CAOLIN
En esta guía completa sobre el caolín o arcilla blanca te explicamos todo sobre un material de infinidad de beneficios y diferentes aplicaciones, aparte de su uso en cerámica.
Alguna de ellas te sorprenderá seguro.
ÍNDICE DESPLEGABLE
¿QUE ES EL CAOLIN?
Es una tierra de color claro muy rica en caolinita. Debido a su color también se le llama arcilla blanca, por lo que hablar de caolín o arcilla blanca en este caso sería lo mismo. Cuanto más blanco sea su color, mayor es su pureza, ya que estaría libre de materiales como óxidos o elementos de origen vegetal.
¿Y qué es la caolinita?
La caolinita o kaolinita es un mineral, pertenece a la clase de los silicatos (subclase de los filosilicatos y grupo de la caolinita-serpentina, para quien le interese algo más técnico).
Se presenta de forma natural en compuestos terrosos sueltos o compactos, formando láminas.
Es un componente común a otros tipos de arcilla, como la «arcilla de bola«.
De dónde viene esta apreciada arcilla blanca:
El nombre de la arcilla caolín viene del francés kaolin, a su vez del chino kao-ling shan 高岭 山, este es el nombre de una montaña (shan 山 significa montaña) de la provincia de Jianxi, hacia el este de China, a esta zona se la conoce también como tierra de porcelana. De ahí que reciba también el nombre en inglés de «China clay» (arcilla china). Aunque su nombre viene de esta primera ubicación, obviamente hay yacimientos de esta piedra blanca en otras muchísimas partes del mundo (e.g. en África se le llama Kalaba).
Es uno de los más apreciados materiales que se usan en cerámica, por suerte es de relativa abundancia en la corteza terrestre. Su antigüedad puedes imaginarla…, dependiendo de las fuentes que hablen de este material y sus yacimientos, se barajan varias edades, pero la gran mayoría de ellas no baja de los 100 millones de años.
Composición química del caolín:
Es un silicato de aluminio. Su fórmula sería:
- Óxido de aluminio (Al2O3). Alrededor del 40%
- Óxido de silicio (SiO2). Alrededor del 45%
- Agua (H2O). EL 15% restante.
PROPIEDADES DEL CAOLIN
- Es blanquecino, de ahí que se le conozca por arcilla blanca. Ahora bien, puede no ser puro y los otros elementos presentes pueden, lógicamente, conferirle color; además es mate.
- Es de baja dureza, de grado 2 en la escala de Mohs. Si esto no te dice mucho, para que te hagas una idea, sería similar al yeso, se podría rayar con la uña del dedo. Está más cerca del talco en cuanto a dureza que de otras muchas arcillas.
- Es inodoro.
- Muy absorbente.
- Su pH NO es neutro, como se lee en muchos sitios, sino un poco ácido. Lo que ocurre es que su pH (entre 4 y 6) es similar al de la piel humana (entre 4,7 y 5,75) que también es ácida, de ahí esa confusión. El pH neutro es 7.
- Puede tener un tacto untuoso, esta y otras características del caolín dependerán lógicamente de la proporción de caolinita que contenga, cuanto mayor porcentaje de sólidos, menor viscosidad.
- El beneficio económico que reporta, por ejemplo en España, en cuanto a su empleo en cerámica, aun cuando se usa en menor cantidad que otras arcillas, supone más de dos tercios del valor total de las arcillas que se comercializan. Sus múltiples propiedades ya en cuanto a beneficios para el ser humano le confieren muchísimas utilidades que te explicamos más adelante.
PARA QUE SIRVE EL CAOLIN
Es un material cuyas propiedades le hacen adecuado para un montón de aplicaciones diferentes, muy numerosas y variadas.
USOS DEL CAOLIN EN CERAMICA:
La aplicación que destacamos aquí es su empleo como material para realizar la porcelana y con ello todo el tipo de piezas denominadas como tal, con funciones como figuras decorativas, o que además pueden tener alguna utilidad, como jarrones, tazas y platos para todo tipo de vajillas, etc. Asi como para fabricar sanitarios.
Este mineral, cuando forma parte de materíales cerámicos, que son el resultado una vez cocida esta tierra, les aporta plasticidad. Además confiere gran resistencia, a la cocción y después de ésta, en el resultado final. No olvidemos que una de las claves de la porcelana es que es una cerámica que se cuece a altas temperaturas. Por otra parte otorga control en el encogimiento o contracción de las piezas.
Debido a esta relación con el calor, los objetos cerámicos finales son refractarios.
Además no poseen ninguna absorción de agua.
Cómo se usa el caolín para hacer porcelana
El proceso completo es:
- Trituración y molienda: Una vez extraído, se somete a procesos de trituración y molienda para convertirlo en partículas más pequeñas y uniformes. Esto ayuda a liberar el caolín de otros minerales no deseados y a obtener una textura fina y suave.
- Limpieza y purificación: Para eliminar impurezas y minerales no deseados, el polvo triturado se somete a procesos de lavado y purificación. Esto puede incluir ciclos de sedimentación y filtración para eliminar partículas no deseadas.
- Mezcla con otros materiales: Se mezcla con otros ingredientes cerámicos, como feldespato y cuarzo, para crear una pasta de porcelana. La proporción exacta de estos ingredientes puede variar según la receta específica porcelánica que se esté produciendo.
- Moldeo: La pasta de porcelana se moldea en la forma deseada para la pieza final. Esto puede hacerse a mano o mediante procesos industriales, como el colado o la extrusión, dependiendo de la aplicación y el diseño.
- Secado: Las piezas recién moldeadas se dejan secar al aire o en secadoras especiales. Durante este proceso, el agua presente en la pasta se evapora, lo que endurece la pieza.
- Cocción: La etapa crucial en la fabricación de porcelana es la cocción en un horno cerámico a altas temperaturas. Esta cocción, que suele superar los 1,200°C (2,192°F), es lo que transforma la pasta de porcelana en un material vítreo y translúcido. El caolín es fundamental en este proceso, ya que su alta pureza contribuye a la blancura y transparencia características de la porcelana.
- Esmaltado (opcional): Después de la primera cocción, las piezas pueden ser esmaltadas para darles un acabado brillante y protector. El esmalte también puede contener caolinita en su composición para mejorar la textura y la apariencia final de la porcelana.
- Segunda cocción (opcional): Si se ha aplicado esmalte, las piezas se someten a una segunda cocción a una temperatura más baja para fundir el esmalte y darle el acabado deseado.
Ya una vez incorporados los minerales y realizado todo el proceso, se obtiene la porcelana final, conocida por su aspecto blanco, translúcido y suave al tacto. La caolinita es esencial en este proceso debido a sus propiedades físicas, como su blancura, resistencia y capacidad de retención de formas intricadas.
Ahora bien, fuera del campo que nos ocupa, tiene otra infinidad de usos diferentes, vamos a verlas.
Flor en porcelana realizada por Aleksandra de
ACceramicatelier
APLICACIONES INDUSTRIALES DEL CAOLIN:
Como material refractario:
Soporta altas temperaturas, incluso durante tiempos elevados. no se expande ni contrae demasiado en lo que se llama «choque térmico». Forma parte de las cerámicas que se utilizan a modo de aislante térmico, puesto que evita la propagación del calor.
Como aislante eléctrico:
Ideal como componente de elementos cerámicos (porcelana mayormente) aislantes en muchas instalaciones. Además de evitar cualquier conducción de electricidad es lo que se llama «químicamente inerte», es decir no reacciona con ésta.
En la industria del papel:
Incluido en su composición, mejora la impresión en éste y le da suavidad, blancura y brillo a las hojas.
La baja viscosidad y brillantez que aporta al papel hace que sea muy efectivo además en el recubrimiento de hojas que están destinadas a la impresión fotográfica y en las que se necesita una buena luminosidad en la impresión del color.
En la fabricación de tinta
Para mejorar su retención. Tiene otra ventaja, que al ser de muy baja dureza no es apenas abrasivo, con lo que usado en tintas empleadas en la prensa, las planchas de impresión apenas se afectan ni dañan con el tiempo. El caoli en la tinta ayuda a que ésta permanezca en la superficie que ha sido impresa.
Además,En pintura:
Haciendo las funciones de lo que se llama un extensor de pigmentos, lo que hace es modificar el brillo, la textura y las propiedades del producto final adaptándolas a las necesidades del fabricante y sin problemas de modificación del color. Muy utilizado en pinturas base para exteriores, con una composición a base de aceite.
Además facilita la eliminación de manchas en el lavado. Evita que los esmaltes penetren en el interior de los objetos a tratar.
Industria del caucho:
Otorga al producto final rigidez y resistencia. Esta arcilla es idónea para pigmentar, no siendo muy cara en comparación con otros tintes. Más de 700.000 toneladas de este mineral blanco son empleadas al año en este sector.
Fabricación de plásticos:
Principalmente es en el PVC donde se emplea más. Otorga superficies más lisas, y previene la contracción excesiva que hace que se agrieten las piezas. Además les confiere mayor resistencia.
En la construcción:
Es un material fundamental para la fabricación de loza sanitaria, debido a la escasa porosidad que otorga. Se emplea en otros materiales cerámicos para la construcción, como tejas, baldosas, azulejos, tanto formando parte su estructura como en su recubrimiento para darle mayor resistencia a los elementos.
Para qué sirve en la agricultura:
Al crear una película protectora cuando se aplica a las plantas, evita la pérdida de agua en épocas de poca humedad y aísla del calor, impidiendo una excesiva evapotranspiración, minimizando la cantidad de radiación que llega a los vegetales.
Por ejemplo, se utiliza para reducir los efectos adversos del estrés térmico en los olivos, actuando como un eficaz protector contra las altas temperaturas.
Como insecticida natural:
Ayuda al control de plagas, una alternativa de sulfatar los cultivos. Se emplea con frecuencia en olivares.
En la construcción:
Es un material fundamental para la fabricación de loza sanitaria, debido a la escasa porosidad que otorga. Se emplea en otros materiales cerámicos para la construcción, como tejas, baldosas, azulejos, tanto formando parte su estructura como en su recubrimiento para darle mayor resistencia a los elementos.
Tienes aquí un interesante y completo vídeo sobre la fabricación y utilidades de este mineral «multiusos»
LA ARCILLA BLANCA EN COSMETICA:
El caolin se ha venido empleando con motivos estéticos desde las primeras civilizaciones, como el antiguo Egipto. Te explicamos qué beneficios tiene en la piel y qué otros empleos tiene para la estética y la higiene en general.
Como mascarilla facial, esta arcilla ayuda a regular el nivel de grasa de la piel, por lo que, aunque es adecuada en todo tipo de pieles, se recomienda en aquellas más grasas, debido a sus propiedades seboreguladoras. Debido a ello también puede ayudar en el tratamiento del acné, gracias además a sus cualidades antisépticas.
Es una arcilla que también provoca exfoliación, eliminando células muertas, aunque las partículas, al ser finas, no son demasiado abrasivas para la piel, con lo que son indicadas en pieles sensibles para las que otras arcillas serían demasiado agresivas. Se recomienda en pieles jóvenes que sean finas, teniendo en cuenta que la tendencia de éstas a ser grasas es más frecuente en estas edades.
Es nutritiva para la piel por sus componentes minerales.
Se emplea en fabricar incluso champú, mezclándolo con bicarbonato y Maizena (harina de fécula de maíz). Se trata de un champú seco que se aplica sobre el cabello con una brocha y, tras dejar pasar unos diez minutos, se retira cepillando el pelo.
Como desodorante natural, debido a sus características antibacterianas, proporciona sequedad frente al sudor y evita el olor. Se mezcla igualmente con Maizena y en este caso se le añade alguna sustancia grasa (como algún aceite o manteca) y alguna otra que dé aroma, como un aceite esencial.
Se le han llegado a conferir propiedades para reducir las manchas en la piel, las arrugas, y para ayudar con la psoriasis y las estrías.
Se utiliza como ingrediente para hacer pasta de dientes natural, al ser alcalino, antibacteriano, antinflamatorio, debido a esto hay muchas recetas para fabricar pasta de dientes casera con esta arcilla blanca. Generalmente incluyen además de este ingrediente, bicarbonato, aceite de coco y un poco de algún aceite esencial de menta, para dar sabor fresco. A veces se añade aloe vera y/o sal marina sin refinar. Si te interesa, aquí tienes varias opciones.
USOS MEDICINALES:
Se le atribuyen muchas propiedades beneficiosas. Vaya por delante decir que cualquiera de ellas se debería tomar con prudencia y siempre bajo el consejo de profesionales colegiados.
- En la industria farmacológica se utiliza como excipiente en los medicamentos.
- Como bactericida.
- Según está dispuesto molecularmente, tiene un gran poder de absorción, como comentábamos, por lo que además se emplea para tratar problemas del sistema digestivo como la colitis. Los laboratorios incluyen en sus formulaciones el caolín, no ya sólo como excipiente, sino como principio activo, mezclado con pectina (fibra vegetal que contribuye a eliminar tóxicos del cuerpo) o metilcelulosa.
- Se le atribuyen propiedades cicatrizantes y antiinflamatorias.
- Hay infinidad de tratamientos en la medicina natural que lo incluyen.
CALABACHOP: ¿CAOLÍN COMESTIBLE?
Sí. Este mineral se come. Hay una costumbre extendida sobre todo en África, en Guinea Ecuatorial donde se le conoce como calabachop; también se ingiere en Camerún, Senegal y Gabón, donde se le llama Kalaba. También en zonas de EE. UU. donde hay población afroamericana se encuentra esta tradición, así como en Haití.
Esta tierra blanca comestible o cualquier otro material terroso se conoce como geofagia, y ha sido una costumbre o instinto durante la historia evolutiva del ser humano y sus ancestros. Esto se puede observar en la conducta de algunos niños pequeños.
Comer arcilla en algunas culturas es más común en la población femenina y durante el embarazo. Esto se hace porque se le atribuyen propiedades beneficiosas para el sistema digestivo y se afirma que elimina las náuseas que ocurren durante la gestación, supuestamente protegería el estómago contra patógenos, parásitos y sustancias tóxicas. Por esto se utiliza junto a la pectina (una fibra vegetal que ayuda a eliminar toxinas y residuos) para problemas gastrointestinales.
Así, el calabachop o kaolin comestible, en diversas formas, sin embargo, siempre hay que comprobar la evidencia científica sobre las bondades medicinales de esta tierra y consultar con un facultativo; por otro lado, se ha publicado que podría dificultar que se absorba el hierro, por lo que, de ser así, generaría anemia.
¿A qué sabe el calabachop?
Quien haya probado estos materiales dirá que a tierra.
¿Cómo se come el calabachop?
Aunque se suele guardar en piedras, como es un material muy blando, se puede morder y masticar directamente. Aunque hay quien lo añade a los alimentos, en forma triturada, en una cucharadita.
ARCILLA BLANCA CON FINES RELIGIOSOS
Esto quizás no sea tan conocido: Pero el kaolin se usa también en religión. Sí, en la práctica afrocubana. En la cultura Yoruba se le conoce como Efun. El pueblo Yoruba es originario del África occidental, elementos de su cultura han llegado a otras partes del mundo.
Puedes ver aquí un interesante vídeo, en relación a estos últimos usos que te hemos contado de esta arcilla, sobre la elaboración del llamado «pan de tierra bendita».
COMPRAR CAOLIN
No tendrás dificultad en encontrar dónde comprarlo. Ahora bien, dependerá del uso que le quieras dar, y de la cantidad que necesites, ya que esa necesidad oscilará desde pequeñas cantidades para probar una crema, algo más para el trabajo de porcelana artesanal, más si es industrial y a lo bestia si eres un constructor (no creemos…, pero si fuera el caso, en quiminet.com hay una lista de exportadores).
Si vas a buscarlo como comestible puedes encontrarlo como kalaba, arcilla blanca, o marmorkreide en Etsy. Te dejamos un enlace más abajo.
Puedes comprar caolín para cosmética, para mascarillas, jabones, etc. en Foundin Bio, también en Etsy.
Para su uso en cerámica, y de una manera artesanal, claro, puedes encontrarlo en tiendas online como Marphil, en Naturclay (más centrada en la construcción, venden sacos de 20kg. en adelante).
Dependerá de la cantidad que necesites y de la pureza requerida para tu trabajo.
Precios:
Hay bastante oferta de esta arcilla blanca y muchos sitios de venta online donde localizarla, añadir que a poco que mires hay buenas ofertas en Internet debido un motivo: el Caolín tiene gran demanda en muchos sectores diferentes (algunos de gran competencia como el cosmético), lo cual te beneficiará a la hora de encontrar fácilmente productos de calidad y a buen precio, cosa que no te ocurrirá con otros materiales ya muy específicos. Para que te hagas una idea comprando un kilo por separado para alfarería, los precios pueden oscilar entre €1,80 y €4, dependiendo de la calidad, por ejemplo, una arcilla ya tratada de gran blancura como la Moloquita, es más caro.
Consejo:
Para trabajos de cerámica que no requieran la calidad necesaria para cosmética, NO pagues más de €5 para una calidad media y en el tamaño de 1 Kg.
Te dejamos aquí además unas preguntas-resumen sobre este artículo:
¿Qué es el caolín?
Es una arcilla de color claro muy rica en caolinita. Se le llama también arcilla blanca., debido a su color. Cuanto más blanco sea, mayor es su pureza, ya que estaría libre de óxidos o elementos de origen vegetal.
¿Para qué se usa?
En cerámica es clave para hacer porcelana. Tiene infinidad de aplicaciones industriales, entre otras, para fabricar papel o tinta. Muy empleado en cosmética, con el que se realizan por ejemplo mascarillas, desodorante, pasta de dientes o champú.
¿Qué es la caolinita?
Un mineral del tipo de los silicatos. Forma parte, en cantidades elevadas, también de la arcilla de bola. Se encuentra de manera natural en láminas y es muy empleada también en la industria y en la agricultura.
¿Es verdad que se come?
¡Sí! Uno de los usos menos conocidos y aparentemente sorprendentes es comérselo. Sin embargo, en las tradiciones africanas es común comer este material, que se conoce también como calabachop o kalaba. También se emplea en religión.
Autor: Alfred Guinaroan
Escultor, ceramista, escritor
Modelar y crear desde la infinitud del material en bruto me cautivó desde la infancia, hace unos pocos años ya, en un pequeño pueblecito de montaña en Barcelona. Mis padres no son españoles, pero se enamoraron de la belleza de la zona y allí tuve la suerte de crecer entre la naturaleza.
Llevo ya más de diez años atrapado en el mundo de la escultura y del trabajo en cerámica.
El arte es mi pasión. Apreciarla y difundirla mi vocación.
Te podrá interesar también:
ARCILLA DE BOLA
Lo básico que hay que saber sobre la arcilla de bola o BALL CLAY. Sus propiedades, diferentes empleos y aplicaciones.
leer más…
TIPOS DE CERAMICA
Todavía vigentes desde la antigüedad, hay una gran variedad de estilos de cerámica con diferentes aplicaciones, utilidades y orígenes.
leer más…
PORCELANA
Te contamos su apasionante historia, porqué era tan apreciada, su llegada a occidente. Repasamos sus tipos y sus diferencias.
leer más…