CERAMICA IBERICA
Te invitamos a un recorrido por la cerámica ibérica (aquella realizada en toda península) y su historia.
Conocerás qué pueblos trabajaban el barro en la península, y qué tipos de piezas hacían y cómo. Además, habrá algún dato sorprendente.
Piezas del museo de la prehistoria de Valencia. Siglos IV-II a.C.
Adaptada de Joanbanjo, cc-sa- 3.0
ÉPOCAS DE LA CERÁMICA IBÉRICA
Desde la Edad de Piedra hasta la cerámica de los Iberos, te vamos a hablar de sus diferentes etapas.
El neolítico:
Los investigadores han averiguado que la antigua cerámica de la península ibérica era más sofisticada de lo que se pensaba originalmente. Algunos afirman que en el siglo IV a. C ya se empleaba el torno en lo que sería la primera alfarería.
La cerámica del neolítico en península ibérica , se podría dividir en dos partes:
Cardial (en la que tenemos la cerámica almagra, en lo que sería hoy Almería, en la cual se empleaba el engobe) y la cerámica lisa, en la última etapa del Neolítico.
Se cree que la cerámica cardial neolítica encontrada la península Ibérica se realizaba de esta manera:
Comenzando a partir de una bola, después se hacía la parte del agujero haciendo una cavidad, introduciendo los dedos tirábamos del barro hacia arriba apretando para darle la forma que se quería, así conseguíamos el hueco que haría de recipiente.
Luego se le pegaban asas, si procedía, uniéndolas mediante algo de barro.
Calcolítico:
También llamada Edad del Cobre, ya en la Edad de los Metales.
Aquí se realizaban cerámicas campaniformes, creando vasos para beber.
¡Te sorprenderá saber que ya en la época se bebía cerveza! Ésta, era elaborada hace miles de años con la cebada cultivada, según han demostrado los historiadores.
Tenemos también en esta época la cerámica de Los Millares.
Impresionante cabeza de un jabalí con rasgos idealizados.
Esta pieza era la parte superior de una gran vasija, ya perdida, desde donde se vertía el líquido.
Obra única dentro de la cerámica ibérica del siglo II a. C (Ibérico reciente)
Adaptada de Dorieo, cc-sa- 3.0
Cerámica del Bronce:
Quizás la más conocida en esta edad sea la cerámica argárica. Esta cultura floreció en el sudeste peninsular entre el 2.300 y el 1.500 a.C. aproximadamente. De entonces nos quedan numerosos yacimientos con restos de su alfarería.
Puedes ver aquí la elaboración de piezas usando las técnicas de la época.
Edad del Hierro:
Aquí tenemos piezas llamadas Cogotas, cuyo yacimiento clave para entender esta cultura se descubrió en Ávila en 1973, vasos con trípode, y las cerámicas celtas. En esta época se utilizaba la decoración incisa y excisa.
Posterior historia:
Antes de la llegada de los romanos a la península a finales del S. III a.C., además de los íberos, situados en la vertiente mediterránea, en la zona del centro y el norte de la península estaban los celtas, quienes también nos han dejado restos de su cultura.
Estos pueblos tenían relación con los fenicios, a pesar de encontrarse al otro lado del Mediterráneo, lo que enriqueció las técnicas empleadas en cerámica y el comercio.
La alfarería ibérica tendrá un lugar muy importante en la historia más allá del imperio romano, llegando a ser un pilar básico del desarrollo de la cultura y economía peninsular sobre todo en levante, zona importantísima del comercio naval en el Mediterráneo y un puntal clave de lo que hoy conocemos como cerámica española.
Cerámica ibera del siglo III a.C. Museo de Prehistoria de Valencia.
Adaptada de Falconaumanni, cc-sa- 3.0
LOS IBEROS
Los íberos vivían principalmente en las costas orientales de la península ibérica.
Estos antiguos pobladores vivían en pueblos y oppida, que eran asentamientos elevados fortificados para el dominio de las tierras aledañas). Un oppidum (singular de oppida) podía albergar habitantes, que eran los agricultores, artesanos, etc., junto a sus gobernantes.
Los íberos de la zona de levante peninsular estaban más urbanizados que los de las partes centrales y noroeste de la península. Trabajaban la metalurgia. Tenían una sociedad estructurada en clases.
CÓMO SE HACÍA LA CERÁMICA ÍBERA
Para evitar confusión, ahora nos estamos refiriendo a la obra del pueblo íbero, a diferencia de los que sería la producción alfarera ibérica, con la que nos referimos a la realizada en toda la península ibérica en diferentes épocas y por diferentes pobladores.
En la cerámica íbera tendríamos distintas formas: Platos, jarras, ollas, urnas funerarias, pebeteros…
En muchas piezas se representan escenas de la vida cotidiana y animales mitológicos. Por otro lado, para estos pobladores, la cerámica tenía un gran componente ceremonial y religioso.
La arcilla se trabajaba en superficies o bien usando torno, o lo que hoy día sería mas bien una torneta, de dimensiones más reducidas y un sistema de giro manual. Estas piezas tendrían un acabado más perfeccionado que las hechas únicamente con las manos sin medios giratorios.
La cocción era en hornos, éstos muchas veces se creaban en huecos en la tierra que contenían hogueras. No se lograban lógicamente altas temperaturas como las necesarias para cocer porcelana, pero eran suficientes para otro tipo de cerámica como las terracotas.
Se empleaban engobes muchas veces con base de óxido de hierro.
Otras piezas eran pintadas después de cocidas, decorándolas con pigmentos naturales.
Desde entoces la cerámica ibérica hecha en toda la península, ha seguido floreciendo y convirtiendose en un tesoro de la cultura y arte de los dos países vecinos y hermanos que la forman.
También puedes acceder debajo a algunas de nuestras principales guías en cerámica:
TIPOS DE CERÁMICA
Todavía vigentes desde la antigüedad, hay una gran variedad de estilos de cerámica con diferentes aplicaciones, utilidades y orígenes.
MATERIALES PARA CERÁMICA
¿Cuáles elegir? Hay unos criterios básicos para elegir las arcillas más adecuadas para un trabajo concreto y lograr el resultado esperado.
TÉCNICAS EN CERÁMICA
Elegir la composición inicial, crear la forma, el color y usar las diferentes cocciones. Te explico las principales metodologías empleadas.
CERÁMICA ESPAÑOLA
Un bonito recorrido por este arte. Clave de la cultura, la economía y la sociedad del país. Una guía con todos los estilos, dónde visitarlos, su historia, etc.
leer más…
CERAMICA GRES
El gres en cerámica es muy empleado y valorado. Conoce lo imprescindible desde el punto de vista técnico y del artista.
leer más…
PORCELANA
Te contamos su apasionante historia, porqué era tan apreciada, los mitos sobre su llegada a occidente. Repasamos sus tipos y sus diferencias.
leer más…