HORNO TAMBA: UNA CERÁMICA ÚNICA EN JAPÓN

 

Descubre la belleza de la cerámica del horno Tamba: Conocerlo es como un viaje por la historia de la cerámica de Japón.

En este artículo te hablamos de cómo realizan las piezas, de su historia y verás obras sorprendentes que se realizan igual que hace cientos de años.

El horno Tamba, también conocido como horno Tamba-yaki, es uno de los seis hornos antiguos de Japón. Los otros cinco son: Shigaraki, Bizen, Echizen, Seto y Tokoname. Estos seis hornos se consideran los más significativos e importantes de Japón y llevan siglos produciendo cerámica.

Está situado en la parte occidental del país, concretamente en la prefectura de Hyogo.

El horno y taller de Tamba están estrechamente relacionado con la región de Rokkoyo, ya que gran parte de su producción cerámica está hechas con arcilla procedente de allí.

Es un destino obligado para cualquier persona interesada en la cerámica japonesa, ya que ofrece una visión de la historia y cultura de esta bonita, antigua y apreciada forma de arte.

¿Pero cuándo y cómo nació este famoso centro alfarero?

LA HISTORIA DEL HORNO TAMBA

 

Su origen se remonta al siglo XII, durante el periodo Kamakura (1185-1333) La región de Tamba es conocida por su cerámica de alta calidad desde hace siglos, y este horno ha sido un referente de la cerámica japonesa desde sus inicios.

Se atribuye mucho de su tradición y técnicas a un alfarero llamado Tanaka Chōjirō (長次郎), que se trasladó a esta localidad y estableció los cimientos de su cerámica. A él se debe la introducción de nuevos métodos y estilos en la zona, lo que contribuyó a establecerla como centro de producción de cerámica.

Esta zona, conocida por sus abundantes reservas de arcilla de alta calidad, resultó ser el lugar perfecto para la producción de cerámica. Los hornos de Tamba se alimentaban de madera, lo que ayudaba a crear un vidriado de ceniza único en las piezas. Este vidriado, conocido como «Tamba-yaki», se convirtió en un rasgo característico de la su cerámica se sigue utilizando hoy en día.

En el periodo Edo (1603-1868), la cerámica de Tamba ganó popularidad entre los ricos y poderosos de Japón, y muchos señores y “daimios” compraban gran cantidad de obras para su disfrute personal. La cerámica también era muy codiciada por mercaderes y comerciantes, que la exportaban a otras partes de Japón e incluso al extranjero.

Durante el periodo Meiji (1868-1912), la producción alfarera de la zona perdió popularidad debido a la afluencia de productos y estilos occidentales. Sin embargo, el horno de Tamba consiguió adaptarse y seguir produciendo cerámica de alta calidad incorporando a su vez nuevas técnicas y diseños.

En los periodos Taisho (1912-1926) y Showa (1926-1989), Tamba empezó a ganar popularidad de nuevo coincidiendo con una revitalización de su industria. El gobierno japonés reconoció la cerámica de Tamba como un «Tesoro Nacional», que es el mayor honor para los artesanos tradicionales.

En la actualidad, se siguen produciendo allí algunas de las cerámicas más bellas y singulares de Japón, utilizando técnicas tradicionales transmitidas durante siglos. Sus piezas son muy codiciadas por coleccionistas de todo el mundo, y su taller de cerámica es un destino de visita obligada para cualquier persona interesada en la cerámica japonesa y su pasado.

Taza de té (Yunomi) de Tamba hecha tradicionalmente

Taza de té (Yunomi) de Tamba hecha tradicionalmente

© Nippon2You

EL PROCESO DE CREACIÓN DE LA CERÁMICA TAMBA-YAKI

 

Comienza con la selección de la arcilla de mayor calidad, a la que se da la forma deseada. A continuación, la cerámica se cuece en este horno tradicional, alimentado siempre con materiales naturales como madera y carbón vegetal.

El proceso de cocción es crucial para la calidad final de la cerámica, ya que le da sus colores y texturas característicos. Sus alfareros son muy expertos en el arte de la cocción, y controlan cuidadosamente el horno en todo momento para asegurarse de que la cerámica se cuece a la perfección.

Una vez finalizada la cocción, las piezas se sacan del horno y están listas para ser esmaltadas. El proceso de esmaltado es otro paso crucial, ya que les confiere esos brillos y hermosos colores característicos. Los artistas de Tamba están altamente cualificados en el arte del vidriado, y aplican cuidadosamente técnicas centenarias a sus obras para crear los bonitos efectos deseados.

Tamba yaki guinomi

Pieza Tamba yaki de Stoneware Treasury

VISITA AL HORNO TAMBA

 

El Horno Tamba está abierto a los visitantes y ofrece una oportunidad única de ver el proceso de creación de la cerámica de primera mano. Puedes ver trabajar a los alfareros y conocer sus técnicas tradicionales.

En el estudio hay también una exposición donde puedes comprar las piezas hechas allí mismo, que son absolutamente bellas y únicas. También puedes asistir a clases para aprender cómo crean esta famosa cerámica, e incluso hacer tu propia pieza para llevártela a casa como recuerdo.

Este famoso horno es un destino de visita obligada para cualquier persona interesada en la cerámica japonesa y en la alfarería en general. El taller ofrece una visión de la rica historia de este famoso horno y de su forma de crear arte. El proceso de creación de la cerámica es fascinante, y los alfareros son realmente hábiles. Así que, si alguna vez tienes la oportunidad de ir a Japón, el horno de Tamba es un destino obligado si te gusta la cerámica.

Horno-japones-de-cerámica-Tamba-yaki

Centro de Artesanía Tradicional de Tamba

cc by 663highland

Te dejamos aquí unas preguntas frecuentes como resumen.

¿Qué es el horno Tamba?

El horno Tamba es un tipo de horno de cerámica tradicional japonés situado en la parte occidental de Japón, en Hyogo. Se le considera uno de los seis hornos antiguos Rokkoyo.

¿Qué antigüedad tiene?

El horno Tamba lleva funcionando más de 800 años, desde el periodo Kamakura, en el siglo XII, hasta la actualidad.

¿Qué tiene de especial su cerámica?

Es conocida por su estilo y técnicas únicos, que incluyen el uso de arcilla de origen local y esmaltes de ceniza natural. El horno Tamba también es conocido por su proceso de cocción «yo-hen», que crea superficies y texturas únicas. Además, es una cerámica dura y resistente para el uso diario.

Nos alegrará si te ha gustado este post y te ha resultado útil. Ayúdanos, por favor, compartiéndolo en redes sociales ♥

Facebook

Twitter

Tumblr

Pinterest

Nota: Este artículo contiene enlaces de afiliado que llevan a las tiendas de los artistas en otros sitos de venta que no son de Arteologic. Si haces una compra allí, recibiremos una pequeña comisión que nos ayudará a continuar con la web y a su vez a seguir compartiendo su trabajo. Esto no afecta al precio de venta del artista.

Te podrá interesar también:

CERAMICA JAPONESA

ceramica japonesa blog

¿Por qué la cerámica japonesa nos cautiva? En esta guía tienes los principales estilos , su historia y verás maravillosas piezas únicas.

leer más…

CUENCOS HECHOS DE CERÁMICA

Cuenco hecho en ceramica

¿Porqué los cuencos de cerámica son la mejor opción para uso alimentario? Descubre la increíble obra de artistas artesanos.

leer más…

LA CERÁMICA DE SHIGARAKI

Figura Tanuki de Shigaraki

En Shigaraki. uno de los antiguos hornos de Japón, se realiza una asombrosa cerámica. También es famosa por sus figuras Tanuki.

leer más…

CERÁMICA JAPONESA DE SETO

Cuenco de ceramica de Seto blog

La cerámica de Seto es uno de los más conocidos estilos de la cerámica japonesa, además es uno de los seis hornos antiguos del Japón.

leer más…

LA ALFARERÍA DE BIZEN

Mori Togaku Bizen ware

Al oeste de Japón, se crea la especial  cerámica de Bizen. Descubre por qué su belleza rústica triunfa cada vez más en occidente.

leer más…

ROKKOYO: LOS 6 HORNOS

Ceramica Nonomura Ninsei

Dentro del ancestral arte de la alfarería de Japón está la apasionante cerámica Rokkoyo y la historia de los seis hornos antiguos.

leer más…