ESCULTURA CERAMICA

Por: Alfred Guinaroan | Ultima modificación: 02/11/2023

Desde que existen las artes, la escultura en cerámica ha formado parte de ellas.

Quien se dedique a la bonita labor escultórica será en este caso también ceramista y creará así su obra. La cerámica será su vehículo para expresarse.

Ambos mundos se solapan con frecuencia en el mundo artístico, teniendo en cuenta que desde el inicio de la humanidad el barro, la arcilla, ha sido un elemento muy accesible y común para crear, y las figuras modeladas con sentido figurativo o simbólico son tan antiguas o más que las pinturas que hacíamos a la luz de antorchas en las cuevas donde habitábamos.

Te vamos a hablar de la historia de la cerámica escultórica hasta la actualidad, de los tipos que hay, de las maravillas que se hacen hoy en día y de curiosidades que también queremos compartir contigo.

Busto en cerámica por Anna de Artceramis

VER MÁS

Escultura arbol en ceramica vidriada

Escultura árbol en cerámica, por Aysu Önal de Aysuseramik

VER MÁS

QUÉ ES LA ESCULTURA CERÁMICA

 

Es una forma artística que utiliza directamente el espacio real, empleando como material la arcilla, que, una vez terminada la escultura, se cuece, para terminar siendo una pieza de cerámica.

La escultura, al ser tridimensional, ocupa un espacio e interactúa con él, a diferencia de la pintura, que crea un espacio ficticio sobre un plano. Las formas creadas pueden ser compactas o sólidas, o estar provista de resaltes que se introducen en el medio que la rodea. Puede ser hueca, continua o agujereada, dando acceso a su propio espacio interno.

La escultura de bulto redondo es la que puede ser rodeada y observada desde todos los puntos de vista.

La escultura en relieve nos da una visión frontal en la que, dentro de una profundidad relativamente pequeña, puede que tenga que indicarse una complicada serie de relaciones espaciales reales.

escultura-ceramica-4

Pieza de Arantxa de Ceramicaespiral

COMPRAR ESCULTURA CERAMICA

 

Hay muchos tipos de esculturas de cerámica disponibles para comprar, todas las que puedes ver en Arteologic son obras artísticas únicas que utilizan a veces métodos milenarios, conservando vivas las tradiciones.

El proceso de creación y horneado en cerámica no produce daños al medio ambiente y las formas de usar el color se realizan en alfarería usando óxidos y pigmentos naturales como se ha hecho tradicionalmente.

Hoy día, podemos encontrar también reproducciones de obras clásicas y famosas (desde la venus de Willendorf, pasando por piezas el arte griego, romano, etc.) por lo que es una ocasión de tener en nuestra casa una pieza de museo a un precio asequible.

Luego hay piezas según el estilo de cada artista, figurativo, abstracto… Y obras contemporáneas que ya mezclan otros materiales y utilizan técnicas modernas de esmaltado, horneado, etc. aprovechando la tecnología.

Desde aquí intentamos dar visibilidad al trabajo de artistas que nos han parecido notables en este campo. Puedes ver una cuidada selección de obras únicas hechas por ceramistas de gran talento.

Por otro lado, la compra de esculturas en cerámica a artistas emergentes no dejará de ser una inversión como en cualquier tipo de arte.

Visita nuestra galería de obras seleccionadas:

Escultura contemporánea en ceramica

Busto en cerámica ralizado por Mudrenko

VER MÁS

Escultura de perro en ceramica raku

FIgura de perro en cerámica Raku ralizada por Artijanas

VER MÁS

MATERIALES Y MÉTODOS BÁSICOS DE ESCULTURA Y CERÁMICA

Los métodos básicos para realizar una escultura con materiales en bruto son la talla, el modelado y la construcción. La talla y el modelado son los métodos más antiguos y la base de las tradiciones escultóricas, mientras que la construcción ha sido a partir del siglo XX cuando ha comenzado a ser explotada y aceptada.

El vaciado sería la cuarta técnica básica, pero se trata de un proceso de reproducción y no de una producción original.

Para tallar una escultura sustraemos material de una masa sólida y resistente, en el modelado añadimos material o modificamos su forma mediante presión, en la construcción formamos una escultura a partir de varias partes que pueden ser del mismo material o diferente y en el vaciado empleamos moldes para reproducir una escultura en un material diferente.

La técnica aplicada en la escultura cerámica más común es el modelado, pero también pueden ser empleadas otras técnicas.

Podríamos tallar la figura en arcilla cuando ésta se encuentra en dureza cuero, un punto de dureza en el que la arcilla no está seca y se puede seguir trabajando en ella pero ya no permite el modelado.

Podríamos crear una escultura cerámica con la técnica de construcción modelando y cociendo las piezas por separado y después uniéndolas pudiendo combinarlas incluso con otros materiales y podríamos realizar una reproducción seriada de varias esculturas mediante el vaciado, empleando para ello moldes de escayola o arcilla cocida.

Escultura original en ceramica
Escultura  única ceramica
Escultura hecha en ceramica
Figura artística en ceramica

Esculturas creadas por Arek Szwed

Hay muchos métodos escultóricos comunes a todos los materiales, barro, piedra, metales etc., aunque no todos son aplicables a todos los materiales. Por ejemplo, la escultura a la cera perdida es exclusivo para metales fundidos (se usa un molde inicial de cera que sería recubierto de otro material refractario y por unos agujeros, al calentarse todo, la cera fundida se licúa fuera, quedando el molde hueco para ser rellenado por el metal que se elija).

En cuanto a los materiales hay tanta variedad como en cualquier otra forma de la cerámica artística, veamos algunos de ellos:

 

Figuras de cerámica gres

 

El gres es un material muy empleado. Lo que se logra con esta materia es una rugosidad y una textura especial. Trabajar en gres tiene su particularidad y la ventaja de que no requiere temperaturas de cocción tan altas como puede ser la porcelana.

Tampoco es necesario muchas veces lograr un tono tan blanco como ésta ni su grado de vitrificación. Además para el artista hay más margen de maniobra, ya que es bastante moldeable. Por ello la producción de esculturas en gres para su venta y exposición es frecuente.

 

Escultura de terracota

 

Esculturas terracota

 

Cuando leemos este término rápidamente nos vienen a la cabeza  unas de las esculturas de ceramica famosas en el mundo entero: el ejército de terracota del emperador Qin Shi Huang, una impresionante armada de 8000 soldados con carros y caballos, ¡y todos diferentes entre sí!, cada estatua de cerámica es única. Fue un hallazgo maravilloso que ocurrió en los años 70.

En general al hablar de figuras de terracota podemos referirnos a piezas hechas en barro cocido, no en un torno de alfarero y sin vitrificar, es decir, de estructura porosa, por lo que es permeable al agua.

Este material ha sido empleado muchísimas veces en las artes desde hace más de 3000 años y desde entonces ha tomado muchos formatos: desde figuras humanas completas a tamaño natural (o más grandes), hasta bustos o piezas de menor tamaño.

Las primeras obras han sido figurillas femeninas, dado que la feminidad ha estado presente desde el inicio en el arte en la forma de diosas primitivas. Después ha habido tablas mesopotámicas y egipcias, pasando por escultura romanas griegas etc. siendo todavía un material utilizado por los artistas hoy en día.

Puedes ver debajo una reproducción a la venta de los míticos guerreros de Qin Shi Huang realizada por Taras Bogaci

 

Reproduccion guerreros de terracota exterior

 

 

Otros tipos de cerámicas para crear figuras

 

También se ve con frecuencia la escultura en porcelana, aunque es más difícil para trabajar y requiere de temperaturas más altas es también muy apreciada, desde las piezas primeras piezas chinas, pasando por su llegada a Europa hasta las actualmente populares figuras de Lladró.

Hay infinidad de tipos de arcillas, cocciones, acabados y no olvidemos que los materiales mencionados anteriormente (y los demás) pueden ser esmaltados y/o pintados.

Saliéndonos un poco de lo definitorio de la cerámica, muchas obras no están limitadas únicamente a las esculturas de arcilla cocida, sino que serían “esculturas cerámicas en frío”.

Realizadas en materias como la porcelana fría (que no es porcelana sino una mezcla de cola vinílica fécula de maíz y otros ingredientes) o arcilla de secado al aire (que tampoco es arcilla como tal).

También se utiliza mucho en la actualidad la arcilla polimérica (que sí requiere horno, pero no son necesarias las temperaturas de cocción de la arcilla natural).

Son materiales modernos que nos facilitarán el acercarnos posteriormente a la escultura en barro de manera sencilla, en casa y muchas veces sin horno tampoco.

ESCULTURA EN BARRO: SERIE EN VÍDEO.

Puede acceder desde aquí a una muy valiosa serie, realizada por Esteban Boasso, donde te muestra el proceso de elaborar las esculturas en arcilla; desde elegir y preparar esta materia prima. hasta la creacion de la pieza, explicando y usando algunas técnicas para realizar esculturas de barro.

Contenido:

1. Introducción a la escultura de cerámica. Materias primas. Las arcillas.

2. Historia de la escultura en arcilla. Técnicas básicas de modelado. Proporciones de la figura.

3. El volumen, la espacialidad.

4. La cocción: Fuegos, hornos.

HISTORIA DE LA ESCULTURA EN CERÁMICA

La escultura cerámica en la antigüedad se remonta al Paleolítico, época en la que se modelaron en barro pequeñas figurillas animales o humanas. Muchas de las herramientas, materiales y formas han cambiado poco a lo largo de siglos de actividad.

Algunos ejemplos de piezas escultóricas en cerámica a lo largo de la historia son las estatuillas sumerias realizadas entre los años 2750 y 2600s.C. descubiertas en el templo iraquí de Nippur, las figuras de cerámica griegas moldeadas a presión conocidas con el nombre de Tanagra o los 8000 guerreros de terracota encontrados en las excavaciones del mausoleo del primer emperador de Ch´in, en el Monte Li, datadas aproximadamente en el año 200 a.C.

Éstas últimas pudieron ser modeladas gracias a la densa arcilla existente en esa región, lo que permitió construir figuras de tamaño natural y son un buen ejemplo de cómo se emplean las diferentes técnicas escultóricas cerámicas. Los rostros fueron modelados a mano, no existen dos rostros idénticos, el torso mediante vaciado y los detalles finales fueron tallados con posterioridad, pintándose luego las estatuas en colores brillantes.

En cuanto al color, muchas piezas también se pintaban, ya sea mediante acabados cerámicos como no cerámicos, como en las creaciones de escultura y cerámica griega. El acabado cerámico sería el que pasa por el horno de cerámica para su fijación y el no cerámico el que se aplica y se deja secar al aire. Los acabados cerámicos tienen más durabilidad que los no cerámicos, lo que nos permite acercarnos más a su aspecto original en el caso de los restos arqueológicos.

Escultura ceramica griega

Escultura cabeza de mujer. Grecia 500 a.C.

Escultura en el arte griego

 

Teniendo en cuenta el período  histórico, la escultura griega se remonta al año 3000, y se mantuvo durante dos mil años.

Se contemplan cuatro períodos en ella: geométrico (con las escuelas jónico y dóricas), arcaico (que todavía conserva cierta “geometrización” y rigidez de la figura humana) clásico (las esculturas comienzan a tener más movimiento, suavidad de contornos y naturalidad) y helenístico (mayor realismo y expresividad de las figuras y rostros)

Las obras eran realizadas mayormente en mármol (el material más valorado), la piedra caliza y también podemos encontrar esculturas en terracota. En cuanto a metales, el mayoritario era el bronce, casi la mitad de la producción escultórica se hacía en este material. Las obras eran pulidas y resaltado su brillo con cera caliente y aceite.

La escultura cerámica griega se realizaba en pequeñas figuras, y sobre todo ánforas, jarrones , vasijas y resto de utensilios. Hay que tener en cuenta que una obra de bulto redondo de gran formato era imposible de cocer en un horno y además la resistencia de la cerámica en este tipo de figuras grandes no es la adecuada, teniendo opciones como la piedra.

Por esto se habla separadamente de los términos escultura griega o cerámica griega.

El legado artístico de esta cultura es enorme y muchas de las obras maestras hechas en escultura, cerámica y pintura en Grecia, por suerte se pueden contemplar hoy en día en diferentes museos y en sus ubicaciones originales, en las mismas edificaciones que se levantaron en su día.

Período romano

 

Aquí sucede algo parecido a lo que comentábamos del período griego no hay mucha producción de figuras de cerámica en gran formato debido a las limitaciones de este material comparación con la piedra

Más allá de la producción de vasijas decorativas (como la terra sigillata) y objetos utilitarios, como cuencos ollas vasos etc., no hay figuras de gran tamaño.

Sin embargo, hay piezas pequeñas como braseros y lucernas que en sí mismo pueden considerarse piezas de escultura cerámica, y su pequeño tamaño no ha de restar calidad importancia al objeto artístico.

Como curiosidad, se han consevado piezas de pequeño tamaño hechas en terracota para juguetes.

Escultura y arte visigodo

 

 A partir del s.V y más relevantemente a partir del VII la producción del pueblo visogodo que habitó la península ibérica, proveniente de tierras germanas, comenzó a intensificarse según se asentaba este pueblo.

Lo más conocido en nuestros días es la arquitectura y su orfebrería. La cerámica visigoda es en cierto modo es herencia de la romana y mayormente con fines funcionales: alfarería para construcción, utensilios para los hogares y objetos religiosos. No han llegado muchos ejemplos de escultura cerámica visigoda como tal.

ESCULTURA CERAMICA INDIGENA

Tras esta descripción general, te hablaremos un poco de la escultura y cerámica indígena, que es la realizada por las poblaciones originales de diferentes territorios. Esta definición es aplicable a cualquier continente, aunque indígena sea asociado frecuentemente a los pueblos habitantes de América.

En el arte indígena, el barro es un elemento primordial como cualquier otro elemento de la naturaleza y con él se modelan formas escultóricas cargadas de simbología con la que el indígena crea su imaginario y con ello da una explicación de su mundo.

Muchas veces estas piezas no son sólo esculturas aisladas, sino que se mezclan con formas de objetos funcionales y rituales, como cuencos, vasijas y sahumadores. Las vasijas con formas antropomorfas y zoomorfas son un bello ejemplo de este arte, como en el caso de la escultura cerámica de la cultura mochica, civilización preincaica del norte de lo que es Perú.

En el caso del arte en barro precolombino, lo usual en las piezas es encontrarlas en el color original de la arcilla utilizada; sin embargo, también han llegado hasta nosotros piezas polícromas como las encontradas en Llanos de Barinas.

Además, en ocasiones recibían, después de cocidas, un tratamiento para darle diversas tonalidades, muchas veces en tonos oscuros, empleando algo a lo que sería el equivalente al “Raku” japonés. Se sabe que utilizaban engobes.

Este tipo de escultura indígena, hace miles de años, utilizaba las materias primas autóctonas y empleaba diversas y variadas técnicas, pero no utilizaban el torno, ni tampoco empleaban moldes. Los motivos creados eran desde figuras representando animales y seres humanos a formas geométricas de diseños más sencillos.

La cocción se realizaba en fuego empleando las brasas de la hoguera.

Como curiosidad, la escultura precolombina se recrea hoy en día el usando las mismas técnicas, dando lugar a unas piezas realmente bonitas, nos gustó el trabajo de Natalia Marín, en su blog tienes una muestra de su obra.

 

La cerámica mochica

La cultura mochica, también conocida como la arte Moche, fue una civilización preincaica que floreció en la costa norte de lo que hoy es Perú, aproximadamente entre los años 100 y 800 d.C.

La escultura de la cultura mochica ha trascendido el paso del tiempo, así como sus logros en la cerámica, la metalurgia y la arquitectura.

La cerámica mochica era decorada con figuras realistas y representaciones de la vida cotidiana, como retratos de personas y escenas de la naturaleza, la vida cotidiana y la mitología, en vasijas, cántaros y urnas funerarias ricamente decoradas.

Además, utilizaron técnicas de policromía para aplicar colores vivos a sus figuras de barro, lo que agregó un elemento adicional de belleza y complejidad a su arte.

ESCULTURA CERAMICA CONTEMPORANEA

Escultura artistica en ceramica

Figura en arcilla vidriada, de Yanko Vasilev

La gran ventaja de la escultura y la cerámica contemporáneas es el poder acceder a toda la herencia cultural acumulada a través de los siglos, es decir, gracias a la cada vez mayor capacidad de acceso a la información, los artistas conocen técnicas de cualquier  época y lugar del mundo y pueden aplicarlas en su trabajo.

Además de combinar varias de ellas entre sí, lo pueden hacer con nuevas técnicas empleadas recientemente, como la del “corte por chorro de agua”.

Esto se une a la mejora en las arcillas y productos empleados, ya no se depende del material autóctono y la industria investiga en materiales más específicos a cada tipo de  trabajo. Se pueden adquirir desde cualquier parte del mundo materiales que se ajusten al trabajo del escultor.

Y además tenemos, cómo no, una mayor sofisticación de los hornos de cocción, que son más asequibles y ahora permiten una horquilla muy amplia de temperaturas y un mayor control y fiabilidad sobre las mismas.

La temática obviamente ya se expande a todas las ramas de la escultura cerámica moderna, como al arte abstracto. Y los materiales empleados se amplían a metales, plásticos, etc. La cerámica es cierto que muchos artistas de renombre la han empleado en murales y para figuras escultóricas han preferido el metal, como es el caso de Joan Miró.

Hoy tenemos muchos ejemplos de ceramistas-escultores (o viceversa) que siguen investigando e innovando en métodos, técnicas y mezcla de materiales, como es el caso de Steve Belz.

Además de la gran difusión que está teniendo en exposiciones y otros espacios dedicados, el comprar esculturas contemporáneas hechas en cerámica se ha convertido en una forma más de inversión en el mercado del arte.

 

escultura ceramica contemporanea Steve Beltz

«Bound» © Steve Belz

 Como puedes ver la arcilla es un material muy versátil con el que podemos hacer desde un lavabo o unas tejas hasta la obra de arte más exquisita o más salvaje. Todo tiene cabida.

Anímate a coger un pedacito de barro y déjate llevar modelando una figurilla, la que te salga, sin ninguna pretensión.

Escultura-cerámica-1

(*) Texto e imágenes con la colaboración de Arantxa de Ceramicaespiral.

Autor: Alfred Guinaroan

Escultor, ceramista, escritor

Modelar y crear desde la infinitud del material en bruto me cautivó desde la infancia, hace unos pocos años ya, en un pequeño pueblecito de montaña en Barcelona. Mis padres no son españoles, pero se enamoraron de la belleza de la zona y allí tuve la suerte de crecer entre la naturaleza.

Llevo ya más de diez años atrapado en el mundo de la escultura y del trabajo en cerámica.

El arte es mi pasión. Apreciarla y difundirla mi vocación.

 Ver perfil de IG

Nos alegrará si te ha gustado y te ha sido útil este post. Agradecemos la difusión, compártelo en redes sociales ♥

       Pinterest

       Tumblr

Nota: Este artículo contiene enlaces de afiliado que llevan a las tiendas de los artistas en otros sitos de venta que no son de Arteologic. Si haces una compra allí, recibiremos una pequeña comisión que nos ayudará a continuar con la web y a su vez a seguir compartiendo su trabajo. Esto no afecta al precio de venta del artista.