Guía de talleres donde dar clases de cerámica en Asturias

La región asturiana, famosa por su profunda historia y diversa cultura, es también un núcleo de innovación artística y creatividad.

Si alguna vez has tenido la inquietud de modelar arcilla con tus propias manos, de infundirle vida y configuración, esta es tu oportunidad. Encontrarás talleres de cerámica en Asturias que mantienen la tradición alfarera y dan una enseñanza de gran calidad.

Para aquellos que ya tienen experiencia, la oportunidad de seguir perfeccionando sus habilidades también es posible, especialmente cuando se está en compañía de artistas de gran experiencia talento. La cerámica asturiana continúa capturando los corazones de un creciente número de aficionados.

Te hablaremos de los 7 principales beneficios de practicar cerámica, no solo artísticos sino mentales e incluso emocionales.

Y no te pierdas al final de esta guía los consejos imprescindibles para elegir el taller que sea más adecuado para ti.

 

taller ceramica asturias

7 Beneficios de dar clases de cerámica

 

 

El trabajar el barro no solo es un arte, sino que también permite «moldear» nuestro carácter, te explicamos qué puede aportar de bueno el practicar la cerámica, tanto a nivel físico como emocional.

 

  1. Fomento de la Creatividad: La cerámica te permite explorar tu lado artístico y expresarte a través del modelado del barro.
  2. Relajación y Alivio del Estrés: La concentración requerida para modelar la arcilla actúa como una forma efectiva de liberar tensiones y centrarse en el momento presente.
  3. Mejora de Habilidades Motoras: La precisión y el control manual se ven mejorados significativamente a medida que perfeccionas tus piezas de cerámica.
  4. Vinculación con la Cultura y Tradición Asturiana: Sumergirse en la cerámica te conecta con los métodos tradicionales y la rica historia cultural de Asturias.
  5. Amplias Oportunidades para Socializar: Ya sea en clases de alfarería en un taller asturiano u otro tipo de espacios colaborativos, tendrás la ocasión de conocer a personas que comparten tus intereses y afinidades.
  6. Desarrollo Cognitivo: La cerámica estimula el pensamiento espacial y la coordinación, beneficiando el desarrollo de habilidades cognitivas.
  7. Conocimiento Teórico y Práctico: Los cursos más completos te ofrecen un balance entre teoría y práctica, enriqueciendo tu entendimiento del arte de la cerámica.

Conoce los talleres de cerámica de Asturias

 

Si has decidido aventurarte en el mundo de la creatividad con el barro, estás en el lugar adecuado. Descubre una lista completa de talleres y escuelas de cerámica en el paraíso verde asturiano para comenzar tu viaje artístico.

lasalita

Fundada en 2011, LaSalita surgió como una iniciativa para tender un puente accesible y sincero entre la comunidad de Gijón y el mundo del arte, alejándose de la imagen estereotipada del artista aislado en su estudio. Se dedican a facilitar el desarrollo del arte, apoyar a los artistas y fomentar la creatividad en general. Su objetivo es proporcionar un entorno donde quienes deseen expresarse artísticamente puedan encontrar las herramientas y el apoyo profesional que necesitan.

LaSalita se divide en dos secciones: una sala de arte abierta al público y un taller. En el taller, ofrecen una variedad de cursos en artes y oficios para participantes de todas las edades, desde niños de 5 años hasta adultos. Marianna Nieddu, quien es tanto monitora como directora del espacio, y otros artistas o artesanos que necesitan un lugar para enseñar, son los responsables de impartir estos cursos.

Marianna cuenta con una licenciatura en Bellas Artes de la Universidad de Sassari en Italia y está especializada como Técnico Superior de Grabado y Técnicas de Estampación en la Escuela de Arte de Cádiz. Continúa expandiendo sus habilidades y conocimientos en el Curso de Nuevas Tecnologías en los Talleres de Litografía y Grabado del Centro de Arte y Estampación Litografía Viña en Gijón.

Su enfoque profesional se orienta hacia la exploración de técnicas de grabado innovadoras, la incorporación de nuevos materiales y la investigación de la relación entre el grabado y la escultura.

Aparte de su labor en LaSalita, Marianna también es profesora de Dibujo Artístico, Teoría del Color y Fundamentos de la Creatividad en ESNE, una escuela universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología ubicada en Oviedo.

 

CURSO DE CERÁMICA EN GIJÓN

Abarca desde el modelado hasta la decoración de piezas cerámicas, tanto industriales como artísticas. Se incluyen herramientas básicas para trabajar, pero la cocción de las piezas no está incluida y se realizará en grupo durante el curso.

Los alumnos pueden unirse en cualquier momento del año y aprenderán técnicas específicas que la instructora considere apropiadas en ese momento.

El curso está diseñado para fomentar la creatividad, la percepción y la sensibilidad, y para enseñar tanto conocimientos teóricos como prácticos sobre los materiales y técnicas de cerámica.

Imparte: María Mallada, artista con una larga trayectoria y experiencia en las artes plásticas.

 

Ejercicios que se realizan:

  • 1ª técnica: la hoja de árbol, en plano para moderar con palillos sobre una superficie cerámica que puede ser barro, gres ó pasta cerámica (blanca).
  • 2ª técnica: Churros, se trata de trabajar el volumen con rollos hechos a mano sobre superficie plana e ir uniéndose unos a otros con barbotina (barro y agua).
  • 3ª técnica: modelar pequeñas figuras humanas en Gres , se le tiene que aplicar el vaciado una vez modelada, antes de cocer.

     https://lasalita.org

Telf: +34 663525422

Mail: [email protected]

Dirección: Avd. Manuel Llaneza, 44 – Gijón

La cueva Studio
«La Cueva Studio surge del deseo de expresar la perfección de las formas en piezas artesanales.
De la deconstrucción del volumen.
De la reinterpretación de la función.
Para venerar el objeto.»

Estudio fundado por Cova del Campo, publicista y diseñadora gráfica que en 2017 creó su propio estudio de diseño en Asturias, España, enfocándose en trabajar con cerámica. Su primera colección de piezas está inspirada en la arquitectura y se caracteriza por su elaboración completamente artesanal, lo que les da un carácter único y una belleza imperfecta.

Modalidades de clases y talleres que se imparten

  • Taller grupal mensual
  • Clase particular en pareja
  • Clase particular individual
  • Taller intensivo torno alfarero
  • Taller torno en pareja
  • Taller grupal intensivo
  • Taller privado grupal

    https://www.lacuevastudio.com

Telf: +34 682931774

Mail: [email protected]

Dirección: Cam. de los Rosales, 238, 33203 Gijón, Asturias

Taller de cerámica en Grado, Asturias

logo Alfar taller ceramica en Asturias

Recogiendo el significado tradicional de «alfar», este taller, además de la producción de obras, enseña el oficio mediante clases y talleres en vivo.

Clases de Cerámica

Ofrecen clases prácticas y teóricas en cerámica, con grupos reducidos y horarios flexibles. Los alumnos aprenden a crear sus propios materiales y trabajan en proyectos personales, como macetas o tazas.

Experiencia Inmersiva en el Taller Alfarero

Una experiencia única que permite a individuos, parejas y grupos explorar la cerámica. Incluye una introducción a la geología de las arcillas y técnicas como el torno alfarero tradicional, ideal para turistas y amantes de la cerámica.

Demostraciones y Talleres en Vivo

Ofrecen demostraciones y talleres interactivos de cerámica para niños y adultos, en diversos lugares como colegios, ferias y centros culturales. Se emplean tanto el torno tradicional como técnicas manuales.

 

    https://www.talleralfar.com

Telf:/Whatsapp +34 696 23 10 45

Dirección: C. las Calles Nuevas, 10, 33820 Grado, Asturias

Restauración y clases de cerámica en Gijón

 

Logo La Fermata taller GijonLa Fermata es un taller de Restauración de Obras de arte, especializado en la conservación y preservación del patrimonio asturiano.

Situada en pleno centro de Gijón, además de ser un taller, es un espacio creativo y didáctico, donde entre otras disciplinas imparten clases de cerámica, donde los alumnos crean las piezas con sus propias manos. Se suele trabajar en arcilla blanca que luego se puede decorar a gusto del alumno. Después de terminado el taller, las piezas van al horno y se entregan.

Además, imparten talleres de temática libre donde puedes escoger las piezas que quieres crear.

La duración depende del número de piezas a realizar.

Consultar precios y horarios.

 

    https://lafermatagijon.com

Telf: (+34) 664 321 147

Whatsapp: (+34) 664 321 147

Email: [email protected]

Dirección: Calle Covadonga, 19 bajo, 33205 Gijón, Asturias

Este taller cerámico creado por la artista Charo Cimas, además de la producción de cerámica artística, ofrece una variada oferta de clases:

Macetas: «Vida en tu vida»
En este taller, los participantes elaborarán dos maceteros o tiestos colgantes con arcilla y tendrán la oportunidad de incluir plantas crasas en su diseño.

Taller Experimental
Un taller más básico, perfecto para aquellos que desean experimentar en la cerámica. Los participantes pueden elegir entre crear un vaso o un cuenco de postre, que luego podrán decorar con engobes y colorantes cerámicos. Las piezas se entregarán esmaltadas para su uso en el día a día.

«Desayunos y Meriendas»
Este taller clásico permite a los participantes elaborar y decorar un juego de vaso, cuenco y plato para su uso diario. Se trabajará con arcilla blanca (loza) y se utilizarán colorantes cerámicos para la decoración. Las piezas se esmaltarán y podrán recogerse unas semanas después.

Taller de Decoración Cerámica
Este taller se centra en la decoración de piezas cerámicas ya bizcochadas. Los participantes podrán utilizar tizas cerámicas, calcas o pigmentos cerámicos para intervenir en las piezas.

 

    https://tallerceramicocharocimas.es

Telf: (+34) 619 17 10 40

Email: [email protected] / [email protected]

Dirección: AS-267, 7

Bº Villabona, n° 6,

33312 Ambás, Asturias

Consejos para Elegir el Taller Adecuado

 

Te damos las pautas para que tengas en cuenta los elementos necesarios para elegir dónde dar clases o cursos de cerámica en Asturias.

Tipos de clases

Considera las diferentes modalidades de aprendizaje:

  • Clases continuadas: Ideales para un aprendizaje continuo y personalizado, recuerda que deberás asistir con regularidad, para ello la distancia del taller es fundamental.
  • Cursos Completos: Ofrecen una formación completa y gradual, más estructurada, desde la preparación de la arcilla hasta técnicas avanzadas. Sería como la antesala a una enseñanza reglada.
  • Talleres de fin de semana: Perfectos para inmersiones intensivas en un día o dos. Aquí nos podemos permitir el desplazarnos un poco más lejos, y más si es para pasarlo bien.
  • Coworking o taller compartido: Fomentan la colaboración en un ambiente relajado, sin estar tutelados por un profesor, se aprende unos de otros, ideal cuando tenemos cierta experiencia.

 

 

Ubicación: Como hablábamos antes, la distancia en cierto tipo de enseñanza es clave. Encuentra centros que estén convenientemente cerca de tu hogar o lugar de trabajo para facilitar tu elección.

Horarios: Asegúrate de que los horarios se adapten a tu vida laboral y personal, especialmente para cursos a largo plazo.

Infraestructura y Recursos: Verifica que las instalaciones estén bien equipadas con las herramientas y materiales necesarios para la práctica.

Contenido del Curso: Confirma que el contenido sea relevante y adecuado a tu nivel de habilidad.

Aspectos Económicos: Conoce todos los costos involucrados, incluyendo matrículas y materiales adicionales. Investiga descuentos y opciones de pago flexibles.

Opciones Gratuitas: Explora oportunidades en centros culturales, ayuntamientos y otras instituciones que ofrezcan clases gratuitas o a bajo costo para explorar la cerámica sin presiones financieras.

Teniendo en cuenta todo esto, seguro que, sobre las opciones disponibles, tendrás la mejor idea para seleccionar el taller de cerámica en Asturias que mejor se ajuste a tus necesidades.

 

 

Nos alegrará si te ha gustado este post y te ha resultado útil. Ayúdanos, por favor, compartiéndolo en redes sociales ♥

Facebook

Twitter

Tumblr

Pinterest

Autor: Alfred Guinaroan

Escultor, ceramista, escritor

Modelar y crear desde la infinitud del material en bruto me cautivó desde la infancia, hace unos pocos años ya, en un pequeño pueblecito de montaña en Barcelona. Mis padres no son españoles, pero se enamoraron de la belleza de la zona y allí tuve la suerte de crecer entre la naturaleza.

Llevo ya más de diez años atrapado en el mundo de la escultura y del trabajo en cerámica.

El arte es mi pasión. Apreciarla y difundirla mi vocación.

 Ver perfil de IG