Kit de reparación Kintsugi: TODO para este Arte en oro.
Home /
Los kit de reparación Kintsugi con oro u otros materiales como la plata, hacen posible que puedas practicar este arte en casa, ya que permiten crear una pieza artística a partir de un objeto roto, sin tener apenas conocimientos iniciales.
Esta bonita técnica contiene una filosofía en la que se aceptan y ensalzan las roturas como cicatrices de un objeto que no ha de ser desechado, sino que renace con una nueva belleza, este es el significado espiritual del Kintsugi.
En este guía, analizaremos estos kit, y veremos cómo se emplean para reparar objetos de la manera adecuada.
© FOXWOW
Kit de reparación Kintsugi con oro: ¿Qué es?
Como probablemente sabrás, el Kintsugi es la técnica japonesa de reparar ceramica con oro . Se remonta al siglo XV y se basa en unir las piezas rotas con una mezcla de laca y polvo de oro. La filosofía detrás de esta técnica es que las cosas rotas o dañadas no deben ser descartadas, sino que se pueden reparar de una manera que realce su belleza y su historia.
Por suerte tenemos ya seleccionado el conjunto de materiales que se usan para reparar objetos rotos o dañados utilizando esta antigua técnica. Incluyen el pegamento y polvo de oro u otros metales, así como herramientas especiales para aplicar la mezcla a los objetos. Es muy útil si no queremos estar investigando qué materiales se necesitan comprar para aplicar esta técnica y nos evita el irlos buscando uno a uno.
El pegamento se aplicará sobre las piezas rotas y luego se espolvorea el polvo de oro para crear una línea dorada que une las piezas rotas. te lo explicamos más adelante.
El resultado es una pieza de cerámica con líneas decorativas únicas que resalta su historia y belleza. Pueden ser doradas o no, hay más opciones para elegir.
Qué contiene un kit para Kintsugi
La mayoría de estos juegos de materiales incluyen:
- Pegamento Epoxi (en dos tubos para unir el contenido en una mezcla que endurezca)
- Pincel
- Palillos
- Recipiente para la mezcla
- Guantes
- Polvo de oro u otro material a elegir.
- Algunos traen instrucciones
Este es uno de los kit que nos ha parecido más completos, puedes además elegir su tamaño y el color del polvo a aplicar, hay muchos además del oro:
Kit de Mora Approved
¿Cómo se utiliza el Kit de Kintsugi?
Es fácil de usar y puede ser utilizado por cualquier persona, sin importar lo habilidoso que sea en reparaciones o manualidades.
Te damos algunos pasos a seguir para utilizar el kit. Con ellos tendrás unas nociones para saber cómo es el proceso.
Muchos traen generalmente instrucciones completas en papel.
Otra opción es ver también antes algún vídeo o hacer un curso, por ejemplo, en Domestika hay buenas opciones para aprender de manera sencilla a realizar esta técnica. Tienes un curso aquí , con muy buenas referencias.
Lo más necesario para realizar esta técnica de reparación es no tener prisa, disfrutar la tarea, y no tener expectativas acerca del resultado, recuerda que estamos siguiendo un método de aceptación de las cosas tal y como son. El Kintsugi puede ser en sí una terapia si logramos hacerlo olvidándonos de nuestros problemas cotidianos.
Indicaciones básicas:
Limpiar las piezas rotas y asegurarse de que estén secas.
Preparar el adhesivo Epoxi (juntar el contenido de ambos envases), se le puede añadir el oro en este momento (consultar las instrucciones para saber las proporciones y el tiempo de secado). Hay que controlar este tiempo para que no endurezca antes de lo necesario.
Añadir el pegamento en uno de los extremos a unir en la cantidad necesaria, teniendo en cuenta que al unir las piezas, el pegamento rebosará, hemos de saber si queremos que el resultado sobresalga mucho o no.
Una vez unidas las piezas, aplicar el polvo de oro, utilizando una pequeña brocha, pincel o palillo de dientes, sobre la capa de pegamento y dejar secar. Se suelen usar pinceles redondos (de números 0 al 3) y un pincel plano del número 6. Los kit suelen traer el pincel adecuado.
Pulir o limpiar la superficie suavemente. Se puede hacer con algún paño suave que eliminará el polvo de oro, plata, etc. Que no se haya adherido al pegamento. De ser necesario podemos lijar suavemente. Se utilizan diferentes de hojas de papel de lija de grano 150, 300 y 600, en función del material que hayamos pegado.
Consejo: Puedes usar alguna esquirla y masilla para rellenar roturas muy amplias.
Dónde comprar un kit de Kintsugi
Algunas tiendas grandes de arte y manualidades lo venden. Existen juegos de reparación específicos para reparar objetos de porcelana, cerámica y vidrio. En las tiendas online de artesanía y manualidades es donde están las mejores opciones. Etsy es una buena opción, ya que es un portal de artesanos, Amazon y Ali Express también tienen.
¿Cuánto cuestan?
El precio de un Kit de reparación de kintsugi varía según la marca y el lugar de compra. En general, el precio oscila entre los €15-20 hasta unos €50 si necesitamos tamaños para piezas más grandes.
Es importante asegurarse de comprar un kit de buena calidad para obtener los mejores resultados.
Conclusión
Utilizando esta técnica de reparación, cualquier objeto puede ser transformado en una obra artística especial y con una historia interesante. Con un mínimo de práctica, cualquiera puede utilizar un kit de reparación Kintsugi para transformar objetos, crear piezas únicas y sintonizar con la filosofía de este maravilloso arte oriental. La paciencia también es necesaria, el truco es que si la practicas más adquirirás 😉
Nota: Este artículo contiene enlaces de afiliado que llevan a las tiendas de los artistas en otros sitos de venta que no son de Arteologic. Si haces una compra allí, recibiremos una pequeña comisión que nos ayudará a continuar con la web y a su vez a seguir compartiendo su trabajo. Esto no afecta al precio de venta del artista.
Posts recomendados:
CERAMICA JAPONESA
¿Por qué la cerámica japonesa nos cautiva? En esta guía tienes los principales estilos , su historia y verás maravillosas piezas únicas.
leer más…
TÉCNICAS EN CERÁMICA
Elegir la composición inicial, crear la forma, el color y usar las diferentes cocciones. Te explico las principales metodologías empleadas.
leer más…
CUENCOS DE CERÁMICA
¿Porqué los cuencos de cerámica son la mejor opción para uso alimentario? Descubre la increíble obra de artistas artesanos.
leer más…