PASTA PARA MODELAR DE SECADO AL AIRE:

GUÍA COMPLETA

 

En este artículo te contamos TODO lo que necesitas saber sobre este tipo de pasta de modelar. En qué consiste, qué características tiene, orientaciones necesarias sobre su secado, etc.

Te vamos a dar unos muy útiles consejos para trabajar con ella y te vamos a ahorrar el cometer algunos errores muy comunes, sobre todo si estás comenzando.

Analizamos las marcas más vendidas, contando con la opinión de artistas expertas en el uso de esta pasta para modelar.

Y no te pierdas el final porque, en función de las votaciones recibidas, vamos actualizando un ranking con las mejores.

Figuras pasta para modelar secado al aire

¿QUÉ ES LA ARCILLA DE SECADO AL AIRE?

Bajo este nombre se incluyen un montón de preparados de diversa composición, sin embargo, la base principal en ellos es de arcillas naturales. También pueden incorporar materiales sintéticos. Algunas incorporan fibras de celulosa para evitar fisuras y grietas en el secado.

Su característica principal más atractiva es que no requiere horno, se seca a temperatura ambiente, es por esto por lo que en cierto sentido, no se incluye dentro de lo que estrictamente son los materiales para cerámica, ya que no se cuece.

Este tipo de arcilla para modelar es de fabricación industrial y hay que comprarla, a diferencia de la llamada «porcelana fría», la cual podemos hacer con materiales caseros.

CARACTERÍSTICAS DE ESTA PASTA PARA MODELAR

 

La mayoría son inodoras y no manchan.

Hay bastante diferencia entre marcas y tipos, no todas son igual de modelables, algunas son más difíciles de manipular y amasar que otras y difieren en la cantidad de humedad que contienen y en su composición, esto se reflejará en el acabado final en cuanto a la dureza, resistencia a los golpes, textura y porosidad de la pieza.

Algunos tipos de pasta moldeable de secado al aire pueden ser más difíciles de manejar y amasar que las arcillas tradicionales que se emplean en cerámica. Incluso con algunas variedades, antes de comenzar a trabajar con esta pasta flexible ayuda ir haciendo un amasado previo con firmeza para empezar a “domarla”.

El lado bueno es que si dominas una arcilla para modelar luego utilizarás los demás tipos de arcillas tradicionales con mucha más soltura.

Esta pasta no requiere de herramientas especiales ni nada parecido, cualquier utensilio que tengas por casa, además de tus propias manos te servirá. Eso sí, habremos de utilizar una superficie plana y limpia para trabajar. Un rodillo, un cuchillo, y demás objetos que puedes tener en la cocina serán útiles, eso sí, separando claro está el uso alimentario de aquel para trabajar con la pasta para modelar manualidades.

Con el tiempo otros objetos, como moldes específicos o sellos de goma para dejar estampados, puede ser que te hagan falta, pero en principio no es necesario comprar nada para modelar este material.

 

¿Es apta para uso alimentario la pasta para moldear?

 

Debido a su composición y la porosidad de este material no es adecuada para el uso alimentario.

Una opción es usar barnices específicos para este tipo de pastas y que, obviamente, además de no incluir plomo ni cadmio en su composición, informan en las especificaciones del producto de que son aptos para este uso.

Parece que no hay demasiada oferta de este tipo de materiales, hay un par de ellos que pueden valer:

  • La marca Rayher tiene un barniz para arcilla de secado al aire
    que lo puedes encontrar en Amazon, (pero parece que no aguanta temperaturas ambiente elevadas)
  • El otro es de la marca Decopatch.

Ora opción es buscar un barniz para cerámica de uso alimentario, sin embargo, si hubiera que hornearlo no nos valdría. 

Honestamente, lamentamos no poder aconsejarte en concreto sobre ellos, ya que no los hemos probado directamente.

 

¿La arcilla de secado al aire se puede mojar?

 

No, esta arcilla tampoco nos servirá para hacer ningún objeto que esté en contacto con el agua. No es buena idea usarla si su ubicación es en un lugar con mucha humedad, es decir no la usaríamos como jabonera ni para decorar un cuarto de baño. La pieza si entra directamente en contacto con el agua se malogrará.

Si está en un recinto con demasiada humedad lo que va a ocurrir es que irá absorbiéndola y aunque en los primeros días no notemos ningún problema, con el tiempo se irá hinchando por dentro y deformando.

Podemos pensar que podríamos darle una capa de pintura o algún material transparente a modo de sellado contra el agua, pero un sellado que aísle totalmente la pasta del agua será bastante difícil de conseguir, debido a la porosidad de esta arcilla moldeable, probablemente será más práctico elegir de inicio un material apto para el agua o la humedad.

Figura con pasta para modelar

Figura OOAK obra de Dina, de That Creative Feeling

CÓMO SECAR TU PASTA DE MODELAR

 

Esta pasta, como su nombre indica, se seca al aire a temperatura ambiente. No te hará falta horno ni nada más.

El tiempo de secado puede variar entre 1 y 4 días, hay quien la coloca cerca de un radiador (¡incluso utiliza un secador!) para tenerla lista cuanto antes, pero si no tienes prisa no hay por qué precipitar las cosas.

La pieza se deja secando sin cubrir y sería buena idea que estuviera sobre una superficie que absorba la humedad (por ejemplo, sobre papel de periódico; quien tenga alguna estructura en la casa, como una tarima, de yeso).

Algo que es clave para el proceso de secado es la humedad del ambiente, obviamente no es lo mismo una ciudad del interior, que si estamos a pie de playa u otros lugares con mucha humedad. Como consejo, siempre es mejor esperar más de la cuenta antes de empezar a darle uso a la pieza y evitarnos un “accidente”.

Un ejemplo de las cosas tan bonitas que se pueden hacer con la pasta de secado al aire en esta preciosa casa de hadas pintada en acrílico.

Realizada por Dilyana Tokusheva de Didy’s handmade crafts.

Cómo usar la arcilla de modelar de secado al aire:

CONSEJOS ÚTILES

Si vamos a trabajar con piezas de gran tamaño es buena idea dejarla secar un poquito antes y luego mezclarla entre sí para crear una masa homogénea. Aunque esto nos dificulta un poquito el amasarla ayuda a que con la pérdida de humedad la pieza se contraiga y prevenimos la aparición de grietas.

Las diferencias de composición, humedad, características, etc. hacen que unas pastas sean más propensas a agrietarse que otras, con el tiempo daremos con la que mejor se ajusta a nuestro trabajo y también, por qué no decirlo, con la que tenga mejor calidad precio.

Es bueno tener las manos humedecidas constantemente mientras amasamos, así como también la superficie en la que nos apoyamos aunque no demasiado para evitar que se nos pegue.

Además mientras estemos trabajando este material, recordemos que es como una plastilina que se seca, así que es buena idea tener a mano algún tipo de material húmedo como una esponjita o un paño para evitar pequeñas grietas en la superficie si se resecara demasiado por fuera.

Este problema con el secado hace que, a diferencia de otras arcillas tradicionales, no podamos reciclar los sobrantes de la misma manera. Con la arcilla de secado al aire si tenemos sobrantes, por ejemplo, al emplear una técnica de vaciado, nos costará poder reutilizar el material extraído.

Un truco para poder aprovechar estos trozos es dejarlos sumergidos en agua y luego utilizarlos para pegar algunas grietas que nos hayan salido ya que serán muy útiles y se adherirán bien. Esto hay que hacerlo mientras estamos a tiempo ya que si la pieza se seca demasiado no va a funcionar.

 

 

Si utilizamos una técnica que requiera al emplear planchas hay que tener mucho cuidado de que no se sequen demasiado, si utilizamos la técnica de churros una vez los tengamos hechos hay que taparlos con un plástico hasta que volvamos a manipularlos cuanto menos tiempo pase al aire mejor.

Si no vamos a utilizar todo el material que contiene un paquete no olvides cerrarlo y guardarlo bien, en su envase o envuelto con plástico, de manera hermética, incluso si podemos ponerle un paño con un poquito de humedad mejor.

Cuidado con el frío, si vamos a guardar la pasta en el garaje de nuestra casa en la montaña, y las temperaturas bajan de cero, la mayoría de fabricantes aconsejan evitar que la arcilla de secado al aire se congele ya que perderá sus características. Así que siempre en casa, salvo que vivamos en un iglú.

En cuanto a qué herramientas utilizar con la pasta para modelar figuras, por ejemplo, pues podemos usar cualquiera que utilizaríamos con una arcilla tradicional. Eso sí, es aconsejable tener a mano una herramienta de corte o hilo para separar los bloques que vayamos a trabajar si hemos comprado un tamaño grande.

Las piezas una vez secas se pueden tallar, se pueden pulir, hacer incisiones, perforar, etc.

Sobre ella se pueden emplear la mayoría de técnicas empleadas en cerámica (como la de planchas, facetado, la técnica de “churros”,etc.) Casi cualquier técnica es válida para esta masilla para modelar.

Algunos tipos se pueden trabajar en un torno de alfarero, no todas.

 

Es un tipo de pasta moldeable:

Otra opción que tenemos es la de usar moldes con ella.

Hay infinidad de ideas para crear piezas por sí mismas o juntando varios resultados que tengamos hechos con nuestra pasta de moldear, a modo de «construcción».

Puedes partir de cero creando tú los moldes o bien utilizar los infinitos diseños que ya se comercializan. Es preferible usar uno de escayola. Pero si no tienes, puedes usar plástico u otro material sin ningún problema.

Aunque también sea muy adecuada como pasta para moldear, dependiendo de la marca, puede dar un mejor o peor acabado en los bordes, hemos visto que, por ejemplo, la Jovi requiere repasarlos quizás un poco más, aunque es una marca que proporciona una buena definición.

TRABAJAR CON LAS PIEZAS UNA VEZ SECAS

Una vez secadas correctamente las piezas tendrán la dureza suficiente para poder emplear las mismas técnicas que utilizaríamos en la cerámica tradicional: tallado, perforaciones, hacer incisiones, etc.

El tratamiento más frecuente que nos tocará emplear será el pulido, sobre todo en el caso de que lo que hayamos hecho sea usar moldes, una vez fuera de éstos probablemente debamos pulir o limar los bordes, por ejemplo en el caso de figuritas.

PINTAR LA PASTA DE SECADO AL AIRE

Consejo: asegúrate bien antes de que esté absolutamente seca, si no tenemos prisa, la podemos dejar más tiempo de lo recomendado por el fabricante.

Aunque la pieza lleve varios días al aire puede llegar a ocurrir que nuestro trabajo esté seco y duro en el exterior pero contenga todavía húmeda en el interior así que no nos confiemos.

El problema de pintar antes de que se haya secado por completo es que no va a transpirar igual y no se va a evaporar el agua que hay restante en el interior debido a la capa de pintura que hemos puesto, lo que ocurrirá es que nuestra obra tendrá una consistencia pegajosa durante mucho tiempo aparte de que se pueda estropear el trabajo de pintura hecho.

Se pueden utilizar muchíiiisimos tipos de pintura. Avisarte de que si vas a usar acríclicos, con la mayoría de marcas te puede ocurrir que tengas que darle más de una capa, ya que si solo le damos una, el acabado no va a quedar uniforme ni va a cubrir bien.

También podemos utilizar spray, un aerógrafo, rotuladores, etc.

Si buscas un resultado determinado que dependa del color de la pasta, y te interesara alguno por su resultado final al pintar, puede ser más difícil que lo haya en tamaños grandes. Si te vas a lanzar a trabajar con cierta continuidad con este material y quieres que te salga más barato, hay que irse a tamaños grandes, como de 10 kg, que salen más económicos, pero la gama de colores es más limitada.

Muñecos en arcilla de secado al aire

Estos preciosos muñecos OOAK están hechos con pasta de secado al aire pintada y combinando otros materiales.
Obra de YanaNBoutique

TIPOS DE PASTA DE SECADO AL AIRE

La realidad es que bajo esta etiqueta podemos ver en Internet una infinidad de materiales diferentes. Aquí nos hemos referido principalmente a aquellas que no requieren horno para su secado y la parte primordial de su composición es la arcilla. Recordaros además que no hay que confundirlas con otro tipos de compuestos, como la arcilla polimérica, cuya mayor diferencia, entre otras, con la arcilla de secado al aire, está en que la primera ha de ser cocida en horno.

Ahora bien, para que conozcas todo lo que te puedes encontrar en el mercado y que puede llevar a confusión, te vamos a mencionar, entre los tipos que describimos debajo, algunas opciones diferentes en cuanto a su composición, pero que las puedes ver por Internet con el mismo nombre de pasta o arcilla para modelar de secado al aire. También en inglés como air dry clay.

Arcilla moldeable:

Las que están hechas de arcilla natural exclusivamente, de grano fino y que al ser naturales contienen diversos minerales y material orgánico. Son más pegajosas que las demás, se parece más a la arcilla tradicional empleada en cerámica y cocida a baja temperatura, solo que no es tan resistente. Son una muy buena opción para hacer esculturas que vayan a estar bien protegidas de golpes.

Pastas de modelado mixtas:

Mezclas que tienen un cuerpo de arcilla, como por ejemplo la terracota, pero que luego tienen añadido papel procesado u otras fibras de celulosa.

Pasta de papel para modelar:

Estas no llevan nada de arcilla. Algunas son similares a lo que sería papel maché, como la Creative de Paperclay.

Para que sepas de antemano la diferencia en cuanto a trabajar con estas dos últimas, cualquier pasta que incluya papel en su composición es más ligera y además favorece la unión de piezas separadas, incluso cuando una está seca o dependiendo de la marca, hasta las dos. Lo que sucede es que las fibras de papel se entrelazan entre sí favoreciendo estas uniones, estas fibras además ayudan a que la pieza encoja menos durante el secado.

Pasta flexible para modelar tipo epoxi:

Se componen de dos partes que vienen por separado, una es la resina epoxi y la otra un endurecedor que hay que mezclar, la combinación de las dos tarda unas dos horas en secar, una vez seca ya no hay marcha atrás, no se puede modificar el trabajo. Así todo tarda 24 horas en eliminar por completo toda la humedad y quedar con su dureza máxima. La ventaja de esta pasta epoxi es que es muy resistente por lo que la utilizan artesanos para figuritas adornos incluso joyas que se vayan a tocar mucho.

QUÉ PASTA DE MODELAR COMPRAR

Ahora vamos a ver lo que hay en el mercado. Damos nuestra opinión, hemos pedido la suya a artistas que conocen bien este material, y también hemos recopilado las de los seguidores según su experiencia.

Al final tendrás un «veredicto» :

La mejor pasta para modelar de secado al aire.

 

PRINCIPALES MARCAS: DIFERENCIAS

Te vamos a hablar de las principales marcas de arcilla para modelar. Más adelante tendrás la opinión de artistas con experiencia en trabajar con este material y finalmente ¡la valoración de los lectores!

Stampería-pasta-secado-aire

© Foto: Stamperia

Stamperia Extra light soft clay

«Es de un color más blanco que la mayoría. Es muy sencillo trabajar con ella y muy fácil de modelar, no ensucia nada las manos,  muy buena pasta, el inconveniente es que es un poco más cara que el resto. Dependerá del grosor de la pieza, pero más o menos seca en 24h»

© Foto: Sio-2

Arcilla Sio 2 Plus

Arcilla natural para modelar

«La hay en varios tamaños. Desde 500 grs. a 10 kgs. Varios colores. El tema es que en los tamaños grandes no hay tanta variedad de color: blanco (grisáceo) y terracota.

Al principio te puede costar un poco más amasar con esta pasta.»

© Foto: Jovi

Pasta para modelar JOVI Air Dry

Una pasta blanca para modelar endurecible al aire que ofrece buena definición.

«El color blanco no es tan intenso, hay que amasarla más que la de Stampería. Como comentábamos anteriormente, si vas a usarla como arcilla para moldear, en los bordes no queda un acabado tan limpio.

El tiempo de secado es similar al resto, aunque mientras trabajamos quizá se sequen antes las superficies y trozos pequeños.»

DAS-pasta secado al aire-

© Foto: Fila

Pasta DAS

«Comparada con el resto, la arcilla DAS quizás requiera de más amasado. La hay en color blanco y en terracota. 

Viene con mayor humedad que la mayoría. No es necesario humedecerla con tanta frecuencia mientras trabajamos.

Teniendo en cuenta su calidad y el precio al que se suele encontrar, quizás sea la mejor opción.»

OPINIONES EXPERTAS

 

Hemos invitado a experimentadas artistas que han tenido el detalle de colaborar contando su experiencia en este tipo de material.

Nos confiesan cuáles son sus 3 pastas preferidas.

ARTESANÍA LARA

 

Artesania Lara

 

“Hola, soy Lara, de ‘Artesanía Lara’, un pequeño proyecto que surge hace 4 años como hobby debido a mi pasión por el mundo de las manualidades y todo lo hecho a mano. Empiezo creando mi canal de Youtube con el fin de compartir  mis ideas y conocimientos con todos aquellos que se sientan identificados con al filosofía DIY y en enero de 2020 decido dar el paso y crear de manera profesional mi marca.

Actualmente compagino la venta de artículos propios con la publicación de tutoriales gratuitos en Youtube. Mi trabajo se divide principalmente en dos secciones: por un lado la creación de artículos para celebraciones (piñatas, fofuchas, tartas falsas, etc) y, por otro lado, artículos de decoración de todo tipo. Es en estos últimos en los que juega un papel importantes la pasta de modelar de secado al aire. Para mi es un material imprescindible y que nos da mucho juego a la hora de crear, ya que podemos hacer desde figuras para el belén hasta mosaicos, una de mis técnicas favoritas.

A continuación, paso a detallar de manera breve mi opinión sobre los distintos tipos de pasta de secado al aire que he usado y cuál ha sido mi experiencia con cada una de ellas.

    PASTA DE MODELAR DAS

    Es la que utilizo en la mayoría de mis proyectos ya que consigo acabados muy buenos y tiene una buena relación calidad-precio. Aunque en un principio pueda parecer difícil de moldear, la clave está en el amasado previo. Es una pasta que viene con bastante humedad, por lo que este paso es muy importante para conseguir homogeneizarla y trabajar así cómodamente y que no aparezcan grietas tras el secado.

    La hay en color blanco y terracota. Mi preferido sin duda es el blanco, ya que mancha menos y además, si queremos pintarla una vez seca, esta base clara nos permite que los colores no se vean modificados.

    PASTA SIO-2 PLUS

    No he tenido la posibilidad de usarla demasiado porque no la consigo con tanta facilidad en mi zona, pero también me gusta su textura para trabajarla. Como siempre, es muy importante el amasado previo que hace que la pasta se ablande ligeramente y sea más moldeable. Esta en concreto la tenemos en una gama más amplia de colores y, aunque los colores oscuros manchan bastante, se limpian con facilidad.

    PASTA DE MODELAR JOVI

    No viene tan húmeda como por ejemplo la DAS y la superficie seca antes, por lo que necesitamos estar mojándola con un paño húmero o un spray de agua si queremos evitar la aparición de grietas. A mi personalmente me resulta más complicado trabajar con ella ya que requiere mayor rapidez y, además, una vez abierto el paquete, hay que protegerlo muy bien para que no se seque el sobrante. La tradicional es la pasta blanca, aunque es no es tan intenso como en las otras.

    Esta, por supuesto, es una opinión totalmente personal. Lo ideal es buscar nuestra pasta ideal en función de nuestra manera de trabajar.”

    * Te animamos a que conozcas su trabajo en la web Artesanía Lara o en su canal de YouTube.

    EL TALLER DE IRE

     

    El taller de Ire

     

    “Me llamo Irene, y soy creadora de contenidos de temática DIY desde hace más de 8 años, realizando tutoriales sobre manualidades, artesanía, decoración, bricolaje o reciclaje creativo bajo mi marca El Taller de Ire y para otras marcas conocidas en este sector. Ya son más de 250.000 suscriptores en YouTube, 50.000 en Facebook, 20.000 en TikTok o 15.000 seguidores en Instagram con inquietud por hacer miles de objetos ellos mismos, y a los que intento inspirar y contagiar de creatividad con todos mis proyectos.

    Mis 3 pastas de secado al aire favoritas son muy distintas entre sí y cada una es genial para proyectos diferentes, por eso me resultaría muy difícil ordenarlas por preferencias, todas tienen algo que las hace especiales.

      ARCILLA DE SECADO AL AIRE I-CLAY  DE LA CASA DE LA ARCILLA

      También se conoce como masa flexible. Es una pasta de modelar muy fácil de trabajar, por eso considero que es la mejor para niños, pero al mismo tiempo para los adultos tiene miles de posibilidades, ya que mezclando sus colores puedes conseguir todos los tonos que imagines y aplicándole diferentes barnices y texturas puedes conseguir muchos acabados. Tiene una textura muy suave, que al secar recuerda a la goma. No pesa nada, y eso es una gran ventaja, especialmente a la hora de realizar trabajos de gran tamaño.

        ARCILLA  NATURAL DE SECADO AL AIRE  SIO-2 PLUS

        Esta arcilla es la sustituta perfecta a los objetos decorativos de cerámica. Su aspecto es como el barro, pero con la ventaja de que no necesitamos horno para endurecerla. Si bien no se puede utilizar para crear vajilla, sí podemos modelar cualquier objeto de decoración con ese acabado artesanal que tiene la cerámica.

        PASTA DE PAPEL MACHÉ

        Como tercera opción he escogido una pasta de modelar completamente casera, ya que podemos crearla todos en casa y además reutilizaremos cualquier tipo de papel. Sale muy económica y es fácil de hacer. Tengo varios tutoriales sobre ella, pero el más completo es en el que experimento con muchos papeles distintos y vemos las diferencias entre ellos (ver vídeo). Nos servirá para crear objetos desde cero, como cuencos, jarrones, figuras… También para decorar con relieves cualquier superficies, o incluso para reforzar muchos de nuestros trabajos.”

        * Te animamos a que conozcas su trabajo en la web El taller de Ire o en su canal de YouTube.

        Y ahora…

        ¿CUÁL ES LA MEJOR PASTA DE SECADO AL AIRE?

        Todas tienen pros y contras, dependiendo del uso que se les vaya a dar.

        Vale, pero si queremos saber cuál elegir sin meternos en mucho análisis. Ahí va la respuesta.

        Vamos recopilando los votos en la encuesta on line, en esta publicación y en redes sociales.

        Bajo cada marca figura el porcentaje de votos sobre el total obtenido. Aunque hay más marcas con votos, sólo mostramos las cuatro primeras.

        Pasta Modelar DAS
        Pasta modelar secado al aire DAS
        • PORCENTAJE DE VOTOS 38% 38%
        PLUS marca Sio-2
        Pasta secado al aire PLUS marca Sio-2
        • PORCENTAJE DE VOTOS 10% 10%
        JOVI Air Dry
        Pasta modelar secado al aire JOVI Air Dry
        • PORCENTAJE DE VOTOS 14% 14%
        Stamperia  Soft Clay
        Pasta modelar secado al aire Stamperia Extra light soft clay
        • PORCENTAJE DE VOTOS 6% 6%

        ¿YA HAS PROBADO ESTA PASTA FLEXIBLE DE SECADO AL AIRE? ¡RECOMIENDA TU FAVORITA!

        7 + 10 =

        Nos alegrará si te ha gustado y te ha sido útil este post.

        Ayúdanos, por favor, compartiendo en redes sociales ♥

               Pinterest

               Tumblr

        Repaso de preguntas más comunes:

        ¿Cuánto tarda en secar la pasta para modelar?

        Tarda entre uno y cuatro días para estar seca y dura completamente. Depende del tamaño de la pieza, la temperatura y la humedad ambiente.
        Las marcas Jovi, Das y Sio-2 Plus, por ejemplo, coinciden en ese tiempo más o menos.

        ¿Cuál es la mejor pasta de modelar?

        ¡Puedes ver en nuestro artículo el resultado de la votación de los lectores! Consulta su opinión y además la de artistas profesionales que han escrito contando su experiencia.

        ¿Qué pasta se usa para hacer figuras?

        Si nunca has modelado, la plastilina es muy cómoda, pero la figura no resistirá como si estuviera hecha de pasta de modelar de secado al aire. La arcilla polimérica también nos da resultados muy resistentes, pero hay que cocerla al horno.

        ¿Qué se hace con la pasta de modelar?

        Infinidad de cosas: Todo tipo de figuras, pendientes, colgantes, etc. Antes explicábamos que las piezas tendrán sus limitaciones, por ejemplo, no serán aptas para uso alimentario y no se pueden mojar, salvo que se recubran para estos usos.

        También pueden interesarte estos otros artículos:

        LA ARCILLA POLIMERICA

        Bola-arcilla-polimérica

        Conocerás todo que necesitas saber sobre este material fascinante. Ideal para lanzarte ya a crear tus primeras piezas en casa.

        leer más…

        TIPOS DE CERÁMICA

        quemador-esencias-ceramica-artistica

        Todavía vigentes desde la antigüedad, hay una gran variedad de estilos de cerámica con diferentes aplicaciones, utilidades y orígenes.

        leer más…

        FIGURAS DE RESINA

        Mascaron fauno de resina para pintar

        La guía completa sobre las figuras en resina. Cómo pintar las piezas, tipos de resina…, y verás increíbles esculturas ya terminadas.

        leer más…

        © Iconos por: Freepik from www.flaticon.com