PASTA MOLDEABLE
CUAL USAR EN MANUALIDADES
¿Conoces la pasta moldeable?
Si no, te será imprescindible saber qué tipos hay para poder elegir, ya que muchas veces con este nombre te vas a encontrar muchos materiales que pueden ser bastante diferentes. Tambien se les llama pasta flexible, foamy moldeable, pasta para manualidades, etc.
Vamos a explicarte las diferencias entre ellos y te vamos a dar ideas de las cosas que se pueden hacer en casa.
ÍNDICE DESPLEGABLE
QUE ES LA PASTA MOLDEABLE
La pasta moldeable es un material flexible que se usa para hacer figuras mediante moldes. Es muy empleada en manualidades. Este término hace referencia en ocasiones a materiales diferentes, entre ellos las pastas de secado al aire, la porcelana fría, la goma eva etc.
También se llama pasta flexible a la arcilla polimérica, que aunque es más difícil de amasar que otro tipo de materiales también se puede emplear en moldes.
Bien, si no conoces estos materiales te puedes encontrar con un cierto lío en Internet, con páginas que hablan de uno u otro material de manera indiferenciada., aunque a mayor parte de las veces que se menciona pasta moldeable hará referencia a la pasta de secado al aire o a la porcelana fría.
Más adelante vamos a aclararte qué es cada una de ellas, sus diferencias, ventajas y desventajas.
PASTA DE MOLDEAR O DE MODELAR
Aquí nos encontramos con una trampa del lenguaje que hay que aclarar, moldear no es lo mismo que modelar, curiosamente para escribirlas solamente hay que cambiar de posición la letra “l”. Vamos a ver qué es cada cosa:
Moldear hace referencia a sacar el molde de una figura. Molde es una pieza que contiene un hueco con la forma que quiere darse en sólido a la materia que se coloca en dicho hueco.
Cuando tenemos un molde se puede reproducir la pieza muchas veces.
Modelar significa configurar o realizar una figura desde una materia blanda, no se utiliza ningún molde para ello.
CUALES SON LAS DIFERENTES PASTAS MOLDEABLES
Hay infinidad de materiales y en ocasiones confusión sobre sus nombres, cual es cada una, y sus características.
Este apartado te va a ser de utilidad ya que te vamos a contar cuales son las más frecuentes y sus diferencias, para que puedas elegir la más adecuada en función del tipo de trabajo que quieras realizar.
PASTA MOLDEABLE DE SECADO AL AIRE
Suelen tener una composición que tiene una base arcillas naturales, pueden incorporar materiales sintéticos y fibras de celulosa.
Son de fabricación industrial. Algunas conocidas marcas para que te suene si las ves, son DAS, Sio-2, Jovi o Stamperia.
Se secan a temperatura ambiente y no hace falta horno.
No se pueden mojar.
También puedes consultar nuestra guía sobre esta pasta de secado al aire.
PORCELANA FRÍA:
Es una mezcla de diferentes elementos, principalmente almidón de maíz (Maizena) y cola vinílica; puede llevar también aceite, glicerina y vinagre. Aunque se puede comprar, generalmente es de fabricación casera.
También seca al aire, tarda entre uno y dos días.
Hay que proteger el resultado final del agua.
PASTA MOLDEABLE FIMO:
Es lo que se llama también arcilla polimérica. Fimo es el nombre de una marca comercial.
Es un material sintético a base de PVC, es de fabricación industrial, hay que comprarla.
Para que endurezca hay que meterla en el horno, de ahí que se le llame también plastilina horneable.
Es más difícil de amasar que la mayoría de tipos de pastas moldeables. Esto, junto al hecho de necesitar horno la hace menos común en las manualidades, pero muy utilizada para hacer adornos y complementos. Por ejemplo, está en auge el hacer y comprar pendientes en arcilla polimérica
Como ventaja está el que es el material más duro y además resistente al agua.
PASTA DE PAPEL MACHÉ:
También es de fabricación casera, se emplean agua y diferentes tipos de papel o cartón que se van reblandeciendo y deshaciendo hasta formar una pasta a la que se pueden aplicar otros elementos como un poco de cola.
Quizás sea la opción más económica de todas.
Para que endurezca basta con dejarla secar al aire. Como inconveniente está el que es poco resistente y no se puede mojar.
PASTA FLEXIBLE O GOMA EVA FLEXIBLE:
Sobre la goma eva comentarte que lo que se suele vender son planchas o láminas, también se emplea en manualidades, pero no es moldeable. También se llama foam (espuma en inglés) o foamy, debido a su textura espumosa o esponjosa. Lo de “EVA” viene de etileno vinil acetato.
Sin embargo, puedes ver algún tipo de material llamado “pasta flexible” o goma eva flexible, que es un polímero que sí es una pasta de modelar, hay también una goma eva líquida.
Te recomendamos tengas en cuenta las diferencias entre unos y otros, entre las más importantes están:
- La mayor o menor facilidad para manipularla.
- Si seca al aire o hay que hornearla.
- La dureza del resultado ya seco.
- Si la vamos a pintar.
- Si podemos hacerla en casa o hay que comprarla y su precio.
- Si es resistente al agua.
Puedes consultar en nuestro blog las guías sobre cada material para saber elegir el más adecuado.
TRABAJAR EL EXTERIOR DE LA PASTA MOLDEABLE
Una vez seca y endurecida esta pasta, se puede alisar y lijar la superficie para quitar asperezas, aristas, etc. Dependiendo del tipo de material que hayamos utilizado la parte exterior será más o menos dura por lo que hay que usar una lija y materiales adecuados.
Cuando está completamente seca también se puede pintar de diferentes colores, algunas pastas más porosas requerirán de una primera capa de lo que se llama imprimación, para sellar y preparar la superficie, otras podrán ser pintadas directamente.
La pintura más común que se utiliza es la pintura acrílica.
Otra idea es agregarle una textura especial con materiales que contengan, por ejemplo, arena o, sin necesidad de comprar nada, aplicarla por nuesrtra cuenta con una capa adhesiva.
APLICAR COLOR A LA PASTA
Como decíamos, se puede pintar con pintura acrílica, aunque otra opción es adquirir aquellas pastas que ya tienen los colores que queramos y/o mezclarlos entre sí.
Si esta pasta es de fabricación casera, generalmente solemos obtener un producto blanquecino, sin embargo, si añadimos tintes podemos lograr los colores que queramos. Hay que tener cuidado de no teñirnos las manos cuando añadimos este tipo de material.
Los tientes pueden ser en polvo o líquidos, también podemos utilizar algun colorante alimentario.
TIPOS DE MOLDES
Además de hablar de la pasta, aquí sería necesario hablar un poco de los moldes.
Básicamente para elegirlos hay un criterio clave: su forma, por lo que no hay mucho que añadir salvo el material del que estén hechos.
Hay moldes de escayola, que dan buen resultado. Por otro lado los de plástico suelen ser los más baratos.
Los de silicona tienen la ventaja de que hacen que sea más fácil sacar la figura.
Hay que tener en cuenta que los moldes también podemos hacerlos nosotros. Solo tenemos que hacer la figura que será el modelo que queremos, lo que se llama el “positivo” y rodearla de un material adecuado que será el molde y que tendrá la forma del “negativo” de la figura que hemos hecho.
Se pueden hacer moldes con yeso, escayola, silicona o incluso arcilla polimérica, es curioso el mismo material que usaríamos para un positivo puede valernos para el negativo o molde, aunque en este caso no convendrá usar el mismo material para ambos.
Otra opción es reciclar objetos caseros que tengamos con las formas que nos interesen estrellas círculos, cortando un tubo, etc.
La impresión 3D también nos permite encargar el molde que queramos para ello tendremos que tener nuestro diseño en un fichero.
MANUALIDADES CON PASTA MOLDEABLE
Hay que tener en cuenta el tipo de material que estamos usando en nuestras manualidades y, sobre todo, el objeto final y su función, para tener en cuenta la dureza, resistencia a la humedad, al calor, etc., también el presupuesto que tengamos.
Podemos realizar cuencos con un montón de ellos siempre que sean como recipiente para objetos sólidos, como llaves, monedas, etc.
Solo hay que tener cuidado si van a estar en ambientes húmedos ya que con el tiempo se podría malograr la pieza.
Para hacer pendientes también nos sirven un montón de materiales. Ahora bien debemos tener en cuenta que muchas pastas no podremos mojarlas. También hay que ver la resistencia y dureza que queremos.
Por otro lado, una ventaja de algunos materiales que no resisten el agua y no son muy duros es sin embargo su ligereza, pesan muy poco y son muy cómodos de llevar en la oreja. Para hacer pendientes la arcilla polimérica puede ser una buena opción ya que es muy resistente y aguanta la humedad, además es ligera.
También podemos hacer colgantes, anillos u otros objetos para llevar puestos, siempre teniendo en cuenta lo “castigados” que vayan a estar debido a su uso.
La pasta moldeable para manualidades será perfecta en cualquiera de sus tipos para hacer para algunos objetos funcionales, como por ejemplo portalápices, portarretratos, portavelas y muchos otros que van a estar quietos en algún lugar, sin humedad excesiva y no hace falta que sean muy resistentes.
Otra idea es hacer cuadros decorativos en relieve, aquí se emplea mucho la pasta de papel maché.
Hacer flores es otra bonita tarea, se pueden hacer modelando las partes por separado, cuando hablamos de una pasta flexible o o bien cortando las láminas que ya vienen hechas, para hacer los pétalos, en el caso de la goma Eva que no se puede moldear.
Para llaveros se aplican mismo principio de elegir un material adecuado, sobre todo que sea resistente.
FIGURAS CON PASTA MOLDEABLE
Si hablamos de moldear, como decíamos, hay infinidad de moldes en el mercado y además podemos hacerlos nosotros mismos. Cuando vamos a darle la forma desde cero a nuestras figuras las posibilidades son infinitas. Y si vamos a necesitar muchas unidades de un mismo motivo, la opción de hacer un molde para sacar de él las que necesitemos será perfecta.
También te podrá interesar:
LA ARCILLA POLIMÉRICA
Una guía con todo que necesitas saber de la arcilla polimérica. Ideal para lanzarte ya a crear tus primeras piezas en casa.
leer más…
FIGURAS DE RESINA
La guía completa sobre las figuras en resina. Cómo pintar las piezas, tipos de resina…, y verás increíbles esculturas ya terminadas.
leer más…
PENDIENTES ARCILLA POLIMERICA
Un material que permite resultados llamativos y diseños de vanguardia. Una tendencia imparable en el mundo de los complementos.
leer más…