecuentes:
¿Cómo hacían cerámica en la antigua Grecia?
Primero, se amasaba el barro para prepararlo y eliminar el aire. Luego, se le daba forma modelando, también se empleaba el torno, que ya había llegado de Oriente. Después se dejaba secar al sol antes de cocerla en un horno a altas temperaturas. Una vez cocida, se decoraba con pinturas y se volvía a hornear para fijar la decoración. Así de simple (o complicado) era hacer esta cerámica.
¿Qué se representaba en las vasijas griegas?
Desde escenas mitológicas y cotidianas hasta patrones geométricos y florales. Las representaciones en las piezas cerámicas eran una forma de contar historias y transmitir mensajes, como la importancia de la virtud o la victoria en la guerra. A veces el mensaje era especialmente importante ya que además del uso funcional, se utilizaban en ceremonias religiosas. ¡Cada vasija tenía su propia historia que contar!
¿Qué colores usaban los griegos en su cerámica?
Empleaban una amplia gama de colores para decorar sus piezas, desde el rojo y negro clásico hasta tonos más vibrantes como el blanco, amarillo, naranja y azul. Los colores se aplicaban a la pieza y se cocían a altas temperaturas para fijarlos en la cerámica. La elección de los colores dependía de la época, el estilo y el propósito de la pieza, los tonos más conocidos en la actualidad son los que asociamos rápidamente a las figuras rojas y negras.
¿Cómo lograban esos colores en su cerámica?
En ocasiones mediante el uso de pigmentos naturales aplicados con agua. Por otro lado el uso de la barbotina era lo más común para decorar las piezas. El color se fijaba en la cerámica mediante la cocción en un horno a altas temperaturas, lo que hacía que los pigmentos se fundieran con la arcilla. El color rojo característico de las piezas griegas se lograba mediante la adición de óxido de hierro a la arcilla, mientras que el color negro se obtenía mediante la cocción en un ambiente sin oxígeno. Los griegos también utilizaban técnicas de superposición y dilución para crear efectos de sombreado y textura en sus piezas.
¿Qué tipos de cerámica griega hay?
Después vendrán los estilos protogeométrico y geométrico, en los que predomina este tipo de decoración de patrones lineales, circulares, etc.
Tras ellos hay un período llamado orientalizante debido a la influencia artística del Este donde la representación de escenas históricas, dioses y mitos resurge.
Los posteriores y más conocidos son, aludiendo a los colores predominantes: Los de figuras negras y figuras rojas.
Autor: Alfred Guinaroan
Escultor, ceramista, escritor
Modelar y crear desde la infinitud del material en bruto me cautivó desde la infancia, hace unos pocos años ya, en un pequeño pueblecito de montaña en Barcelona. Mis padres no son españoles, pero se enamoraron de la belleza de la zona y allí tuve la suerte de crecer entre la naturaleza.
Llevo ya más de diez años atrapado en el mundo de la escultura y del trabajo en cerámica.
El arte es mi pasión. Apreciarla y difundirla mi vocación.
Nota: Este artículo contiene enlaces de afiliado que llevan a las tiendas de los artistas en otros sitos de venta que no son de Arteologic. Si haces una compra allí, recibiremos una pequeña comisión que nos ayudará a continuar con la web y a su vez a seguir compartiendo su trabajo. Esto no afecta al precio de venta del artista.