LA CERÁMICA DE SETO

 

La cerámica de Seto, Seto-yaki (瀬戸焼), también conocida como Setomono  es uno de los más conocidos estilos de la cerámica japonesa. Se produce en la ciudad de Seto, en la prefectura de Aichi.  Con una larga historia en la producción alfarera, Seto es uno de los seis hornos antiguos de Japón.

Algunas de sus primeras piezas se remontan al siglo XIII, cuando Kato Shirozaemon estudió cerámica en China y llegó a Seto en la década de 1220, donde instaló un exitoso horno. Con el tiempo, otros alfareros empezaron a seguir sus pasos y Seto se convirtió en un importante centro de producción en Japón.

A su vez, a Tamikichi Kato, que regresó de Kyushu a Seto y coció con éxito porcelana decorada con cobalto, se le considera el «padre de la porcelana» en la región de Seto. Trajo las técnicas de Arita a Seto y ayudó a los artesanos locales a perfeccionar su oficio.

Hoy en día, los alfareros de Seto intentan mantener vivo este estilo.

 

Seto: Uno de los famosos seis hornos.

 

El horno de Seto produce cerámica vidriada al estilo tradicional japonés. Estos artículos abarcan desde hermosas botellas esmaltadas con ceniza hasta platos de cuatro tiras y artículos esmaltados con hierro. Allí también se crean artículos utilizados en los rituales budistas, como los Chawan para la ceremonia del té.

La industria de la cerámica japonesa lleva más de mil años de historia. Los centros de producción del país han sobrevivido al paso del tiempo y hoy están reconocidos como lugares del Patrimonio de Japón. Los seis antiguos hornos están ahora protegidos por el gobierno japonés. En 2017, las seis regiones fueron designadas como lugares del Patrimonio de Japón. El Consejo de Promoción del Patrimonio de Japón ha estado estableciendo lazos entre cada región para fomentar la artesanía de la cerámica.

Entre las escuelas japonesas, Seto es conocida por su cerámica blanca. Se trata de un tipo de arcilla con gran plasticidad y refractariedad. Este tipo de arcilla es una forma de kibushi, un lugar de extracción de arcilla local. Durante la dinastía Song se llamaba Kensan.

En Seto también se encuentra el museo de cerámica y el complejo de hornos Tokoname Tounomori, que es un centro de formación, investigación y exposiciones. El museo alberga más de 1.600 piezas, muchas de las cuales son bienes culturales tangibles de importancia nacional. El edificio blanco neoclásico también cuenta con un estudio de alfarería y galerías de arte.

En Seto también se celebra uno de los mayores festivales de cerámica de Japón, el Festival Setomono.

Chawan hecho por el maestro Seto Kato Shuntai

Chawan hecho por el maestro de Seto Kato Shuntai (1802-1877)

Kato Shuntai es un notable alfarero del área de Seto, prefectura de Aichi que vivió a finales del período Edo.
Siguió la profesión de su padre como ceramista a la edad de 15 años y pronto recibió el nombre de Shuntai de Tokugawa, el 11º Daimyo de la moderna Nagoya.
Kato Shuntai amplió las técnicas de cerámica Seto agregando estilos Shino, Oribe y Mugiwara a sus obras.

© Treasuresof Old Times

La alfarería de Seto

 

Los alfareros de Seto son famosos por su arcilla de alta calidad. La arcilla y el caolín que se encuentran allí son muy blandos y tienen una gran plasticidad. Cuando se cuecen, se vuelven blancas y pueden utilizarse para producir una amplia gama de objetos.

Los hornos de Seto llevan cociendo cerámica vidriada desde el siglo XII. La arcilla utilizada para fabricar estas vasijas es de excelente calidad y se extrae del centro de la ciudad. Los alfareros la zona utilizan diversos materiales para decorar sus vasijas, por ejemplo el pigmento azul cobalto destaca especialmente en el sometsukeyaki de la zona.

Cuenco de ceramica de Seto

Cuenco chawan de Seto realizado en la década de 1980 por Hiroshi Yamaguchi.

De Tezumi.

Nota: Este artículo contiene enlaces de afiliado que llevan a las tiendas de los artistas en otros sitos de venta que no son de Arteologic. Si haces una compra allí, recibiremos una pequeña comisión que nos ayudará a continuar con la web y a su vez a seguir compartiendo su trabajo. Esto no afecta al precio de venta del artista.