¿Se puede cocer cerámica en el microondas?
Home /
Si bien la idea de cocer cerámica en un microondas puede parecer tentadora por su simplicidad, la realidad es que no es el método más adecuado.
Por qué no es adecuado cocer cerámica en un microondas
Un microondas está diseñado para calentar alimentos, no para cocer cerámica. La cerámica necesita temperaturas extremadamente altas, que varían entre 800 y 1.300 grados Celsius, para cocerse adecuadamente. Estas temperaturas son inalcanzables para un microondas común.
Aquí hay algunas razones por las que no se debe intentar cocer cerámica en un microondas:
- Temperatura insuficiente: Como decía, este electrodoméstico no puede alcanzar las temperaturas para que una pieza de barro pueda ser cocida adecuadamente
- Los microondas calientan los alimentos mediante ondas que excitan las moléculas de agua. Dado que la cerámica no se calienta de manera uniforme, podría haber áreas que permanezcan crudas mientras otras podrían sobrecalentarse y agrietarse.
- Riesgo de rotura de la pieza: Si hay burbujas de aire en la arcilla, estas podrían expandirse rápidamente al calentarse.
- Daño al Microondas: Intentar cocer cerámica en un microondas podría dañar el aparato.
Mi consejo es que, si realmente te apasiona la cerámica, inviertas en herramientas y métodos adecuados para garantizar la calidad y durabilidad de tus piezas.
Para cocer el barro, la mejor opción es adquirir un horno especial para cerámica, aunque también puedes alquilar su uso o encargar la cocción.
La opción más generalizada es un modelo eléctrico, ya que aquellos a base de leña no se pueden utilizar en cualquier sitio obviamente. Estos hornos están diseñados específicamente para alcanzar las altas temperaturas requeridas y cocer la cerámica de manera uniforme.
Sin embargo, es justo mencionar también que hay ciertos productos en el mercado llamados «hornos de microondas para cerámica» o «kits de cerámica para microondas».
Incluso los hay caseros. Estos kits permiten cocer pequeñas piezas de cerámica en el microondas, pero no son adecuados para cerámica tradicional y suelen estar destinados a proyectos de artesanía más pequeños.
Si decides usar uno de estos kits, sigue siempre las instrucciones del fabricante.
Otras publicaciones:
Exposición en Granada de cerámica Rakú
Exposición de cerámica Rakú Casa de la cultura de Cullar Vega (Granada), del 15 al 29 Abril de 2024 La exposición "Cerámica Rakú: Arte y Espiritualidad entre Tradición e Innovación" es un evento cultural imprescindible si estás por Granada, se...
Dioses y héroes griegos
Dioses y héroes griegosLa mitología griega es un vasto y enigmático tesoro de relatos que han perdurado a lo largo de los siglos. En las colinas y valles de la antigua Grecia, se forjaron historias de dioses inmortales, héroes valientes y criaturas míticas que...
Los 9 mejores libros de cerámica
LOS 9 MEJORES LIBROS DE CERÁMICA En el mundo de la cerámica, donde la destreza manual se encuentra con el arte y la ciencia, los libros especializados son tesoros invaluables. Estas nueve obras son fuentes de información técnica, además de ser catalizadores de...
¿Cómo pintar arcilla polimérica?
¿Cómo se pinta la arcilla polimérica? Pintar la arcilla polimérica es relativamente sencillo teniendo en cuenta unos pocos elementos, si está cocida o no antes, el tipo de pintura a aplicar, la técnica, los tiempos de secado y de cocción. Te vamos a contar lo...
¿Cuánto tarda en secar la arcilla?
La arcilla es un material ancestral que esconde muchos secretos para quien quiera dominarla. Desde que se extrae de la tierra hasta que se convierte en una pieza de cerámica, pasa por diversas etapas. Pero, sin duda, una de las más intrigantes es el...
¿La arcilla polimérica se puede llegar a secar?
En el vasto reino de la artesanía, este material destaca como un medio único y versátil. A diferencia de la arcilla tradicional, la arcilla polimérica no está hecha de la tierra, sino que es un tipo de plástico, un polímero. Esta distinción suscita...
Autor: Alfred Guinaroan
Escultor, ceramista, escritor
Modelar y crear desde la infinitud del material en bruto me cautivó desde la infancia, hace unos pocos años ya, en un pequeño pueblecito de montaña en Barcelona. Mis padres no son españoles, pero se enamoraron de la belleza de la zona y allí tuve la suerte de crecer entre la naturaleza.
Llevo ya más de diez años atrapado en el mundo de la escultura y del trabajo en cerámica.
El arte es mi pasión. Apreciarla y difundirla mi vocación.