FIGURAS DE ARCILLA POLIMÉRICA
Las figuras de arcilla polimérica están causando furor. Es un material muy versátil que permite infinidad de trabajos diferentes.
Te vamos a dar ideas, verás creaciones increíbles de artistas con gran talento y podrás conocer cómo se hacen estas figuras por si te quieres animar.
Puedes tener tus creaciones propias o hacer un bonito regalo muy personal a alguien especial.
COMO HACER FIGURAS DE ARCILLA POLIMÉRICA
Puedes hacer hermosas figuras de arcilla polimérica. Pueden ser personas, animales o ¡incluso extraterrestres! Las posibilidades sólo están limitadas por tu imaginación.
A algunos artesanos les gusta crear figuras caprichosas, mientras que otros prefieren crear figuras de aspecto realista. Estas figuras también pueden ser una buena opción para decorar tartas.
Este material es un medio versátil y económico que puede utilizarse en una gran variedad de manualidades y es válido tanto para artistas principiantes como para los más experimentados.
Puedes hacer un regalo único para amigos y familiares. De estilo realista o con formas caprichosas y divertidas.
Te explicamos cómo hacer figuras con esta arcilla paso a paso.
ELEGIR LA ARCILLA ADECUADA PARA NUESTRA FIGURA
Elegir la arcilla polimérica que mejor se ajuste para nuestro proyecto de escultura es esencial para obtener los mejores resultados. Hay una gran variedad de marcas disponibles, y cada una tiene una textura y una resistencia diferentes. Algunas son más flexibles que otras, mientras que otras son muy frágiles. La elección de la marca adecuada de arcilla polimérica depende de los resultados que desee y de su presupuesto.
Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de elegir la arcilla polimérica adecuada es el nivel de detalle que se quiere conseguir.
Si piensa hacer una escultura detallada, entonces un tipo de arcilla más flexible puede ser la mejor opción. Por ejemplo, si vamos a hacer figuras humanas e incluso piezas realistas representando a personas concretas, tendremos que emplearnos en los detalles de caras, dedos de las manos, etc.
La arcilla polimérica viene en una variedad de colores y texturas. Algunas son porosas, mientras que otras no lo son. Algunas arcillas tardan en secarse, por lo que son ideales para esculpir figuras que nos lleven mucho tiempo.
Algunos materiales poco blandos o incluso en formas precocidas pueden ser más fáciles de trabajar por ejemplo cuando vamos a crear ropa o accesorios de las figuritas.
COMENZANDO EL MODELADO
Lo primero es preparar la pasta. Para ablandarla se suele utilizar primero un rodillo o una laminadora. Luego, cuando ya se deja amasar con las manos puedes extenderla sobre una superficie lisa, como una baldosa de cerámica, para que sea más fácil trabajar con ella. La arcilla polimérica debe estar blanda, pero no demasiado pegajosa.
Las técnicas básicas involucradas en el modelado de arcilla incluyen rodar, pellizcar, rayar, pinchar, cortar y dar forma. Estas técnicas pueden aplicarse a cualquier tipo de figura de arcilla polimérica.
Necesitarás algunas herramientas, para preparar la pasta, como un rodillo o una laminadora, espátulas, lijas para tratar la superficie, etc. También los moldes y plantillas de diferentes formas vendrán bien.
En nuestra guía sobre modelar arcilla polimérica te explicamos más detalles, trucos y consejos y te hablamos de las herramientas necesarias.
CREAR UN ARMAZÓN
Uno de los primeros pasos puede ser el crear una estructura para nuestra figura. Incluso antes de nada, es buena idea hacer primero un boceto en papel para crear un modelo aproximado.
Este armazón dará rigidez a las partes necesarias y puede ayudar a prevenir pequeñas grietas al mantener ciertas partes inmóviles.
Tiene dos funciones: Sustentar la pieza, ayudar a unir los diferentes elementos y, en el caso de las partes más gruesas nos ayudad ahorrar material (usando por ejemplo papel de aluminio)
También el alternar partes huecas con partes macizas le puede dar equilibrio a ciertas esculturas. Un ejemplo: las esculturas de caballos cuando el animal está levantado sobre las patas traseras, sobre todo si se hacían en materiales pesados como el metal, se hacían dejando la parte superior del cuerpo hueca y la inferior maciza para que pesara más y sujetara la obra.
Para partes menos gruesas como, en el caso de una figura humana, los brazos y piernas. Se suele emplear alambre. El que elijas utilizar determinará la rigidez de la figura. Por ejemplo, el alambre de cobre es menos rígido que el de acero, mientras que el de aluminio es más flexible.
La mayoría de tipos de alambre funcionan bien, hay que calcular el grosor, para las zonas más finas, tendrás que utilizar un cable más fino obviamente.
Los alambres de hilo floral pueden ser muy útiles.
SI vamos a introducir alambre sobre piezas ya hechas, para unirlas, puede ayudarnos hacer los agujeros previos con agujas que no se doblen tan fácilmente.
TRABAJAR LAS SUPERFICIES
Las imperfecciones que pudieran tener siempre será más fácil en la mayoría de los casos eliminarlas antes de la cocción.
En algunos trabajos será imprescindible lucir unas superficies lisas y sin imperfecciones, en otros como por ejemplo, una figura de un árbol que deberá tener rugosidad, no lo será tanto.
Unas superficies cuidadas pueden ser importante en muchos tipos de esculturas y en también en otros trabajos como por ejemplo los pendientes hechos con arcilla polimérica.
Te vamos a contar algunos trucos para conseguirlas.
Aplicando alcohol:
Hay quien utiliza alcohol isopropílico. Este disolvente es una solución excelente para ablandar partes de las esculturas. Al evaporarse rápidamente, es mejor diluirlo con agua antes de aplicarlo a la arcilla.
Puede utilizarse para eliminar la suciedad, el polvo y otros restos de las figuras de arcilla polimérica. Debe ser sin color. También puede utilizarse para eliminar las huellas dactilares. Se puede utilizar un bastoncillo de algodón humedecido en alcohol para aplicarlo en las superficies.
Puedes utilizar una técnica de alisado, utilizando un pincel plano de pintura al óleo para frotar sobre la escultura y alisarla.
Acetona: También es válida, aplicándola de la misma manera que hemos comentado.
Estos líquidos nos ayudarán ademas a disimular las pequeñas burbujas que pueden aparecer en las superficiers una vez cocida la pieza.
Lijado:
Podemos corregir bordes, aristas e imperfecciones con lijas de grano fino.
Dar una capa extra a las superficies con arcilla polimérica transparente, como las que venden en estado líquido, puede generar bonitos efectos.
PINTAR LA ARCILLA POLIMÉRICA
El siguiente paso es pintar las figuras de arcilla una vez cocidas. Dependiendo de la porosidad de la pieza y de la pintura puede ser necesaria una primera capa de imprimación.
Puedes utilizar pintura acrílica para pintar los productos acabados, pero asegúrate de esperar a que estén secos antes de hacerlo. Aunque las arcillas poliméricas son adecuadas para la mayoría de las pinturas, las acrílicas son las mejores. Muchos artistas evitan las pinturas al agua, ya que puede producir burbujas de aire en el horneado.
Además de usar pinceles, otra herramienta muy cómoda es el aerógrafo. Puedes aplicar con él una capa fina. Esto evitará que la pintura se desprenda. Nos valdrá para dar un efecto suave y de degradado en las zonas de paso entre diferentes colores.
Puedes aplicar la pintura con el método que quieras, pero recuerda aplicarla en capas con diferentes pasadas. Incluso puedes mezclar diferentes tonos de pintura para crear distintas tonalidades.
Además de pintura podemos usar arcilla translúcida directamente sobre la capa sin pintar para obtener un color más atenuado o lograr un acabado más difuminado.
OTRAS FORMAS DE EMPLEAR EL COLOR
Hay que tener en cuenta que podemos comprar arcillas de diferentes colores, así no hará falta pintar.
Las diferentes arcillas se pueden combinar entre sí. Para dominar la mezcla de colores, quizás lo mejor es aprender antes a mezclar los colores primarios. Puede ser un ejercicio divertido, y los resultados pueden ser hermosos.
Experimentar con diferentes colores primarios y medios es una gran manera de mejorar tus habilidades para obtener mezclar.
También puedes añadir pigmentos en polvo o incluso virutas de ceras o lápices de colores.
En este vídeo puedes ver de una manera muy ilustrativa cómo hacer una figura humana en arcilla polimérica:
EJEMPLOS DE ESCULTURAS EN PASTA POLIMÉRICA
Vamos a darte una gran cantidad de ideas y a enseñarte ejemplos para que puedas encontrar la figura que te gusta.
ANIMALES
Animales domésticos, retratos de mascotas, pájaros.
También dinosaurios. Se trabajan de manera realista o con otros estilos como el Kawaii venido de Japón o con la estética de las producciones de animación occidentales.
Se utilizan mucho como decoración de tortas, pasteles, etc.
FIGURAS-RETRATO
Las figuras de arcilla polimérica personalizadas son uno de los regalos hechos a mano más populares de la actualidad. Estas figuras en miniatura no sólo son bonitas, sino que también son una forma única de conmemorar una ocasión especial.
También se hacen de las mascotas, claro, aunque el asunto del pelo le quitará realismo salvo que lo añadamos de otro material.
Unas figuras de arcilla personalizadas muy populares son las que se basan en fotografías. Buscando el máximo parecido con las personas reales, están hechas de arcilla en lugar de yeso. Esto ayuda a que sean realistas y únicas. Sin embargo, al seleccionar un modelo, es importante proporcionar una foto clara de cuerpo entero que muestre la cara, el pelo y la ropa. Incluso se puede optar por crear la figura a partir de más de una foto.
El crear rostros realistas es algo muy especial y se pueden lograr resultados asombrosos.
FIGURAS HUMANAS EN ARCILLA POLIMÉRICA
Las esculturas de cuerpo entero con vestimenta y accesorios, como las muñecas realistas vestidas de época pueden ser un arte clásico utilizando materiales modernos.
Aquí hay un ejemplo de la expresividad y belleza de algunas caras en arcilla polimérica creadas por la artista Patrizia Cozzo.
Más abajo tienes algunas de sus figuras completas.
¡Un trabajo precioso!