Comer Arcilla: Una Tradición Ancestral con Beneficios y Riesgos
Home /
Desde tiempos inmemoriales, la humanidad ha tenido una relación peculiar con la tierra que pisa. Más allá de cultivarla o construir sobre ella, en diversas culturas alrededor del mundo, las personas han consumido arcilla. Pero, ¿por qué alguien querría comer tierra? Y, ¿qué riesgos conlleva esta antigua costumbre?
La geofagia: La costumbre de comer arcilla
El consumo de arcilla, también conocido como geofagia, es una práctica que ha existido en muchas culturas a lo largo de la historia y en diversas partes del mundo. Un tipo muy frecuente de mineral que se ingiere es el calabachop, unas piedras de muy baja dureza y alto contenido en caolinita.
Por qué se come la arcilla:
- Propiedades Desintoxicantes: Se cree que ciertos tipos de arcilla pueden ayudar a desintoxicar el cuerpo al absorber toxinas, metales pesados y bacterias nocivas.
- Suplemento Mineral: La arcilla puede ser una fuente de minerales esenciales como el hierro, el calcio y el zinc.
- Ayuda Digestiva: Algunas personas creen que la arcilla puede ayudar a aliviar problemas digestivos como la acidez estomacal y el síndrome del intestino irritable.
- Protección contra Toxinas: En algunas culturas, se consume arcilla junto con alimentos que pueden contener toxinas. Se cree que la arcilla puede neutralizar o reducir la absorción de estas toxinas en el cuerpo.
- Costumbres Culturales y Tradicionales: En algunas culturas, comer arcilla es una tradición que ha sido transmitida de generación en generación. Puede estar asociado con rituales, prácticas espirituales o creencias sobre la salud y el bienestar.
- Antojos Durante el Embarazo: Algunas mujeres embarazadas experimentan antojos de sustancias no alimenticias, como arcilla, tiza. Esto se conoce como pica y, aunque las causas exactas no están claras, puede estar relacionado con deficiencias nutricionales.
- Propiedades Antidiarreicas: En algunas regiones, se ha utilizado arcilla para tratar la diarrea.
- Aspectos Psicológicos: En algunos casos, el consumo de arcilla puede estar relacionado con trastornos psicológicos o emocionales.
Curiosidad:
Una de las historias más fascinantes relacionadas con el consumo de arcilla proviene de la región de la Amazonía. Se dice que las tribus locales consumen arcilla junto con ciertas frutas que, aunque nutritivas, contienen toxinas. La arcilla actúa como un neutralizador, permitiendo a las personas disfrutar de las frutas sin sufrir los efectos tóxicos.
Riesgos de la ingesta de arcilla
Es importante señalar que no todas las arcillas son seguras para el consumo. Algunas pueden contener impurezas o niveles tóxicos de ciertos minerales. Además, el consumo excesivo puede llevar a obstrucciones intestinales o a deficiencias nutricionales, ya que la arcilla puede inhibir la absorción de nutrientes.
Conclusión
Como con muchas prácticas antiguas, el acto de comer arcilla es un recordatorio de la compleja relación entre los humanos y la naturaleza. Aunque puede haber beneficios asociados, es esencial ser consciente de los riesgos y consultar a un profesional de la salud antes de aventurarse en esta antigua tradición. Después de todo, lo que funcionó para nuestros ancestros en un contexto específico no necesariamente es adecuado para el mundo moderno.
Autor: Alfred Guinaroan
Escultor, ceramista, escritor
Modelar y crear desde la infinitud del material en bruto me cautivó desde la infancia, hace unos pocos años ya, en un pequeño pueblecito de montaña en Barcelona. Mis padres no son españoles, pero se enamoraron de la belleza de la zona y allí tuve la suerte de crecer entre la naturaleza.
Llevo ya más de diez años atrapado en el mundo de la escultura y del trabajo en cerámica.
El arte es mi pasión. Apreciarla y difundirla mi vocación.