Cerámica: TODO sobre sus tipos, materiales y técnicas

La cerámica es una de las primeras formas de expresión artística empleadas por la humanidad.

Es una vía de conexión con el barro de la madre tierra, no ya sólo para crear objetos funcionales, sino también objetos decorativos o ceremoniales.

Un vínculo con nuestros orígenes donde pueden llegar a confluir la belleza artística, la utilidad práctica y lo religioso.

Aquí te resolvemos las dudas que suele haber sobre este tema y te explicamos todo lo neccesario para adentrarte en este fascinante mundo.

pieza ceramica

ORIGEN DE LA CERÁMICA

 

El término cerámica viene de la antigua Grecia y era el nombre de un popular barrio de Atenas donde vivían gran cantidad de alfareros, o lo que hoy día con este nuevo término ya conoceríamos también como ceramistas.

Las palabras cerámica y alfarería se emplean indistintamente y pueden considerarse sinónimos aunque todavía perdura cierto debate sobre si hay diferencias entre uno y otro, te aclaramos este asunto más adelante.

Los seres humanos han empleado el barro cocido desde antes del metal. Una de las piezas cerámicas más antiguas que se conservan es un tazón encontrado en la provincia de Jiangxi, al sur de China, que data de hace 20.000 años y hay quien ubica la famosa venus de  Dolní Věstonice hecha en terracota incluso en el 29.000 a.C.

¿QUÉ ES LA CERÁMICA?

 

Lo que define el término, en cuanto a material, es el hecho de haber sido creado a partir de arcilla con una posterior cocción.

Se refiere también a la labor del ceramista, al oficio de crear este tipo de objetos de barro cocido.

El concepto de arcilla implica una serie de características específicas, como el ser el producto de la descomposición de rocas y de estar formada por partículas muy finas (de diámetro inferior a 0,004 mm.), aunque el requisito para ser una materia prima empleada en alfarería se puede ampliar a cualquier mezcla de materia inorgánica no metálica susceptible de ser tratada térmicamente.

Este grosor tan fino de los «granos» de la arcilla es clave para que se comporte como una masa, unida por el agua que contiene, por esto la arena no es arcilla, aunque también pueda tener agua, ya que las partículas son más gruesas y se disgregan.

Una consecuencia de lo fino de sus  partículas es que durante la cocción se fundirán unas a otras formando una unidad o bloque rígido.

 

Hay una gran variedad de tipos de arcillas empleadas, incluso mezclas de materiales obtenidos a medida mediante diversos procedimientos, lo que se podrían llamar arcillas sintéticas.

Teniendo en cuenta en la definición de arcilla el requisito de venir de la sedimentación de materia proviniente de rocas de la Tierra, algunas materias sintéticas, que también se cuecen en horno, no serían arcilla y en consecuencia tampoco cerámica, como es el caso de las que están basadas en PVC, como las arcillas poliméricas.

Se llama también ceramica al proceso de fabricar cualquier tipo de objeto a partir de barro y su posterior cocción o tratamiento térmico.

La cerámica entendida de una manera amplia no son solamente piezas artísticas, obras de alfarería o azulejos. Su aplicación en áreas industriales se ha implementado cada vez más en las últimas décadas desde los años 70, gracias también al desarrollo de nuevas técnicas de fabricación. Sólo en Estados Unidos, la industria de cerámica avanzada supera los 13.000 millones de dólares.

escultura animal en ceramica

LOS DIFERENTES TIPOS

 

Aunque muchos de los materiales y técnicas permanecen casi inalterados hoy en día, su rica historia significa que hay mucha terminología con la que lidiar. Con una gama de métodos de cocción y una gama aún más amplia de variedades de arcilla diferentes, para muchos de nosotros, con un conocimiento limitado, puede resultar confuso.

Aunque toda la alfarería tradicional se basa en la arcilla y la mayoría de variedades se cuecen en el horno, la clase de arcilla utilizada y la temperatura a la que se calienta este barro producen efectos muy diferentes. En ocasiones, puede ser difícil determinar con exactitud a qué categoría pertenece.

Se suelen determinar tres principales categorías, según las características de la cerámica (aunque hay más clases y subclases), estas son:

  • La loza
  • El gres
  • La porcelana

La composición de las arcillas utilizadas, el tipo de aditivos y las temperaturas de cocción determinan la naturaleza del producto final.

Puedes ampliar la información en nuestra guía de tipos de cerámica.

Comentar que hay además una cerámica “avanzada” o industrial que tiene en cuenta los componentes más resistentes y fuertes conocidos. Estos elementos suelen utilizarse en la fabricación de productos de consumo, construcción, equipos científicos y maquinaria, coches o vehículos, y muchos otros.

En la actualidad, el término tiene un significado más amplio y en ocasiones tiene en cuenta diversos materiales como el vidrio, materiales cementados y aquellos de aplicación industrial y tecnológica.

 

¿CUÁL ES LA CERÁMICA MÁS RESISTENTE Y DURA?

 

Según su composición, estructura y procesado se logran materiales cerámicos muy diferentes entre sí, te explicamos sus características y aplicaciones. ¡Algunas son sorprendentes!

INCLUYENDO TODOS LOS MATERIALES DE LA INDUSTRIA

 

La dureza y la resistencia de la cerámica dependen de la composición específica y el proceso de fabricación utilizado. Aquellas con alto contenido en carburo de silicio, óxido de aluminio o nitruro de silicio soportan bien el desgaste y las altas temperaturas.
Los materiales con carburo de silicio son conocidas por su dureza y resistencia a la abrasión, lo que las hace ideales para su uso en aplicaciones como cojinetes de bolas y discos de freno.

Los materiales con óxido de aluminio también son muy duras y suelen utilizarse en herramientas de corte.

Aquellos otros que contienen nitruro de silicio tienen una gran resistencia al desgaste y pueden soportar altas temperaturas, por lo que son útiles en piezas de motores y bolas de cojinetes.

La cerámica compuesta de circonia soporta bien los impactos. Se utiliza este material en chalecos y escudos antibalas.

Hay que tener en cuenta que, aunque estos materiales pueden ser muy duros y resistentes al desgaste, también pueden ser frágiles y propensos a agrietarse o romperse bajo fuertes impactos o tensiones.

Este material además es muy resistente a temperaturas extremas por lo que se utiliza en los motores de cohetes, para protegerlos y en otras zonas como la base de las lanzaderas para aislar de las altas temperaturas generadas en la reentrada en la atmósfera terrestre.

La resistencia de un material cerámico viene determinada por su microestructura y el tipo y cantidad de enlaces entre las partículas. Factores como la pureza de los materiales que lo componen, la presencia de defectos o impurezas y la temperatura y duración del proceso de cocción determinan la resistencia del producto cerámico final.

 

¿CUÁL ES LA CERÁMICA DE USO DOMÉSTICO MÁS DURA?

 

En cuanto a la cerámica artesanal o del hogar, dependiendo de la composición y de la temperatura y tiempo de cocción, tendríamos un “continuo” de resistencia a impactos y rayaduras que iría desde una terracota o barro cocido sin esmaltar hasta una porcelana de gran pureza.

Hay que tener en cuenta el esmalte es un material similar al vidrio, hecho de sílice, alúmina y otros óxidos. Es conocido por su durabilidad y resistencia a los arañazos, las manchas y los olores y se utiliza a menudo para utensilios de cocina y otros productos domésticos.
Cualquier pieza sin esmaltar se astillará, romperá y rayará con gran facilidad.

En cuanto a la porcelana, se hace con caolín, feldespato y cuarzo. Es conocida por su resistencia, dureza y resistencia al desgaste. Los objetos de cocinar y vajillas hechos de porcelana se utilizan habitualmente en los hogares por su durabilidad y resistencia.

LA DIFERENCIA ENTRE ALFARERÍA Y CERÁMICA

 

Aunque estos términos se utilizan para describir diferentes tipos de artículos para el hogar o diversas piezas artísticas, tanto la alfarería como la cerámica artesanal significan lo mismo. Los dos pueden usarse indistintamente para cualquier cosa que se forme a partir de arcilla, luego se cuece en un horno y se esmalta o decora según el acabado deseado.

Ahora bien, cerámica es un término más general que puede incluir piezas para la construcción, baldosas para el suelo, tejas o sanitarios.

Mientras que el término alfarería está más constreñido a la tradición popular y la cultura, y al trabajo de realizar objetos de uso alimentario como cántaros de vino, vasijas para aceite, etc.

Ceramica contemporánea

Obra original de Enrique Vásconez

LA CERÁMICA COMO ARTE

 

¿La cerámica es arte? ¡Por supuesto que puede serlo!, ¿en función del objeto creado? ¿Del proceso?

El proceso de trabajar el barro modelando a mano puede ser un arte, influyendo en la psique del individuo que “crea”. Y el criterio de la decisión de si el objeto creado es un objeto artístico o no ya sería algo arbitrario.

El hecho de que se fabriquen utensilios con un carácter práctico, como por ejemplo una jarra, no excluye que el objeto posea sea una belleza que le confiera la naturaleza de objeto artístico. Sin embargo, debemos acordar que hay cierta diferencia entre una vasija o una escultura hechas a mano y un enchufe hecho en un molde (la cerámica era un material utilizado con frecuencia hace un tiempo por su característica de aislar la electricidad).

Por todo ello, un área diferenciada será todo el trabajo considerado como escultura cerámica.

Existe un amplio repertorio de métodos y formas de crear, cuyas diferencias están, entre otras muchas, en qué técnica utiliza el ceramista para tratar la forma, qué método emplea para lograr los colores, o cómo cocer la arcilla, modificando el tiempo y/o la temperatura de la misma.

A su vez, las materias empleadas, la función del objeto creado (artística funcional religiosa) sus aplicaciones, o los estilos empleados definen una amplia horquilla de clases de cerámica.

MATERIALES PARA CERAMICA

 

Hay cuatro principales materiales o elementos:

 

  • La arcilla
  • Las herramientas
  • El torno de alfarero
  • El horno
Amasando arcilla

LA ARCILLA

 

Es la materia prima por excelencia, se encuentra abundantemente y es accesible de conseguir, con él se produce una gran mayoría de trabajos en alfarería.

Sin embargo, aunque la gran mayoría de producción alfarera se haga con barro natural, hay muchas diferencias entre los resultados obtenidos dependiendo de los tipos de arcillas que elijamos.

Para clasificar los materiales empleados en se suelen emplear dos criterios: uno es la composición y otro es la aplicación que se le dé a la pieza.

Dependiendo de la composición hay carburos, óxidos, nitruros, sulfuros, etc. Este tipo de compuestos nos da materias como la arcilla de bola o el caolín, muy apreciado y un componente esencial de la porcelana.

Dependiendo de la aplicación o uso que se le dé, podríamos hablar no solo de cerámica artística, sino de aquella de uso industrial, que incluye productos abrasivos, cementados, la llamada cerámica avanzada (que está formada por determinados compuestos muy específicos que contienen óxido de aluminio o carburo de silicio), productos refractarios (que soportan grandes temperaturas y además son aislantes térmicos), etc.

Puedes leer más en nuestra publicación sobre materiales para ceramica artística y alfarería.

LAS HERRAMIENTAS

 

Antes de las herramientas lo primero que se utiliza en alfarería es la ropa adecuada y frecuentemente un delantal.

También se emplearán toallas para limpiar y gamuzas para alisar superficies.

Como utensilios propiamente dicho se usan cortadores (como por ejemplo un hilo de pesca sujeto por dos piezas en los extremos para cortar grandes trozos de arcilla), así como cuchillos.

Herramientas de madera, cepillos, etc.

Elementos de medida como un calibrador para ver anchos y grosores.

Herramientas-y-torno-de-alfarero

EL TORNO DE ALFARERO

 

Este elemento tiene milenios de antigüedad. Todos lo hemos visto en muchas ocasiones y es realmente hipnótico ver cómo se trabaja con él.

Consiste en una superficie circular que se mantiene girando mientras se le da forma a la pieza.

Primero se movía de manera mecánica con la mano o con un manubrio, después ya se idearon métodos para moverlo con el pie y así se podían usar las dos manos de manera continuada. Por último ya tenemos los tornos eléctricos.

El trabajo en el torno requiere de una habilidad que se aprende durante años y que cuesta dominar, para ello se necesita una buena motricidad fina.

En este increíble vídeo puedes contemplar algo que muy raramente se consigue ver hoy en día: Un maravilloso alfarero de India trabajando el barro con una única rueda, una oportunidad de ver cómo se hacía hace miles de años.

EL HORNO

 

Los primeros hornos consistían en hoyos en el suelo, después se construyeron diferentes estructuras. Se utilizaba leña y carbón.

Luego vinieron los combustibles fósiles como el petróleo y derivados, y posteriormente el gas.

Más tarde tendríamos ya los eléctricos, más sencillos de utilizar, de instalar y más seguros, se fabrican con diferentes diseños y zonas de apertura.

En todo momento estamos hablando de hornos fabricados específicamente para cocer arcilla, un horno de cocina convencional no nos valdrá.

A QUÉ TEMPERATURA SE CUECE EL BARRO

 

Hay varios tipos o fases de cocción a diferentes temperaturas, cuando las piezas pasan dos veces por el horno, es en la segunda fase cuando hay una mayor diferencia de temperatura entre los tipos de arcilla empleados.

Mono-cocción:

Si cocemos de una única vez las piezas, estaríamos hablando de una mono-cocción que no es lo más adecuado, ya que no todos los materiales ofrecen un resultado óptimo y se obtienen piezas cerámicas demasiado porosas que no suelen ser aptas para uso culinario.

Cocción en dos fases:

Es más habitual y recomendable que el anterior proceso único. Estas dos fases son:

  • Bizcochado: El barro se cuece en torno a 1000º y ya podríamos hablar de cerámica, pero aún sigue siendo poroso.
  • Segunda cocción: Ya se utiliza la temperatura que requiera el material y el resultado que estamos buscando.

Hay también una opción en tres fases, que es recomendable en el caso de que hayamos trabajado con materiales como grasas o lustres.

 

 

Para la segunda cocción hay algunas temperaturas orientativas para diferentes clases:

 

TERRACOTA 1.000-1.080 ºC
GRES 1.200-1.300 ºC
PORCELANA 1.280-1.350 ºC
LOZA 1.060-1.180 ºC

TÉCNICAS EN CERÁMICA

 

El oficio de ceramista es tan antiguo como la propia humanidad, podemos encontrar infinidad de técnicas que vienen desde la noche de los tiempos, todas ellas van desde la más básica, que es el modelado de la pieza de arcilla con las propias manos, hasta las más vanguardistas que se emplean hoy día beneficiándonos de la tecnología.

Las distintas técnicas empleadas en el taller para crear desde el barro inicial se pueden agrupar en aquellas que se aplican a la forma (desde el amasado inicial de la arcilla hasta los últimos elementos decorativos), aquellas que emplean al color (con mezclas de diferentes arcillas o ya pasando al pintado, esmaltado, etc.) y las que usan el proceso de cocción como una fase artística más en la que lograr efectos estéticos, como en el caso del Raku.

 

 

Puedes leer todo lo necesario en nuestra sección de técnicas de cerámica.

RESUMEN:

 

Te dejamos aquí algunas preguntas frecuentes sobre algunos conceptos principales:

¿Qué es la cerámica?

La cerámica es el método y a la vez el resultado de darle forma a la arcilla y posteriormente cocerla al horno, produciendo piezas resistentes al calor, que no se oxidan ni corroen, y son duras y quebradizas.

¿Qué es la arcilla?

Es el resultado de la erosión y la sedimentación de las rocas de la Tierra, produciéndose un material natural mayormente no orgánico, no metálico y de grano fino (esto es, de un diámetro inferior a 0,004 mm).

¿Qué diferencia hay entre cerámica y alfarería?

Ambos términos pueden ser sinónimos y se emplean indistintamente para referirse al trabajo y a las piezas de arcilla cocida. Sin embargo, el término cerámica es más amplio, ya que engloba también elementos industriales como sanitarios, aislantes térmicos, eléctricos, etc.

¿Cuáles son los tipos de cerámica?

Por un lado está la cerámica industrial y la avanzada, y por otro la tradicional. Dentro de esta hay varios tipos. Entre ellos, atendiendo en orden a su dureza, porosidad y temperatura de cocción tenemos:

  • Terracota.
  • Loza.
  • Gres.        
  • Porcelana.
¿La porcelana es cerámica?

Sí. Es un tipo de cerámica. Se diferencia por tener un alto contenido del mineral caolinita y por cocerse a unas temperaturas superiores al resto de tipos. También por tener menor porosidad y mayor dureza. Además puede tener cierta transparencia.

Nos alegrará si te ha gustado este post y te ha resultado útil. Ayúdanos, por favor, compartiéndolo en redes sociales ♥

Facebook

Twitter

Tumblr

Pinterest

Autor: Alfred Guinaroan

Escultor, ceramista, escritor

Modelar y crear desde la infinitud del material en bruto me cautivó desde la infancia, hace unos pocos años ya, en un pequeño pueblecito de montaña en Barcelona. Mis padres no son españoles, pero se enamoraron de la belleza de la zona y allí tuve la suerte de crecer entre la naturaleza.

Llevo ya más de diez años atrapado en el mundo de la escultura y del trabajo en cerámica.

El arte es mi pasión. Apreciarla y difundirla mi vocación.

 Ver perfil de IG