LA CERÁMICA DE BIZEN
Este tipo de cerámica japonesa se fabrica tradicionalmente en la provincia de Bizen, en la prefectura de Okayama, al oeste de Japón. Es conocida por sus diseños y delicados esmaltes. Se caracteriza por producir unas muy bonitas piezas rústicas y se asocia a menudo con el concepto japonés de «wabi-sabi», que en el sentido estético implica la belleza de lo imperfecto.
La cerámica Bizen y sus hornos tradicionales
Bizen es uno de los seis hornos más antiguos de Japón y fabrica cerámica desde hace cientos de años. Alcanzó su apogeo en el periodo Muromachi, y en el periodo Edo se construyó un gran horno comunal al sur de la estación de Inbe.
Esta tradicional alfarería se suele cocer en hornos ascendentes o escalonados como el Anagama , a altas temperaturas y es conocida por su durabilidad. Este tipo de hornos, que son métodos tradicionales de cocción de la cerámica en Japón, utilizan principalmente madera de pino. Además contienen mucha ceniza de madera y hollín, éstos se funden a altas temperaturas y forman en la superficie de la cerámica unos bonitos efectos y una gama única de colores y texturas en cada pieza. Una vez cocida la cerámica, es pulida a mano e inspeccionada por un artesano.
Cocer la cerámica en estos hornos de leña supone un gran reto para los artistas, ya que no pueden controlar los colores o patrones que surgen durante el proceso de cocción, y deben vigilar constantemente el proceso. Las vasijas pueden llegar a pasar entre doce y trece días en el horno, durante los cuales el artesano ha de estar atento.
Las piezas se sacan con cuidado del horno y son pulidas a mano por un artesano. Pueden variar en color y textura, y pueden tener marcas de quemado rojas o marrones. Estos hornos se consideran a menudo como un lugar sagrado, e incluso hay oraciones para que la cocción sea satisfactoria.
La arcilla utilizada para esta cerámica se extrae de profundidades de entre tres y cinco metros en los campos de los alrededores Después, debe exponerse al viento y a la lluvia durante uno o dos años. Después de esto, la arcilla se refina para su posterior uso.
Cuenco Chawan de cerámica de Bizen realizado por Isezaki Mitsuru
© Stoneware Treasury
Pasado y presente de esta cerámica ancestral
La historia de la cerámica Bizen se remonta a varios siglos atrás. En el siglo XVI, la región de Bizen albergaba una de las escuelas de cerámica más antiguas de Japón. Estas escuelas de cerámica fueron designadas Patrimonio de Japón en 2017. Hoy en día, la región mantiene sus tradiciones con hornos modernos. Puedes visitar la zona de Okayama para ver su cerámica por ti mismo. La ciudad también tiene museos y hornos que se pueden visitar.
Se utiliza ampliamente en las comunidades de la ceremonia del té y ha sido reconocida como un arte culturalmente importante por el gobierno japonés. Algunos restaurantes con estrellas Michelin utilizan la cerámica Bizen.
El proceso de alfarería de la zona se ha perfeccionado durante los últimos mil años. Las técnicas utilizadas para hacer la cerámica Bizen han cambiado drásticamente a lo largo de los siglos, y los jóvenes alfareros están experimentando con nuevas estéticas y técnicas para mantener el estilo relevante y duradero.
Uno de los artistas más famosos que utiliza la cerámica Bizen en Japón es Mori Togaku. Es un artista que lleva más de treinta años en la vanguardia del arte cerámico japonés. En 1985, terminó de construir un horno semienterrado para producir una gran cantidad de su obra. En 2015 también terminó un horno de 85 metros de estilo Momoyama y ahora está cociendo nuevas piezas. Aunque sigue profundamente arraigado en el estilo tradicional, su obra también utiliza técnicas modernas.
Pieza de la primera cocción en gran horno de Mori Togaku en 1980.
© Treasures of Old Times
También te pueden interesar estos populares artículos:
CERAMICA JAPONESA
¿Por qué la cerámica japonesa nos cautiva? En esta guía tienes los principales estilos , su historia y verás maravillosas piezas únicas.
leer más…
ROKKOYO: LOS 6 HORNOS
Dentro del ancestral arte de la alfarería de Japón está la apasionante cerámica Rokkoyo y la historia de los seis hornos antiguos.
leer más…
EL HORNO ANAGAMA
El horno Anagama es un referente de la tradicional cerámica japonesa. Un increíble sistema milenario de cocer la arcilla.
leer más…
Nota: Este artículo contiene enlaces de afiliado que llevan a las tiendas de los artistas en otros sitos de venta que no son de Arteologic. Si haces una compra allí, recibiremos una pequeña comisión que nos ayudará a continuar con la web y a su vez a seguir compartiendo su trabajo. Esto no afecta al precio de venta del artista.