PENDIENTES DE ARCILLA POLIMERICA

Los pendientes de arcilla polimérica están causando furor. Esta clase de material permite infinidad de modelos de aretes diferentes, bellos e innovadores.

Te va a sorprender la cantidad de cosas bonitas que se están haciendo. Verás aquí un montón de diseños y estilos diferentes.

Además, tienes dentro de esta publicación una guía explicando cómo hacer pendientes en casa por si te animas a realizarlos tú misma.

PORQUÉ COMPRAR PENDIENTES DE ARCILLA POLIMERICA

 

Te vamos a contar sus ventajas:

Su punto fuerte son las combinaciones de colores:

Se pueden encontrar diseños que combinan colores de una manera única, creando bonitas formas muy vistosas. Al poderse moldear y mezclar de diferentes maneras, se generan efectos muy interesantes.

Son pendientes muy ligeros:

En comparación con otros como los metales, cerámica, piedras, vidrio, etc., pesan muy poco, lo que permite llevarlos muy cómodamente. Y, si nos atrevemos con diseños de gran formato, cuidaremos nuestro lóbulo de la oreja.

Puedes encontrar precios más ajustados:

Siempre hay que pagar la creatividad y el trabajo del artista que los hace, pero no tendremos el encarecimiento mínimo que supondrá un trabajo con, por ejemplo, piedras o metales preciosos.

Este polímero es un material muy versátil:

Permite diseños y acabados que son difíciles de lograr con otros materiales.

Puedes conocer todas las características de esta pasta sintética en nuestra guía sobre la arcilla polimerica.

GALERÍA

 

A lo largo de esta página te vamos a mostrar las creaciones de varias artistas, pueden darte ideas o interesarte adquirir directamente algo de su trabajo. Todos son diseños únicos hechos a mano por autoras con experiencia y talento en trabajar este material, cada una con un estilo propio.

Nosotros no los vendemos, pero intentamos dar visibilidad al trabajo artesanal de diferentes creadoras. Si te interesara algo de lo que ves puedes escribir usando el Whatsapp o el formulario.

Pendientes-arcilla-polimerica-Ablaira
Pendientes-arcilla-polimerica-Ablaira-I
Pendientes-arcilla-polimerica-Ablaira-III
Pendientes-arcilla-polimerica-Ablaira-I

Estas piezas representando los 4 elementos están creados por Ablaira pendientes

COMO HACER PENDIENTES DE ARCILLA POLIMERICA

 

Aquí te vamos a explicar cómo hacer unos pendientes paso a paso.

Sin entrar en  la parte más artística sobre los colores, técnicas, formas y motivos a elegir, etc., que es ya más personal, te vamos a ayudar sobre los pasos a emplear para evitar los errores más comunes.

Vamos darte consejos principalmente sobre trabajar en planchas, que después cortaremos de diferentes formas. Otro tipo de pendientes implica ya un modelado desde cero, para ello puedes puedes encontrar consejos en nuestro artículo sobre cómo modelar arcilla polimérica.

También está la opción de usar moldes.

ELEGIR LA ARCILLA

 

Es importante elegir el tipo de arcilla que vamos a utilizar.

Hay quien sólo usa Fimo, una marca muy popular.

Hay partidarios de la marca Sculpey, que vende arcillas más blandas que la media, como Sculpey «soufflé».

Sculpey «Premo» puede ser un poco más dificil de amasar pero también es muy recomendada.

Sin embargo, algunos artistas aconsejan evitar Sculpey III, ya  que dicen que es más facil que se formen burbujas y que las piezas se pueden romper con mayor facilidad.

Cernit también es otra marca muy conocida y utilizada.

En general depende también de la dureza a la que esté acostumbrado cada uno, pero preparando bien la pasta antes, todas se dejan modelar con facilidad. De esto te hablaremos más adelante.

En cuanto al tamaño del paquete has de valorar si vas a emplear este color en muchas piezas y en cantidad y prefieres un tamaño un poco más grande, o si sólo es para detalles pequeños.

Los modelos de debajo están creados por Mónica Flores de Michi miniaturas

MATERIALES PARA HACER LOS PENDIENTES

 

Bien, ya tenemos la arcilla, ahora vamos hablarte de lo que puedes necesitar para hacer aretes en Fimo, Sculpey o la marca que sea.

Antes de nada destacar la importancia de elegir bien la superficie donde vamos a trabajar, que ha de ser lisa y firme, puede ser una baldosa de cerámica, un cristal, directamente en una mesa apropiada, etc.

Consejo: Es tentador pensar en usar papel de horno para no trabajar directamente sobre una mesa, encimera, etc., nuestra recomendación es evitarlo porque puede dejarte pequeñas marcas sobre la superficie de las piezas que luego tendrás que alisar.

 

Qué se necesita para hacer pendientes en arcilla polimérica:

 

  • Rodillo para amasar y preparar la lámina.
  • Una laminadora si queremos mayor comodidad en esta tarea (más adelante te damos nuestra opinión sobre esta herramienta)
  • Una cuchilla pequeña o un cúter.
  • Una cuchilla grande de corte de arcilla o algo similar que servirá para despegar la lámina de la superficie.
  • Unos palillos para manipular las piezas pequeñas.
  • Cortadores de diferentes formas y tamaños.
  • Unos alicates de los que se emplean en joyería.
  • Termómetro de horno.
  • Lijas en bloque o papel lijador.
  • Argollas para joyería o anillos de salto abierto,  tuercas y ganchos para pendientes, cierres, etc. en definitiva todo lo que se necesite para transformar el objeto que hagamos en un pendiente. Se pueden comprar sueltos o en un kit que combine todas las piezas necesarias.
  • Un  rodillo para dar texturas.
  • Esténcil u hoja para hacer patrones decorativos en la superficie.
  • Una extrusora, para hacer salir la arcilla con la forma que deseemos.

Aclarar que puede que no necesites todo lo enumerado, hay herramientas que se pueden suplir con algunas que tengamos ya  o elementos caseros. Por otro lado hay más herramientas que no mencionamos, que con el tiempo pueda compensarte comprar por el tipo de trabajo que estés haciendo.

Por ejemplo el mundo de los moldes es infinito y es ya un tipo de trabajo con sus diferencias con la manera de hacer pendientes a partir de una plancha.

Hay herramientas, como la extrusora, que hay quien la considera imprescindible y quien nunca la necesitará.

El objetivo en este tutorial es es darte ideas sobre algunas opciones de herramientas que hay para trabajar la arcilla polimérica y luego que vayas encontrando tu estilo.

En cuanto a dónde adquirirlas depende de dónde te encuentres y las tiendas que tengas cerca, en cualquier caso en Amazon hay todas las que te hemos mencionado y además verás muchas cosas más que te puedan inspirar. Bueno no sólo es un tema de inspiración, depende también del presupuesto de cada una, lógico.

Muchas de las opciones que te hemos contado vienen juntas en algunos kit que incluyen cortadores, punzones, palillos, todas las piezas metálicas que necesitarás para montar un pendiente, etc.

 

Trabajando la arcilla con rodillo y direrentes herramientas

PREPARANDO LA MASA

 

Una vez hayamos elegido el color o colores, los pasamos por la laminadora. Cuando salga se dobla y se vuelve a pasar, es una sencilla manera de ablandar esta arcilla.

Consejo: Al doblar la lámina vigila que no se quede aire entre las capas, sobre todo es importante que se doble por la mitad, no haciendo un “rollo” sobre sí misma; es decir, se juntan los extremos y se cierra.

Si no tienes laminadora puedes usar un rodillo acrílico o de otro material.

Realmente la mayoría nos decidimos por comprar una laminadora cuando vemos lo que nos facilita las cosas, ya que el proceso de acondicionar la arcilla es imprescindible y hacerlo con rodillo puede llegar a ser un poco cansado si se hace muy repetidas veces.

En ningún caso es aconsejable trabajar esta  nada más sacarla del envoltorio.

Es más, en muchas ocasiones hemos preparado la masa, y lo que nos sobró lo hemos guardado durante un tiempo, en este caso también es aconsejable pasarla de nuevo por la laminadora.

El preparar tu arcilla polimérica es fundamental no sólo para ablandarla, sino para quitar las burbujas de aire que pudiera tener y que, además de verse si están en la superficie, pueden favorecer la rotura de la pieza.

Repetimos el proceso hasta que la arcilla quede a nuestro gusto y sobre todo notamos que las superficies en las dos caras sean adecuadas y bien lisas.

Puede compensarnos con el tiempo hacernos con una laminadora

EL GROSOR DE LA LÁMINA

 

Cuando vamos a crear una lámina sobre la que sacaremos formas con las que hacer los pendientes, hay que elegir un grosor que nos guste y que sea adecuado al resultado que queremos.

Con el rodillo es difícil lograr la altura justa y que sea uniforme.

La laminadora no nos dará muchas veces el grosor que queremos, ya que salen planchas bastante finas.

Aunque hay algunas laminadoras que permiten lograr varios grosores, son más caras y en muchos casos seguirán siendo demasiado finas, por otro lado es el hecho de que se vayan haciendo láminas finas lo que acondiciona bien la arcilla.

Truco: Puedes preparar la pasta con la laminadora, doblarla y al final darle una pasada con el rodillo poniendo a los lados  unos listones con la altura justa para que ruede sobre ellos y hagan de tope para no aplastar la masa más de la cuenta, así quedará bien.

Hay también rodillos con una altura regulable mediante arandelas que nos serán útiles.

Bien, ya tenemos nuestra plancha preparada.

USANDO MOLDES

 

También podemos preparar la masa y emplear moldes para lograr las formas que queremos.

Hay muchos y muy diferentes en el mercado.

Cuando empleamos moldes podemos llegar a necesitar una arcilla muy blanda y amasando no logramos llegar al punto que queremos, para ello podemos añadir arcilla polimérica líquida a la masa, calculando eso sí la cantidad necesaria.

Puedes ampliar el tema de preparar la masa y el empleo de otras técnicas en nuestro artículo sobre cómo modelar la arcilla polimerica.

DECORANDO LOS PENDIENTES

 

Una vez estén las placas, las colocamos sobre la baldosa o superficie donde trabajemos. Antes de cortar las formas podemos poner diferentes partes de otros colores sobre la plancha creando los motivos que queramos, podemos mezclarlos entre sí.

Se pueden hacer churros finos y «serpentearlos» por encima, pequeñas bolitas o formas para colocarlos en lugares determinados (si hemos preparado estos elementos aparte, habremos de colocarlos con un palillo o herramienta que tengamos para ello, evitando usar los dedos, ya que se nos pegarán y nos costará dejarlos encima de su sitio).

HACIENDO LAS FORMAS EN LA ARCILLA POLIMÉRICA

 

Ahora es el momento de emplear los cortadores para crear diferentes figuras.

Podemos buscar antes la mejor manera de cortar las piezas para optimizar la arcilla y que sobre la menor cantidad posible.

Ya las ideas son infinitas, puedes inspirarte en algunos modelos que tienes en esta página.

Hay una gran cantidad de cortadores en el mercado, además de diferentes tamaños, lo que permite hacer, por ejemplo, aros.

Para aretes circulares también puedes reciclar algún elemento que tengas por casa, como tapones, vigilando que haga un corte lo más limpio posible que no nos obligue después a estar cortando/lijando bordes.

Truco: Si ves ribetes y/o zonas que sobresalgan en los bordes, te será más sencillo aprovechar ahora para eliminarlos con una cuchilla, que no luego, una vez cocida la arcilla andar, limando.

Otra opción es crear un cilindro y cortarlo para crear formas circulares

LOS AGUJEROS Y LOS ALFILERES

 

Ahora es un buen momento de agujerear la arcilla polimérica, según donde vaya a ir enganchado el pendiente. Con un punzón u otra herramienta que tengamos para ello, vamos preparando todas las piezas.

Hay quien hace los agujeros a las figuras ya una vez cocidas con un taladro tipo Dremel, pero en nuestra opinión se pueden hacer antes de  manera más sencilla. Otra cosa es si tienes ya una herramienta de este tipo y quieres probar a hacer un agujero más «limpio». Además, estos aparatos tiene la opción de  incorporar lijadora, lo cual es más cómodo si vas a hacer muchas piezas.

Para unir los postes o alfileres en el caso de este tipo de pendientes, primero podemos fijarlo en su base con un poco de adhesivo (uno muy común que puedes usar es el E6000), después se aplica algún adhesivo para arcilla polimérica por toda la base, extendiéndolo también a la pieza para que queden bien unidas, podemos usar un palillo o un pincel fino, que lo extenderá mejor.

Puedes usar alguno de Sculpey. Verás que hay adhesivos que son blanquecinos, luego, tras el horneado, se vuelven más transparentes y apenas se ven.

COCER LA ARCILLA POLIMÉRICA

 

Ahora vendría el horneado. La temperatura será la que aconseja el fabricante del material que vamos a utilizar. Ahora bien, es fundamental tener controlada la temperatura real de nuestro horno y, por experiencia, en muchos de ellos no se corresponde la temperatura que marcan con la real , por lo que es imprescindible tener un termómetro de horno aparte.

Consejo: No arriesgues tu trabajo a la hora de hornear, vale la pena gastarse algo de dinero en un termómetro, amortizarás en seguida el gasto ahorrándote disgustos.

Dependiendo de la plataforma que hayamos utilizado para trabajar la arcilla, podríamos meterla directamente al horno, como por ejemplo, si fuera una baldosa de cerámica. Si no fuera adecuada, simplemente usamos la propia bandeja del horno. Es buena idea poner papel de hornear debajo.

Sobre el tiempo de cocción, aunque hagamos caso el fabricante y tengamos cuidado, siempre es bueno comprobar cada 5 ó 10 minutos para asegurarnos de que nuestro trabajo no se queme. También hay que conseguir que la pieza se cueza por dentro, de ahí el comprobar bien el tiempo.

Esto se ajustará al volumen de la pieza, en el caso de colgantes de pequeño tamaño no habrá mucho problema. Sin embargo, el dominar la cocción nos servirá en el caso de que hagamos piezas grandes, como las figuritas de arcilla polimérica tan bonitas que vemos y que conllevan el dominar los tiempos del horno.

Truco: Para evitar la formación de burbujas en el horneado, en el caso de piezas planas, podemos poner encima algún tipo de cartulina que no deje marcas, que sea lisa, y sobre ella una baldosa plana de cierto peso que cubra la plancha, esta presión ayudará a prevenir que salgan estas dichosas burbujas y se vean en la superficie.

 

Tienes aquí una colección de diseños hechos por Sandra Hernández de Pendientitis

UN BUEN ACABADO PARA LOS PENDIENTES

 

Cuando hemos sacado las piezas del horno, una vez que estén frías, podemos lijarlas si hay imperfecciones, o quitar algunos rebordes con la cuchilla o el cúter (recordad que es mejor hacer este proceso de cortar antes de cocerlas como decíamos antes).

Para imperfecciones muy pequeñas, como marcas de huellas de los dedos, también podemos usar acetona para un buen acabado de las superfices, extendiéndola con un bastoncillo o preferiblemente con un pincel.

Comentarte para terminar que hay diferentes productos transparentes para tratar las superficies y darles un acabado más vistoso, como el Sculpey satinado o el Sculpey gloss glaze, más brillante.

COLOCANDO LOS ELEMENTOS METÁLICOS

 

En aquellos en los que hayamos hecho agujeros, ya sólo falta ponerles las pequeñas argollas y enganches necesarios, para ello usaremos unos alicates.

Muy importante, al abrir la argolla para introducirla por el agujerito, no debemos tirar de los extremos, sino que hemos de hacer una torsión logrando el espacio necesario para meter un extremo. De esta manera, podemos cerrar la argolla sin que haya perdido su forma. Si tiramos de los extremos hacia fuera se deformará.

 

Bien, si te quieres animar a hacer tus propias creaciones, esta explicación básica sobre cómo hacer pendientes de arcilla polimérica paso a paso, esperamos te ahorre algún que otro error de  principiante y te dé una primera visión de conjunto de lo que hay que hacer.

ESCRÍBENOS

 

Si te ha gustado alguna pieza de las que mostramos o tienes alguna idea o encargo.

Estaremos encantados de leerte.

(Salvo para dar respuesta a tu consulta, NO usaremos tu mail para comunicaciones de márketing)

3 + 5 =

Puedes escribirnos también por Whatsapp:

Nos alegrará si te ha gustado y te ha sido útil este post. Ayúdanos, por favor, compartiendo en redes sociales ♥

       Pinterest

       Tumblr

También pueden interesarte estos artículos: