ARCILLA DE BOLA
Este mineral, muy versátil, es característico por su capacidad de retener y absorber el agua, muy apreciado en la industria en general y en particular en el sector cosmético. Ha sido empleado desde la antigüedad debido a sus múltiples beneficios.
Conoce las propiedades, ventajas y bondades de la arcilla de bola.
¿QUE ES LA ARCILLA DE BOLA O BALL CLAY?
Ball clay, por si en tu caso no tienes mucha familiaridad con tantos nombres de materiales para cerámica y lo ves por ahí, es el mismo material, es la traducción literal de arcilla de bola. El asunto es que se la conoce muchísimas veces por el término en inglés. De hecho nos referiremos indistintamente con un nombre u otro a lo largo de este artículo.
Su nombre se debe al método de extracción empleado en minería, que consistía y consiste en separarlo en formas esféricas, realmente en bolas de arcilla.
Es un material con un alto porcentaje de caolinita, al igual que el caolín, de hecho hay quien afirma que no son arcillas diferentes, teniendo en cuenta los minerales de que se componen. Generalmente es más oscura, ya que puede encontrarse con un color desde marrón oscuro hasta incluso el negro, debido a su proceso de formación.
En cuanto al color, matizar que tras la cocción puede llegar a volverse de un color más claro e incluso blanco.
Es un barro muy apreciado en cerámica por su resistencia.
¿Cómo se hace la arcilla de bola?
Es un material de origen natural, lo único artificial es su forma al extraerse. Esta arcilla, de grano fino, se forma, como la mayoría, por sedimentación. En este proceso, la caolinita, debido a su interacción con el agua, se mezcla con mica y cuarzo, además de con gran cantidad de componentes orgánicos. Esto es lo que produce el color que comentábamos antes.
Una vez extraida se suele dejar secar durante un tiempo al aire y posteriormente puede ser tratada. Suele ser empaquetada en sacos grandes generalmente de unos 50 kg (hay que tener en cuenta que este tipo de material tiene una gran aplicación industrial).
COMPOSICIÓN
Varía en su «fórmula química» dependiendo de su formación sedimentaria, pero principalmente los materiales de que está hecha la arcilla de bola son: caolinita (de un 20% a un 80%), cuarzo (5%-60%) y mica (10%-25%).
Por lo demás puede tener diferentes componentes incluidos durante su creación, lo más reseñable es la presencia de material de origen orgánico que le dota de ciertas propiedades características que detallamos debajo. Además, al ser una arcilla sedimentaria contiene lignito.
PROPIEDADES DE LA ARCILLA DE BOLA
- Tiene un pH entre 6 y 8. (Por traducir un poco a quien se haya quedado igual, está más o menos en el medio en la escala que mide la acidez o alcalinidad y que va del 0 al 14, para que te hagas una idea, su pH estaría entre la leche y el agua de mar, más alcalina esta última)
- Tarda más en secar que el caolín y es de una mayor plasticidad y resistencia en seco comparada con éste.
- Esto es debido a su contenido en materia orgánica, lo que le da además ese color más oscuro, parduzco, aunque una vez cocida, la ball clay toma un color más claro.
- En el proceso de secado habrá una cierta contracción (entre 15% y un 25%), debido a ello pueden aparecer grietas, esto hay que tenerlo en cuenta además en el caso de que se hagan engobes o esmaltes.
- Una vez cocido pose una capacidad de absorción de agua de un 10%.
- La presencia de lignito en la composición química de la arcilla de bola , además de aumentar su resistencia, le aumenta la porosidad después de la cocción.
APLICACIONES
Los usos de la arcilla en bola o ball clay, debido a su propiedades, se centran en la industria.
- Debido a su resistencia (tanto en el transporte como en su uso) se utiliza en la fabricación de productos sanitarios.
- Como pavimentos y revestimientos.
- Fabricación de material refractario.
- Como aislante eléctrico.
- Como aglutinante en pinturas.
- En fertilizantes.
Usos del Ball Clay en cerámica:
Se utiliza para modificar las propiedades de caolines más puros, por ejemplo para darle plasticidad.
También se emplea en engobes de alta temperatura.
Se incorpora a tierras más oscuras para lograr un arcilla más blanco de tono.
Y, por supuesto, para crear vajillas, ya que les confiere resistencia.
Crédito imágenes:
© Imagen 1: IMERYS
© Imagen 2: BBC MInes India Private Limited
© Imagen 3: Modkha