La cerámica de Shigaraki y Takahashi Rakusai

 

La cerámica de Shigaraki se originó en la región del mismo nombre en lo que es ahora el distrito de Kōka, en la prefectura de Shiga de Japón. Su horno, que es uno de los Seis Hornos Antiguos de Japón, lleva cientos de años produciendo.

La historia de la producción de cerámica en la ciudad tiene más de mil años. En el año 742 d.C., el emperador Shomu se trasladó brevemente a la zona. Los hornos locales comenzaron entonces a producir tejas.

Muchas de las piezas más populares de la cerámica de Shigaraki hoy en día son sus figuras tanuki.

Estatuas Tanuki de Shigaraki

 

En la actualidad, Shigaraki es conocida por estas hermosas figuras de cerámica. Las figuras Takuni o Bake-danuki representan unos animales regordetes similares a un mapache y que son parte del folclore japonés.

Son muy populares en la cerámica japonesa contemporánea. Se pueden encontrar en las puertas de las casas y las tiendas de muchos lugares de Japón. Son unos seres simpáticos que poseen poderes mágicos.

Figuras tanuki

Figuras Tanuki artesanales de buena fortuna realizadas por From Tokyo Store

Los hornos Noborigama

 

Si alguna vez has sentido curiosidad por la cerámica de Shigaraki, sin duda te habrás topado con los hornos tradicionales Nobori-gama de la ciudad. Estos hornos, relacionados con el horno Anagama tienen varias cámaras y están construidos en la ladera de una empinada colina. Este método permite una cocción más rápida y eficaz. Tradicionalmente, un artesano encendía la cámara más baja del horno y dejaba que se quemara hasta la parte superior. Normalmente, se dejaba todo el horno ardiendo durante unos días antes de la siguiente cocción.

Hoy en día, muchos hornos nobori-gama siguen en pie, aunque la mayoría ya no están en uso. Uno de los más grandes, situado en el Soto-en de Shigaraki, tiene once cámaras y más de 15 metros de largo y ancho. En la época de la alfarería tradicional de Shigaraki, la nobori-gama se utilizaba para cocer la cerámica Sue.

La arcilla utilizada en Shigaraki es rica en cuarzo y feldespato grueso. El contenido de cuarzo en la arcilla le permite autoesmaltarse, y el feldespato añade motas blancas a la superficie de la arcilla. El uso de madera en el horno también contribuye al atractivo estético de la cerámica. Soto-en utiliza sólo madera local en la cocción de su cerámica.

Takahashi Tozaemon

 

La familia Takahashi lleva casi 180 años fabricando cerámica Shigaraki. En 1951, el Instituto de Artes de Detroit organizó una exposición de cerámica japonesa. La exposición presentaba una variedad de artículos de Shigaraki, incluyendo piezas rústicas. Esta exposición despertó el interés por la cerámica Shigaraki en todo Estados Unidos y Europa. Se ha utilizado para mesas, baños de aguas termales y jarras tradicionales de almacenamiento tsubo. Hoy en día, puedes encontrar cerámica de Shigaraki en todas partes, incluso en las colecciones de museos de todo el mundo.

Esta ciudad tiene una rica tradición de artesanía, que se refleja en su abundancia de una arcilla única. Muchos ceramistas instalan sus hornos y estudios en la región. Estos artesanos utilizan una variedad de técnicas para crear sus obras. Algunos artistas se centran en la cerámica de forma libre y no funcional, mientras que otros hacen una mezcla de técnicas tradicionales y modernas.

Takahashi Rakusai

 

Takahashi Rakusai es una tradición cerámica multigeneracional de Shigaraki, Japón. El arte de Takahashi Rakusai se ha transmitido a través de varias generaciones y es parte integrante de la cultura japonesa. un encargo del miembro más joven de la familia Takahashi, Yoshiko Takahashi.

La sencillez y la humilde belleza de la cerámica Shigaraki son evidentes en sus piezas. Las ollas no son excesivamente lujosas y no necesitan muchos adornos para complementar la comida japonesa. Además, los alfareros valoran mucho que las ollas sean utilizadas por la gente. Las ollas se vuelven aún más bellas y únicas cuando las tiene en la mano la persona que las va a utilizar.

Taza de te Takahashi Rakusai

Taza de té de Takahashi Rakusai.

© NIppon2You

La obra contemporánea en Shigaraki

 

Takahashi Rakusai IV heredó el negocio familiar en 1976. Este renombrado ceramista está reconocido por el Ministerio de Economía japonés como Artesano Tradicional. Su hijo, Takahashi Rakusai V, continúa ahora el trabajo de su padre. Su obra destaca por sus formas angulosas y sus cualidades orgánicas.

La familia Takahashi ha estado activa en Shigaraki desde el final del periodo Edo (1615-1868). Sus vasijas forman parte de la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO y están incluidas en varias colecciones de museos de todo el mundo. La obra de Takahashi Rakusai III está representada en el Museo de Brooklyn.

El valle de Shigaraki es conocido por su antigua tradición artesanal y su abundante suministro de arcilla única. Varios ceramistas han establecido sus estudios en la región. Sus prácticas artísticas varían, ya que algunos recurren a técnicas y esmaltes más modernos, mientras que otros se ciñen a los métodos tradicionales.

Shigaraki bowl Takahashi Rakusai

Taza de sake japonés realizada por Takahashi Rakusai IV

© Sencha House

Puedes leer otras publicaciones populares relacionadas:

CERAMICA JAPONESA

ceramica japonesa blog

¿Por qué la cerámica japonesa nos cautiva? En esta guía tienes los principales estilos , su historia y verás maravillosas piezas únicas.

leer más…

EL HORNO ANAGAMA

Ceramica-en-el-horno-anagama

El horno Anagama es un referente de la tradicional cerámica japonesa. Un increíble sistema milenario de cocer la arcilla.

leer más…

ROKKOYO: LOS 6 HORNOS

Ceramica Nonomura Ninsei

Dentro del ancestral arte de la alfarería de Japón está la apasionante cerámica Rokkoyo y la historia de los seis hornos antiguos.

leer más…